
1. Down by the River
2. I Stared at the Moon (D. of the S. S.)
3. Tonight
4. Break all these Chains
5. Understand
6. Rare
7. Bring Back that Feeling
8. See See Baby
9. Theme for an Imaginary Western
10. Blow this Joint
11. It's all in my Mind
¿Quién demonios son TEA? Posiblemente, amigo, la mejor banda de rock de este país. Seguramente no los conozcas, jamás oíste hablar de ellos y ni una sola canción escrita por ellos haya llegado a tus oídos. Es natural.
TEA es uno de esos trágicos casos en los que el talento innato y el trabajo duro no siempre dan sus frutos. TEA se constituye como banda en 1991, hace ya 20 años, durante los cuales han pisado escenarios en todo el territorio nacional y, raro en un banda surgida en la piel de toro, en las islas británicas e incluso Canadá. De hecho, las actuaciones de la banda, permanentemente en gira, (¿alguien dudaba que el rock’n roll fuese duro?) son casi más en el Reino Unido que dentro de nuestras fronteras.
TEA ha teloneado a gigantes como Deep Purple, Dr. Feelgood, Jethro Tull o Status Quo, quienes afirman que los madrileños son una de sus bandas españolas favoritas. Por algo será.
Su primer álbum, homónimo, aparece en 1996, dejando a más de un crítico con la boca abierta, pero el éxito no llama a las puertas de la banda. Quién sabe si el cantar en inglés o el estilo musical no llamó en exceso la atención hacia el grupo: una banda de españolitos destilando blues rock a lo Rory Gallagher, hard rock de lo más zeppeliniano o puro blues de Chicago no es algo que se acostumbre a escuchar por estos lares. Una versión de “Jelous Guy” de Lennon cerraba el disco.
Tres años después, el idioma de Shakespeare deja paso al de Cervantes, quizá ante la presión de algún productor, dando lugar a su trabajo más irregular. La voz de Jorge Muñoz (también en las labores de guitarrista) perdía con el cambio de idioma.
Algunos años después, el grupo autoedita un disco en directo, repasando algunos de los clásicos del blues y el rock n roll: Lynyrd Skynyrd, The Rolling Stones, Elvis, Moody Waters, Howlin’ Wolf, The Allman Brothers Band e incluso Robert Johnson eran algunos de los artistas que aparecen representados de manera sobresaliente en este disco.
En 2003 aparece “Underdogs & Outsiders”. La banda retoma el inglés de nuevo, y se queda en él para siempre. En este disco colabora Gregg Ridley, el que fuera bajista de los míticos Humple Pie, y de paso incluye una versión de ellos, “Stone Cold Fever”. No terminan aquí las versiones: Rory Gallagher es también homenajeado con una gran interpretación de “Follow Me”. El resto de los temas son propios del grupo, asentando cada vez más su esencia y su sonido.
En 2007 llegamos por fin a este “Calling The Shots”, grabado en Inglaterra. El hard rock de Tea se endurece por momentos, pero no se enseñorea de todo él. Hay lugar para el country rock, para una especie de reggae rock, baladas acústicas, y otra versión, esta vez de Jack Bruce. Este trabajo es, hasta ahora, el mejor de la formación.
Llegados a este punto, suponemos que estas interesado. ¿Cómo pelotas consigues el disco? Pues te toca ir a un recital de la banda, generalmente gratis, y después de más de dos horas de uno de los mejores directos que te puedas echar a la cara en esta España nuestra, donde sonarán algunos de los mejores temazos de la banda, que no son pocos, mezclados con grandes clásicos de todos los tiempos (Stones, Skynyrd, Hendrix, The Band, Moody Waters, Zeppelin, Sabbath, Them, Johnny Cash y decenas más dependiendo del día) … simplemente te acercas a Jorge Muñoz (voz y guitarra), junto a su Stratocaster, aún humeante, o a su hermano Quique, seguramente con el slide todavía encajado en su dedo y se lo compras.
El rock n roll a veces es así.
Si te gusta el rock clásico, el hard rock más setentero, el blues rock más incendiario, si te gustan las guitarras desenfrenadas entrelazándose en furiosos solos y los slides con el sonido más americano, TEA es tu banda.
Si quieres escuchar a TEA, entra en su web: http://www.tea-band.com/webtea/discografia/hdiscografia.html
Podrás descargarte varios de sus temas y ver algunas actuaciones en la sección vídeos.
Jorge Muñoz: voz y guitarra.
Enrique Muñoz: guitarra.
Pedro Úbeda: bajo.
Luis Goñi: batería.