Timo Tolkki's Avalon - Angels of the Apocalypse

Enviado por Marcapasos el Vie, 18/07/2014 - 19:10
3376

La vida da muchas vueltas. En un momento dado puede ofrecer grandes placeres y, un momento después, arrebatar y desbaratar toda la dicha.
Un ejemplo de este curioso e irónico suceso lo vemos en las últimas dos obras de una de las figuras más importantes del Power Metal, el ex-Stratovarius Timo Tolkki, gran influencia, además, de la música finlandesa de finales de los 80’.

En 2013 presenciamos cómo Tolkki comenzó una saga de discos bajo el nombre de Avalon. Sin más preámbulos, lanzó la primera entrega, llamada The Land of New Hope, en la que se nos relata una historia protagonizada por un grupo de supervivientes de una terrible catástrofe, los cuales deciden buscar un lugar donde sobrevivir, un lugar donde reine la paz y la esperanza en medio de un mundo post-apocalíptico.
En sí resultó ser un álbum más que aceptable, lleno de buenos momentos, interesantes colaboraciones, composiciones… es una pena que se haya echado todo a perder con Angels of the Apocalypse, lanzado en mayo de este mismo año 2014. Y es que este disco prometía mucho. La verdad, al ver una lista de invitados que contenga a Fabio Lione, Floor Jansen, David DeFeis y Simone Simons, entre otros, ¿quién no se sentiría abrumado ante tanto buen músico metido en un sólo saco?

En palabras del propio Tolkki, se dijo que esta entrega sería “mucho más oscura y heavy, con el fin de ofrecer una buena recreación de una atmósfera apocalíptica”. Ojalá fuera así. Nada más lejos de la cruda realidad, lo que se nos ofrece es un producto pobre, falto de sentimiento, alma y pasión, artificial…, son muchas las cosas que podemos decir del álbum, y un 90% de ello no es bueno…

Vamos a ver en qué cosillas se ha estado metiendo Timo…

El disco es introducido por Song for Eden, intro a capella cantado por Fabio Lione (sí, cómo habéis leído, aunque no lo parezca, es él), el cual protagoniza el primer tema, Jerusalem is Falling. A decir verdad, la melodía de la guitarra con la que comienza el tema es muy buena. Sin embargo, el tema decae y decae hasta aburrir. Y eso que es una de las mejores piezas que escucharemos a lo largo del disco. Tal vez podría llegar a ser una buena canción si Tolkki hubiese prestado, tal vez, más mimo a la música. La situación no mejora con Design the Century, justo al contrario. Esta canción resulta un vulgar reciclado de Enshrined in my Memory, del anterior álbum (excelente canción, a decir verdad). Además acompañada por una producción pésima, una guitarra que apenas se deja apreciar correctamente, batería para nada consistente… un tema simplón, aburrido y decepcionante (y eso que es cantado por Floor Jansen).

Pasamos al cuarto track, Rise of the 4th Reich, cuyo título nos recuerda al tema “4th Reich” (perteneciente al álbum Dreamspace, de Stratovarius). Es un tema cantado por DeFeis, el cual otorga mayor dureza vocal a un tema mucho más serio, pero que, por otra parte, no va en lo absoluto afín con el estilo de Tolkki.
Por su parte, el quinto tema, Stargate Atlantis, posee muchísimos altibajos. Tiene buenas melodías en ciertos momentos y, eso sí, arreglando un poco el estribillo, habría quedado de lujo en la primera entrega. Lo que no se salvan son los solos, carentes de sentido y que no dicen nada. Triste, muy triste. Stargate Atlantis sirve de puente a The Paradise Lost, que ofrece ciertos aspectos interesantes en lo que respecta al teclado, pero que, poco a poco, va perdiendo el rumbo.

Pasamos a You'll Bleed Forever, balada protagonizada por Jansen y que tiene buenas intenciones, aunque, nuevamente, fracasa en el intento de levantar el peso muerto de la obra. Desde luego, nada tiene que hacer ante I’ll Sing you Home, la balada del trabajo anterior.
Con una inquietante atmósfera, entramos en Neon Sirens, tema perfectamente desechable y olvidable, digno de un músico mediocre. Timo, ¿en qué estabas pensando?
Ahora bien, no hace más de dos temas que vimos una balada. No pasa nada, en el noveno track metemos otra balada más de golpe y listo, aunque empobrezca el ritmo del álbum, sin problema. Sea como fuere, no menos cierto es que High Above of Me, en el que predomina el piano, llega a ser un tanto mejor que You’ll Bleed Forever. Sin llegar a ser la gran cosa, se disfruta lo suyo. Correcta pieza en su propuesta, pero podría llegar a más.

Llegamos al último tema (por fin), Angels of the Apocalypse, tema de 9 minutos (como suele pasar al final de un disco de Power Metal). En lo que respecta a un servidor, siempre me han gustado estos temas de larga duración. Por desgracia, nos encontramos ante un tema terriblemente pesado y sin emoción. Lo único verdaderamente bueno que llega a traer es el desenlace del disco, y eso que Tolkki aprovechó este tema para descargar todo su ejército en él, Nix, Ryd, Simons…
Tras este verdadero “apocalipsis” (en el peor de los sentidos), el tema cierra con la pieza instrumental Garden of Eden.

Tal vez por falta de tiempo (este disco se produjo en muy, pero que muy poco tiempo), o un deje de pasión por parte de Timo Tolkki, lo mejor que podríamos hacer con Angels of the Apocalypse es ignorarlo. Es una pena que se hayan desaprovechado todas las voces que fueron invitadas a participar, pues no lucen nada. Por otra parte, la calidad es endeble y seriamente mejorable.

Tolkki es -y siempre será- un grande. Si ignoramos este disco, podríamos no echar por la borda el resto de la imagen y respeto que le queda a este pedazo de artista.
Pese a este triste patinazo, esperaré con impaciencia y curiosidad la tercera y última entrega de la saga de Avalon. Nunca se sabe, tal vez siga habiendo esperanza (el año pasado Tolkki nos trajo un disco bien notable, como ya se ha dicho anteriormente).

Cabe la posibilidad de que Tolkki llegue a encontrar su propia Tierra de la Nueva Esperanza y sobrevivir a la catástrofe, y encontrar, así, su Edén personal.

Esperemos que así sea.

*Instrumentistas*

Timo Tolkki / Guitarra líder, bajo, teclado
Tuomo Lassila / Batería
Antti Ikonen / Teclado

*Vocalistas Invitados*

David DeFeis
Floor Jansen
Fabio Lione
Caterina Nix
Elize Ryd
Simone Simons
Zachary Stevens

Sello
Frontier Records