
1."Victim of Ritual" - 5:54
2."500 Letters" - 4:22
3."Lucid Dreamer" - 7:28
4."Never Enough" - 5:20
5."Mystique Voyage" - 7:14
6."Darkness" (Peter Gabriel cover) - 5:38
7."Deliverance" - 7:27
8."Neverlight" - 4:33
9."Until Silence" - 5:03
10."Medusa" (featuring Justin Furstenfeld) - 8:12
“Colours in the Dark”, es el tercer disco de la cantante finlandesa Tarja Turunen, un disco muy difícil de reseñar para mí, debido a la admiración, el fanatismo y la devoción que siento por la artista finlandesa, quien es mi vocalista favorita, la única que me conmueve y emociona de una manera que me llega al corazón, al alma o lo que sea que tengamos adentro. Sin embargo, el deber de un reseñista es ser lo más imparcial y objetivo posible, así que haré mi mejor esfuerzo para que tengan una noción de que trata este LP.
“Colours in the Dark” es un álbum arriesgado, un poco experimental, con canciones de mucha extensión, no supera ni de lejos a su excelente predecesor y tampoco llega al nivel de su debut, “My Winter Storm”.
Ustedes se preguntarán, ¿Qué clase de disco es éste? Un caso rarísimo: contiene seis canciones excelentes, auténticos temazos, y cuatro canciones que son prescindibles, aburridas, poco inspiradas y fallidas en su exceso de ambición.
Por un lado, tenemos temas como “Victim of Ritual”, el primer single, inspirado por el bolero de Ravel, es energético y bien metalero, en el que Tarja despliega todo su arsenal de soprano lírica entrenada, uno de los puntos fuertes del álbum. También está “500 Letters”, single más que correcto, con unas guitarras y piano en pleno esplendor. Un tema sencillo, pero bien logrado.
Las dos joyas de este álbum se llaman “Mystique Voyage” y “Deliverance”. La misteriosa y bella “Mystique Voyage” tiene algunos aires progresivos y una letra bellísima que contiene algunos fragmentos en español:
“Zarpa el barco al llamado del mar
Su alma navega, mas sin encontrar
Al amar espera la tormenta
Olas fantasmas y coral”
(…)
“Va la niña, al llamado del mar
Cabellos de agua y piernas de sal
Mejor dejar el cuerpo, no volver
Que anclarse a morir”
Esta canción es tan épica y maravillosa que me pone los pelos de punta. ¡Cuánta belleza! Una cosa es leerla y otra escucharla.
“Deliverance”, la otra joya de este disco, es según la propia Tarja, una canción de amor: metal sinfónico en estado puro, sublime, épico y majestuoso, en la que la finlandesa demuestra porque es la mejor vocalista de este género musical.
Nos queda el mejor cover de toda la carrera de la señora Turunen: “Darkness”, de Peter Gabriel, canción oscura, sombría y sumamente atractiva para los amantes del metal gótico como yo. Les puedo asegurar que esta versión es mucho mejor que la original.
El último tema destacable es “Neverlight”, con un trabajo magistral del señor Mike Terrana a la batería y unas guitarras aceleradas y bien cañeras, ideal para agitar cabezas. Es de las mejores canciones de toda su carrera, con un estribillo brillante y de las que suelo subir el volumen a todo lo que da cuando la escucho.
Se preguntarán, ¿Cuál es el problema entonces? El primero se llama “Lucid Dreamer”: experimental, con cierto aire psicodélico, puede aburrir al oyente con sus siete minutos de duración, con poca variedad en su parte instrumental.
El segundo se llama “Never Enough”, tema guitarrero, poco original con un estribillo repetitivo y poco memorable. Ni hablar de las últimas dos canciones del disco, hay gente que catalogó a “Until Silence”, como una copia mediocre de “Sleeping Sun”. Es una balada insignificante y anodina como pocas. Y mejor no hablemos de “Medusa”, ese tostón aburrido de ocho minutos de duración que ni siquiera el vocalista invitado pudo salvar.
Este álbum es la prueba de que no alcanza con ser un buen cantante para realizar un LP de calidad, sino que también hay que ser buen compositor, grabar canciones entretenidas y con gancho, sin perder la esencia metalera; que no sean una pérdida de tiempo para el oyente, que ruega que el disco se acabe porque ya no puede más con tanto tema largo, denso y poco inspirado.
En este disco es donde más extrañé al genio compositor de Tuomas Holopainen, quien tenía un talento especial para sacarle todo el potencial a su musa adorada, la sirena Tarja (de la que estaba enamoradísimo hasta las tuercas, se los puedo asegurar).
Aun así, un tropezón no es caída, la finlandesa lanzaría “The Shadow Self” en el 2016, un trabajo que, si bien no es perfecto, es muy superior a este. El año pasado salió a la venta el maravilloso “In the Raw”, de lo mejor que sacó en toda su carrera solista. Así que éste "Colours
In The Dark", en mi opinión (y esto es subjetivo) es el único álbum fallido de toda su discografía.
Yo creo que el problema de “Colours In The Dark” no fue Tarja, que es una vocalista extraordinaria, una Sarah Brightman metalera, sino los compositores de las canciones, que le fallaron.
En conclusión, mi puntuación es de 2 cuernos para “Colours In The Dark” 6/10, por los seis temazos que contiene, el resto quedarán para el olvido.
Tarja Turunen - Voz, Piano
Alex Scholpp, Julian Barrett - Primera guitarra
Kevin Chown, Doug Wimbish - Anna Portalupi, Bajo eléctrico
Christian Kretschmar - Teclados
Mike Terrana - Batería
Max Lilja – Violonchelo