
1. Sweat - 3:47
2. Hush - 2:48
3. Part of Me - 3:17
4. Cold and Ugly (live) - 4:10
5. Jerk-Off (live) - 4:22
6. Opiate - 5:22
Los Tool, unos músicos que siempre dan mucho de qué hablar, fascinantes para algunos y demasiado cargantes para otros. Tipos con un material que requiere de mucha paciencia y de repetidas escuchas para irle agarrando el gusto, pero que tampoco hay problema si no se conecta con ellos. Lo cierto es que su música es poseedora de muchas cualidades que les han forjado su propia identidad, granjeándoles un estatus muy respetable dentro de la comunidad del metal, concretamente la del progresivo.
Digo, tiene mucho mérito que en un álbum te metan la sucesión del caracol para mostrarte la belleza de las matemáticas; que, al igual que sus ídolos King Crimson, recurran a los complejos elementos de la música india para el desarrollo de sus canciones; o que manejen una gran variedad de temas que convergen sobre el crecimiento personal y la trascendencia espiritual... Escribiendo esto puedo comprender que a muchos les parezca que una parte de quienes gustamos de Tool tendemos a sobreanalizar las cosas excesivamente y que incluso apestemos a pretenciosidad, pero qué quieren que les diga, es muy complicado no emocionarse cuando se encuentran ingredientes así de fascinantes en su música.
Lo cierto es que la banda no siempre fue así, no al menos en un principio. Claro que hay elementos que han servido de base para su desarrollo, tales como la monstruosa voz de Maynard James Keenan o el virtuosismo del baterista Danny Carey, pero tampoco es que esta herramienta haya alcanzado su estado definitivo de la noche a la mañana, puesto que, como el resto, se fue puliendo a través de los años. Y por eso es que resulta algo bueno enfocarnos en sus inicios, para observar su progreso hasta lo que son ahora, cumpliendo ellos mismos con el mensaje que mayoritariamente transmiten en su música: el crecimiento.
Así que por un momento olvidémonos de lo que Tool nos ha presentado en Ænima, Lateralus o el reciente Fear Inoculum; dejemos la seriedad por un momentito y enfoquémonos en la parte graciosa de estos músicos, con una banda que prácticamente les dio el pistoletazo inicial: Green Jellö. En plena explosión del grunge los Green Jellö ganaban algo de reconocimiento con el “videoálbum” Cereal Killer y su divertido sencillo “Three Little Pigs”, en el cual colaboraban un Carey y un Keenan aún desconocidos. En sí la gelatina de limón era una comunidad liderada por Bill Manspeaker que organizaba diversos proyectos y tocadas en la famosa Jellö Loft, una enorme vivienda que servía de base de operaciones y “auditorio”.
Fue gracias a las colaboraciones con esa banda de “comedy metal” (es un decir) que Keenan y el guitarrista Adam Jones pudieron conectar con el superdotado Carey para completar un proyecto que había nacido “sólo por diversión”. Posteriormente contactarían al bajista Paul D’Amour, con el que, por fin, empezarían a trabajar en lo que sería su primer gran paso: el EP Opiate, el cual mostraría mucho de su potencial ofreciendo 6 composiciones lo suficientemente contundentes como para probarle a una buena parte del público que no eran una herramienta cualquiera, sino que eran LA herramienta.
En Opiate Tool ofrece un conjunto de eficientes temas que contienen feroces riffs, encolerados gritos y una vigorosa base rítmica de alto nivel. Aunque parezca raro, tales características bien le pueden enlazar con coetáneos “alternativos” como Faith No More, Rage Against The Machine o Helmet. Por esto mismo sugiero olvidarse de comparar al EP con lo que haría la banda en sus posteriores álbumes, porque aquí no hay más que puro metal semidomesticado que te entra de forma directa y te hace mover la cabeza como si quisieras que tu cuello se pusiera igual de grotesco que el de George Fisher.
Difícil no ponerse en modo bruto con los riffs que se marca Adam Jones en “Sweat” o en “Part of Me”, que podrían parecer simples en un principio pero que tras algunas repeticiones les vas encontrando cosillas interesantes y una intensidad que te atrapa cuando menos lo esperas (por ahí el riff de “Part of Me” me saca una sonrisa al hacerme imaginar que es una versión de “Burn” de Deep Purple con esteroides). Venga que la banda muestra un salvajismo que ya no se vería tanto posteriormente, y ya por eso vale la pena tomar en cuenta este trabajito, claro, si logran desprenderse de esa necesidad de escuchar algo puramente progresivo.
De igual forma se contagia la rabia que desprende Keenan en “Cold and Ugly”, así como sus gritos desaforados en “Jerk-Off”, en donde hasta duele la garganta de tan solo escucharle gritar “DIIIIIIIIIIIE NOW!” cerca del final por casi 12 malditos segundos. Y la verdad es que con estas dos bestialidades, curiosamente extraídas de un concierto en la Jellö Loft, da un gustazo enorme degustar a unos Tool primigenios que muestran un formidable ajuste en sus capacidades.
Qué decir de Paul D’Amor, a veces se le sitúa muy por debajo del gigante Chancellor, pero es que con cada escucha a su trabajo se cae en la cuenta de que esas estupendas líneas que le daba a la banda cumplían sobradamente e iban acorde con esa personalidad “alternativa” de sus inicios. Para ejemplificar un poco: mientras que en “Hush” se puede escuchar un bajo sobrio y elegante con un corte funk, para “Cold and Ugly” este adquiere el dinamismo necesario para compaginar perfectamente con un Adam Jones desatado, así como pelear con él por el protagonismo a partir del ecuador. Digo, variar así de estilo sin deshacerse de tu esencia no es tan fácil como parece, ¿o sí?
Claro que no me olvido de Danny Carey, pero es que yo pregunto ¿para qué tratar de destacar alguna parte en concreto si el cabrón se luce durante todo el EP? Sería mejor preguntarse si este hombre es una máquina o un alienígena, porque lo que ha hecho aquí y en el transcurso de toda su carrera no termina de responder a la comprensión humana. Pero bueno, no voy a negar que una de mis partes favoritas se encuentra al final del tema título, en donde, curiosamente, se puede escuchar el mayor atisbo de los siguientes trabajos.
Hablando de las letras de las canciones, pues aquí se sienten más mundanas si se comparan con lo que se manejaría posteriormente. Pero ciertamente hay algunas cosas con un significado directo y otras que se pueden prestar a diversas interpretaciones. Aspectos como la corrección política, la religión, un trauma o la misma introspección están muy presentes, aunque no es para que haya que tomarles demasiado en cuenta a la hora de evaluar el EP, ya que sobreanalizar le puede quitar buena parte de su encanto.
Opiate es un sólido punto de partida para una banda que impactaría en la historia del metal y de la música de una manera muy singular. No voy a negar que el paso del tiempo no le ha caído tan bien y que termina perdiendo si lo comparamos con los lanzamientos posteriores, pero me parece que es preferible apartarle de estos y tomarlo como lo que representó en su respectivo contexto. Antes que Undertow yo considero que este lanzamiento es la mejor opción para ir adentrándose en el mundo de Tool sin que resulte tan pesado, además de que es más interesante saborear cada cambio conforme se va avanzando en la discografía.
Nota adicional: en cuanto el tema "Opiate" acabe se debe dejar pasar casi un minuto de silencio para poder disfrutar de una sorpresita psicodélica.
Maynard James Keenan – Voz
Adam Jones – Guitarra
Paul D'Amour – Bajo
Danny Carey – Batería
LP en mis manos
Acá en mi ciudad, Rancagua, de Chile, se instala durante los fines de semana una feria de artículos diversos a la que se le denomina "la feria de las pulgas".
Ayer le adquirí a un vendedor el disco de vinilo de Jethro Tull "Original Masters", un grandes éxitos a precio muy conveniente.
Lamenté no llegar antes, porque el hombre acababa de vender el "Abbey Road" de The Beatles al mismo precio... Pues bien, tuve en mis manos este "Opiate" al mismo valor y no lo compré porque no lo había oído.
Ahora que leo tu reseña y luego de escucharlo anoche en Spotify, me entraron unas ganas de comprarlo que va a pugnar con comprarle otro que el viejo tiene: Yessongs... y tratándose de un trabajo que contiene 3 discos de vinilo con la banda en vivo... no sé bien qué adquiriré. Tu reseña me la ha puesto difícil. Pero debo decidirme antes que se me adelanté otro comprador.
Muy buena reseña!
De opio..
Buena reseña pero incompleta ya que el 'primer gran paso' en la historia de Tool no fue éste EP sino la demo seminal '72826' de 1990, también conocida simplemente como 'Tool' o 'Toolshed', cuya edición limitada será oro puro para los orgullosos coleccionistas pero NO para mí que también puedo llegar perfectamente al orgasmo con sólo clickear y sin la necesidad de gastar una puta moneda en material audible y palpable jajaja
Aquí el link con la demo completa:
https://youtube.com/playlist?list=PLRvgDf6sDOUrow3dPRNyqSYbyjtyBuuCU
Y cómo no considerar un paso esencial a ésta demo si es la que contiene las versiones en estudio de 'Cold And Ugly' y 'Jerk-Off' que aparecen como registros en vivo en éste 'Opiate'?
Y cómo ignorar ésta demo si además cuenta con las primitivas versiones de 'Hush' y 'Part Of Me' (nuevamente grabadas para 'Opiate') o de nada más y nada menos que 'Sober', recién aparecida en su gran debut, 'Undertow'?
'72826' y 'Opiate' pertenecen a la fase más dura y pesada de Tool, junto al mencionado 'Undertow' obviamente. Aquí están ausentes las complejidades progresivas y la notoria influencia de King Crimson que luego florecerían..
El último tema de 'Opiate' es una pista oculta, 'The Gaping Lotus Experience', que no suma nada al conjunto.. más bien es una especie de outro narcotizado que pierde contacto con la solidez y contundencia típicos de Tool.
Pd: un gran dilema la elección del disco.. 'Yessongs' concentra la mejor etapa de Yes, una performance tan imponente que cualquier disco en vivo parece un ridículo mal chiste al lado de éste magistral registro jaja, encima está mi querido Bill Bruford tras los parches en un par de temas..
No soy amigo de los recopilatorios.. pero la verdad que lo de Jethro Tull reúne un conjunto muy interesante de diamantes marca Anderson, una excelente semblanza de la vieja etapa de la banda, bien ahí!
Saludos Antipoeta y éxitos con las adquisiciones en vuestra feria de las pulgas!
Tienes un buen punto obniat
Y casualmente había hablado de ese tema con rock4ever en alguna ocasión, ya que incluso con los EP's tenia problema para tomarlos en cuenta como puntos de partida para una banda, pero es que cómo podemos ignorar EP's debut como el de Helloween o el de Queensrÿche?
Aún así, aunque el demo tiene aspectos a tomar en cuenta, yo no lo considero el primer "gran" paso por razones de distribución, pues fue con este Opiate cuando en verdad lograron el alcance que merecían. Que eso no quiere decir que hagamos de cuenta que el demo no existe, eh? Que quede bien claro.
Gracias por pasarte también, nunca estará de más un comentario que nos brinde buena retroalimentación.
Saludos!
Enter The Tool
Comprendo las razones que expones respecto al verdadero puntapié en la carrera de Tool. Y no me queda otra que darte un poco la razón HaKi.. las demos creo que sin duda contienen el germen de una banda y, como sucede con gran parte de ellas, son en cierto modo un bosquejo de lo que podría ser o de cómo sonaría una propuesta, y ésto no implica quitarles autonomía o importancia porsupuesto. En cuanto a contenido (y por lo que detallé en mi comentario) considero que '72826' tiene más sustancia que el subsidiario 'Opiate', el cual depende absolutamente en el apartado compositivo de ésta maqueta que comparto.
Pero hay dos puntos clave que convierten a 'Opiate' en el EP inaugural de Tool en todo su derecho: la calidad de producción (que en '72826' es cacharrera mal..) y lo que mencionás sobre el apartado distribución, aquí te doy toda la razón ya que de la demo fueron grabadas sólo 1500 copias en cassette de las cuales gran parte fueron repartidas a modo de promoción en el propio entorno de la banda, contactos, sellos.. y el ínfimo remanente no salió de los límites de Estados Unidos sino que acabó en manos de algunos fans, atesorados como verdaderas reliquias.
Saludos HaKi Stargazer! Es un gusto interactuar contigo
Genial
Por aquí les decimos "Tianguis", que de igual manera viene siendo una bendición para quienes andamos buscando rarezas de todo tipo, incluso ropa, ha ha ha ha...
Gracias por el comentario, antipoeta. Me ha gustado el hecho de que te animaras a escuchar el EP y que te haya gustado. Su crudeza es lo que lo vuelve muy especial dentro de la carrera de esta banda. De verdad espero que te puedas hacer con él, no te arrepentirás...
Un abrazo, colega. Te agradezco mucho tus impresiones!