Tarja - The Shadow Self

Enviado por Vesper Lynd el Vie, 25/09/2020 - 23:14
Tarja

1.«Innocence» - 6:03
2.«Demons in You» (ft. Alissa White-Gluz) - 4:44
3.«No Bitter End» - 4:26
4.«Love to Hate» - 5:57
5.«Supremacy» (Muse cover) - 5:03
6.«The Living End» -4:41
7.«Diva» - 5:45
8.«Eagle Eye»«(ft. Toni Turunen) - 4:36
9.«Undertaker» -6:41
10.«Calling from the Wild» - 5:13
11.«Too Many» (Incluye el track oculto: "This Is a Hit-Song") - 7:48 (12:53)

Tras el irregular “Colours In the Dark” (2013) tenía pocas expectativas cuando salió este disco, pero me llevé una grata sorpresa: si bien no es perfecto, tiene más coherencia y las composiciones son mucho más entretenidas, inspiradas y variadas que las de su predecesor.

Los temas destacables son, por un lado, el single “Innocence”, en el que Tarja realiza una denuncia contra la violencia doméstica, con un piano espectacular que toma protagonismo y se luce en un solo increíble, digno de una pieza de música clásica.

Por otro lado, cabe mencionar a “Demons In You”, que es la mejor canción de todo el disco: comienza con un bajo funky al que luego se le suman las guitarras y la batería, Tarja realiza un dueto con Alissa White Gluz (ex The Agonist, Arch Enemy) en la que intercambian unos agudos y unos guturales que te ponen los pelos de punta. Cañera, intensa y potente, es un cóctel explosivo en el que brillan las dos vocalistas.

Y aparece el primer resbalón, “No Bitter End”, un single con aires poperos, sencillo y facilón, excesivamente comercial en el que su voz no se luce para nada. Innecesario y prescindible. Continuamos con “Love to Hate”, canción con tintes progresivos en la que destacan los teclados, tiene una letra preciosa, sobre un amor no correspondido que se convierte en odio.

Por su parte, "Supremacy” es un cover de Muse, una versión espectacular en la que Tarja le da una buena lección a Matthew Bellamy sobre como cantar agudos. Bombástica, épica y grandilocuente, un acierto total.

Vamos con los últimos temas que destilan calidad por los cuatro costados: la bella balada “The Living End”, con guitarras acústicas y gaitas incluidas, una delicia para los oídos, en la que la voz de Tarja se luce, transmitiendo una sensación de paz única.

Luego comienza la exótica “Diva”, con una música teatral inspirada en Piratas del Caribe, tiene una letra irónica y afilada dedicada a Tuomas Holopainen y compañía, quienes justificaron su expulsión de Nightwish por su supuesta “actitud de diva”. Dejo un fragmento de la canción aquí:

“Now I have the key
Out of the downwards spiralling conspiracy
Just look at me
Just look at
DIVA, DIVA, DIVA, DIVA.”

Evidentemente, llegó la respuesta a aquel polémico “Bye Bye Beautiful” que le escribió Tuomas en el “Dark Passion Play”.

A continuación, aparece “Eagle Eye”, en mi opinión, otra composición dedicada al tecladista de Nightwish, (En la que la finlandesa agradece estar fuera del alcance de su “ojo de águila”) es un medio tiempo en el que destacan el piano y las guitarras e incluye un dueto con su hermano Toni Turunen, quien tiene una voz muy bonita. Es un tema sencillo, pero con un estribillo pegadizo y bien logrado, uno de mis favoritos del álbum.

La última canción destacable es “Undertaker” que tiene cierta influencia progresiva, destacan el teclado y la orquesta más que la voz de Tarja, quien realiza un trabajo impecable a las voces. Esta es una las mejores canciones de toda su discografía, con una letra que me recuerda a Caronte, el barquero que transportaba a los muertos al Inframundo en la mitología griega.

Llegamos a los temas que no me convencieron, “Calling from the Wild”, si bien con una buena guitarra no me enganchó, le faltó algo al estribillo. “Too Many”, que no es un mal tema, pero peca un poco en su extensión. Tampoco me gustó y le restó algo de calidad al disco. Además, ésta canción tiene una pista oculta, “This is a Hit Song” que es una especie de broma, una mezcla de guitarras aceleradas y música electrónica.

Éste es un sólido trabajo, mucho mejor que su predecesor, si bien tiene algunos temas prescindibles, en general las composiciones son de calidad y entretenidas. A pesar de estar muy lejos del elevado nivel compositivo que desprendían sus dos primeros discos, es correcto y aceptable, pero la finesa sabe hacerlo mejor, como en el último LP que sacó, "In the Raw", muy superior a "The Shadow Self". Como conjunto, no me cierra del todo, pero es un paso adelante después del irregular y fallido "Colours in the Dark".

Puntuación: 7/10

Tarja Turunen - Voz, piano
Christian Kretschmar - Teclado
Kevin Chown - Bajo
Max Lilja - Chelo (#3)
Alex Scholpp - Guitarra
Doug Wimbish - Bajo

Músicos adicionales

Luis Conte - Percusión
Mike Coolen - Batería
Chad Smith - Percusiones (#2, #3, #11)
Izumi Kawakatsu – piano (1#)
Toni Turunen - Voz en “Eagle Eye”
Alissa White-Gluz - Voz en "Demons in You"

Sello
Ear Music