Tarja - In the Raw

Enviado por Vesper Lynd el Sáb, 22/08/2020 - 05:53
Tarja

1.Dead Promises (Ft. Bjorn ‘Speed’ Strid)
2.Goodbye Stranger (Ft. Cristina Scabbia)
3.Tears In Rain
4.Railroads
5.You and I
6.The Golden Chamber
7.Spirits of the Sea
8.Silent Masquerade (Ft. Tommy Karevik)
9.Serene
10.Shadow Play

“In the Raw” es el último disco de la cantante finlandesa Tarja Turunen, ex vocalista de Nightwish, la banda más famosa de metal sinfónico a nivel mundial. No exagero al afirmar que este es su mejor álbum desde aquel lejano “What lies Beneath” (2010) excelente trabajo en el que no había ni una sola canción de desperdicio. “In the Raw” (Al natural, traducido en español) se le acerca bastante, está compuesto por diez canciones en las que encontraremos lo usual en la discografía de la artista finlandesa: canciones hard rockeras, baladas, temas más metaleros, grandes dosis de metal sinfónico…todo acompañado por la única y poderosa voz de Tarja junto a la excelente labor de los músicos que la acompañan.
No es un disco innovador, no hay nada que no hayamos escuchado en entregas anteriores, pero está muy bien producido y ninguna canción tiene desperdicio. Además, cuenta con la colaboración de tres vocalistas invitados: la talentosa y emblemática vocalista de Lacuna Coil, Cristina Scabbia, Bjorn ‘Speed’ Strid de Soilwork y Tommy Karevik, actual vocalista de la banda americana Kamelot.

El álbum comienza con “Dead Promises”, la canción más pesada del disco, arranca con un riff de guitarra genial para deleitarnos con el dueto entre Tarja y Bjorn Strid, quien utiliza tanto las voces limpias como los guturales. Ambos vocalistas se complementan a la perfección, el contraste entre la angelical voz de Tarja con los guturales de Strid le aportan agresividad y originalidad al tema. Me recuerda un poco a “Demons In You”, de “The Shadow Self” en la que colaboró Alissa White Gluz. Aquí volvió a repetir esa fórmula y funcionó de maravilla, es uno de los mejores temas del disco, pesado, con un buen estribillo en el que destaca la labor de los músicos: la batería, la guitarra, están impecables. Un acierto arrancar el álbum con esta canción.

La próxima canción “Goodbye Stranger” es un medio tiempo en el que colabora a las voces la gran Cristina Scabbia, impecable como siempre. Ambas alternan estrofas y se lucen en un tema sencillo pero efectivo. Muy buena letra y muy buen tema, la colaboración de la vocalista italiana le suma a la canción, que, en mi opinión, es de los puntos destacados del disco. Los fans solemos emocionarnos mucho cuando nos enteramos que nuestros artistas favoritos colaboran entre ellos y esta no fue la excepción. Ojalá esto continúe sucediendo en los próximos discos de Tarja.

A continuación, aparece “Tears In Rain”, primer single del álbum, sencilla, accesible, con un buen estribillo y solo de guitarra, me recuerda a “Nemo” de Nightwish en su estructura, si bien destacan más las guitarras que los teclados. Es una buena canción, sin duda.

El sexto track, “Railroads”, cuya letra fue inspirada por la novela “El Zahir” de Paulo Coelho es una semi balada preciosa en la que destaca la voz lírica de Tarja, que nos entrega una de las mejores interpretaciones de todo el álbum. Este fue el segundo single, hermosa canción con un videoclip en el que participaron los fans de Winter Storm, el club oficial de fans de la finlandesa.

La séptima canción es la balada “You and I”, en la que destaca el piano y los instrumentos orquestales acompañando a la prodigiosa voz de la cantante.

Luego aparece “The Golden Chamber”, una extensa canción de siete minutos que comienza con un piano y la voz de Tarja cantando unos coros muy bonitos, acompañado de violines y otros instrumentos orquestales. Es un tema que transmite mucha paz y es muy bello, además destaco el uso de la voz lírica de Tarja. Recién cerca del minuto 4 comienza a cantar en finlandés. Para mí, siempre es un placer escuchar cantar a los artistas en su lengua madre, ya lo había hecho antes en “Kuolema Tekee Taiteilijan” del mítico “Once”, y en “Oasis”, de “My Winter Storm”. Es agradable escuchar un idioma diferente al inglés al que estamos tan acostumbrados en este género musical, además le otorga exotismo y originalidad al disco.

Pasamos al track 7, “Spirits of the Sea” cuya letra fue dedicada a los marinos víctimas del hundimiento del submarino argentino ARA San Juan. Es una canción algo exótica, comienza con una sección rítmica de tambores al que luego se le suman las guitarras, la batería y el resto de los instrumentos. Tiene un tiempo lento y sombrío, con un trabajo brillante en las voces, es uno de los temas más arriesgados y experimentales del disco, con un buen resultado en mi opinión.

Llegamos al mejor tema de todo el álbum, “Silent Masquerade”, de siete minutos de duración, comienza con una voz masculina recitando un fragmento de la obra teatral “El mercader de Venecia” del dramaturgo inglés William Shakespeare, sobre la melodía del piano. Luego se incorporan el resto de los instrumentos (guitarra, bajo, batería) y Tarja comienza a cantar acompañada de Tommy Karevik, realizando uno de los mejores duetos en toda la carrera de la artista finlandesa. No solo las voces se complementan a la perfección, sino que la canción es preciosa, épica, con una sección orquestal increíble. Tarja realiza un cántico de sirena similar al de “The Siren”, acompañada de los instrumentos de cuerda y de la orquesta, la canción termina con la aparición del piano, igual que al comienzo, con la voz masculina recitando un fragmento de la obra “Julio César” de Shakespeare.

Nunca había escuchado la voz del señor Karevik y me gustó tanto que fui corriendo a buscar la discografía de Kamelot (sin embargo, me enamoré de la voz del señor Roy Khan, pero eso es otra historia). Agrego el dato de que, en palabras de la propia Tarja, se sorprendió de lo emocionado y feliz que estaba Karevik de participar en el álbum, quien le envió 40 pistas de audio y según ella, trabajo muy duro en su canción. Los resultados están a la vista, porque la canción es maravillosa, no me canso de escucharla una y otra vez.

Entrando en los tramos finales del disco, aparece “Serene”, canción bastante metalera en el que destaca la guitarra con un estribillo excelente y el mejor solo de guitarra de todo el álbum, sumamente recomendable. Por último, “Shadow Play”, canción de siete minutos de duración con ciertos aires progresivos en los que destacan los coros, la ambientación teatral y orquestal, en la que la voz de Tarja se complementa a la perfección con la música.

No me esperaba un álbum de tanta calidad a estas alturas, tras un “The Shadow Self” con algunas 3 o 4 canciones que no habían terminado de convencerme. Este disco es excelente, su mejor trabajo desde aquel insuperable “What lies Beneath”, cuyas diez canciones son casi perfectas y que recomiendo su escucha a cualquiera que quiera introducirse en la discografía solista de la artista finlandesa. “In the Raw,” si bien no lo iguala, es un digno sucesor, 4 cuernos para este disco, con una calificación de 9/10. Un disco que va a gustar a los fans de Tarja en general y a los amantes del metal sinfónico.

Tarja Turunen - Voz, piano
Christian Kretschmar - Teclado
Kevin Chown - Bajo
Max Lilja - Chelo
Alex Scholpp - Guitarra
Doug Wimbish, Peter Barrett, Julian Barrett - Bajo
Timm Schreiner –Batería
Bjorn Strid – Voz (Track 1)
Cristina Scabbia – Voz (Track 2)
Tommy Karevik – Voz (Track 8)

Sello
Ear Music