
01. Into the Jaws of Hell
02. Crypt of Thanatophilia
03. Curse of Resurrection
04. Beyond the Horror
05. The Vampyre
06. Sacrilegious Darkness
07. Spawn of the Jackal
08. Seduced by the Smell of Rotten Flesh
09. Graveyard Ghouls
Suecia, tierra que nunca se ha detenido en ofrecer música de calidad en cualquiera de los géneros en los que se ha adentrado, y si hablamos de Death Metal la cosa ya se hace incalculable. Por supuesto, la época de los 90 fue su máximo apogeo y gloria, pues en esos años se parieron las joyas que quedarían grabadas con sangre en la tabla sagrada del Death Metal como mandamientos que todo fan del sub-género que se precie debe escuchar, pero a pesar de haber sido ya más de dos décadas desde aquel entonces, la escena Sueca de Death Metal no ha descansado ni un segundo en ofrecer Death Metal de la más alta calidad para deleitar a sus más fervientes seguidores en épocas de necesidad en donde los preceptos más básicos que definen al sub-género parecen perdidos.
La calidad y genialidad se encuentran ahí, por supuesto, no al alcance más accesible que uno se puede imaginar. Debajo de las oriundas calles en donde se encuentran los túneles a las oscuras y tenebrosas catacumbas se nos muestra el camino a seguir mediante un grotesco charco de sangre coagulada y un misterioso humo que emite un olor a órganos descompuestos, y mientras más nos adentramos más presente se hace la oscuridad, hasta que de repente y sin previo aviso el atemorizante espectro que adorna la portada del disco debut de Tribulation se manifiesta para hacer constancia de que estamos apunto de ser destrozados por una ráfaga inclemente de intensidad y furia, porque eso precisamente es lo que representa el primer álbum de Tribulation llamado simplemente "The Horror".
Tribulation se forman en el año 2001 bajo el nombre de "Hazard" cuya formación original estaba conformada por Jonathan Hulten (guitarra), Adam Zaars (guitarra), Joseph Toll (bajo, voz) y Jonas Wikstrand (batería). La banda saco un demo bajo esta formación en el año 2001, practicando un Thrash rudimentario y normal. Para el año 2002 se retira Joseph Toll haciendo que se incorporen Johaness Anderson y Olos Wikstrand para suplir el bajo y la voz respectivamente sacando una segunda demo en 2004. Ya para ese mismo año la banda hace un cambio de planes para encontrar su sonido definitivo haciendo que tres miembros de la banda abandonaran, quedando solo Jonathan Hulten y Adam Zaars los cuales reclutarían a Johannes Andersson y Jakob Johansson logrando una formación estable con la cual grabarían una demo y un EP y finalmente su disco debut en 2009.
"The Horror" se nos presenta de maneara simple, sin pretensiones y con todas las intenciones claras y puestas sobre el asador con la intención de entregar uno de los discos más intensos de los últimos años. El nombre del disco y la portada describen a la perfección la temática que rodea al mismo, un ambiente de caos y terror digno de la más demenciales películas de serie B, en donde el horror toma partida apoderándose del espectador envolviéndolo en un manto de locura y miedo difícil de ignorar.
Esto se hace presente desde el mismo momento en que la corta intro "Into the Jaws of Hell" le sirve el terreno a "Crypt of Thanatophilia" la cual abre sin tiempo que perder con un riff demencial que desemboca en un ritmo que nos hará abrocharnos los cinturones para disfrutar este intenso y terrorífico viaje, y así es efectivamente, los riffs se van abriendo paso uno tras otro creando un ambiente caótico y salvaje plasmando en nuestras mentes el más vivido escenario de una película de horror de los 80s. Sintetizando este álbum de una manera más o menos acertada, podremos decir que la música de "The Horror" es prácticamente como convertir soundtracks de películas serie B en Death Metal. Los riffs combinados a esa corrosiva y tóxica voz recrean ese ambiente a la perfección haciendo del disco una experiencia salvaje y divertida al mismo tiempo, por supuesto, para los que disfrutan del género.
"Curse of Resurrection" y "Beyond the Horror" hacen que el desfile de riffs y momentos de antalogía (atención al ambiente que se forma a partir del 01:54 en "Curse of Resurrection") sigan su curso, logrando hacer del álbum un disfrute 100% asegurado para los fans del género, y es que lo mejor de todo es que para ser un álbum debut los riffs son bastante elaborados, el manejo de los ritmos es excelente y la manera en que se conjugan los cambios de tiempo es bastante apreciable.
El álbum ya no solo te transporta a ese ambiente de películas de serie B, sino que también nos lleva de paseo por los más vividos 90s en donde el Death Metal reinaba imperante en la escena repartiendo obras maestras como pan caliente, pero no me mal interpreten, a pesar de que esto disco tiene sus influencias tampoco es que sea un calco a papel carbón, es simplemente la naturaleza agresiva y directa del disco que da esa impresión pues sintetiza de una manera impresionante la actitud de las bandas de aquella época.
La producción es excelente, no es cavernosa al mejor estilo Old School como le gustaría a algunos, es más bien algo moderna pero de una buena manera. La producción de este disco hace resaltar los instrumentos de manera impecable haciéndolos sonar contundentes e hirientes pero sin dejarte sordo en el proceso, es que incluso las líneas del bajo se pueden hacer audibles si uno pone atención aunque no sean muy estelares que digamos. Por supuesto, las guitarras llevan estampado el sello "Boss HM-2" por todos lados, y la verdad que no me canso de decirlo pero, joder, como suenan de bien las jodidas guitarras con el tono que crea ese pedal, y más aún en este álbum debido a la atmósfera que le imprime a las canciones.
Yo la verdad respeto las opiniones que cada quien tenga, aunque la verdad soy sincero y no me ando con rodeos y lo digo, aquella frase de "El Metal está muriendo, ya no hay nada bueno" me importa poco o nada cuando me encuentro con trallazos afilados como "Spawn of the Jackal", "The Vampyre" o "Graveyard Ghouls" los cuales hacen volar media sala por los aires con esa brutal barrera de sonido que forman con sus instrumentos. Temas llenos de pasión, esfuerzo, ira y dos pares de cojones llenos de moho y telarañas. Supina delicia que renueva las esperanzas a cualquier amante del género, demostrándonos que cavando y cavando se encuentra cada joya la cual no nos llegará de la nada (o quizás sí, mediante reseñas como esta). El talento está ahí y gente como Tribulation son la prueba viviente de ello.
En conclusión, "The Horror" es un excelente disco del cual nadie se debería privar. Excelente ejecución, excelente producción, excelente instrumentación y excelente atmósfera y ya ni hablar de la temática, porque la verdad todo este horror de serie B me pierde. El detalle de las partes ambientales al final de la canciones le dan ese algo especial al disco, ese toque distintivo que te saca una sonrisa por lo bien que encaja con el resto de la música ¿Y todavía quieres más? Pues lamentablemente aquí no hay más porque ni falta hace, ya que "The Horror" es una excelente lección de como hacer Death Metal hoy en día.
Puntuación Final: 9/10
Johannes Andersson: Voz, bajo
Jakob Johansson: Batería
Adam Zaars: Guitarra
Jonathan Hultén: Guitarra