Sunn O))) - Life Metal

Enviado por Mendoza M. el Sáb, 20/04/2019 - 20:53
3369

1. Between Sleipnir's Breaths
2. Troubled Air
3. Aurora
4. Novæ

Cuando el dúo de Stephen O'Malley y Greg Anderson crearon a Sun O))), estos emprendieron un ambicioso plan artístico que ha llamado bastante la atención, sobre todo por llevar a cabo una propuesta ciertamente incómoda para el oído y que ha sido compensada a lo largo de los años por sus opulentas colaboraciones con músicos de la talla de Attila Csihar, los japoneses Boris o los noruegos Ulver. Al sol de hoy, los americanos han sabido sacar petróleo de sus cavernosas producciones y se han posicionado, sin querer queriendo, como una referencia dentro del inaccesible y tedioso mundo del Doom/Drone, aunque he de tener claro que estos muchachos no es que le hagan mucho caso a las barreras de género o estilo.

Nada nuevo brilla bajo el sol, mucho menos su noveno álbum de estudio, este "Life Metal", un trabajo que no sólo reúne toda la excentricidad característica del grupo, sino que prescinde de Attila y echan mano de una muy islandesa Hildur Gudnadóttir, quien ya venía colaborando en las actuaciones en vivo, y ahora se embarca en esta nueva aventura con micrófono y violonchelo en mano. Las percusiones como de costumbre no están ni se le esperan, y la cantidad de detalles electrónicos y chirriantes imponen un pesado cortinaje a modo de majestuoso sepulcro que aportan una teatralidad profundamente realista.

Un lejano relinche surge del cáliz del silencio, y ante nosotros se posa "Between Sleipnir's Breaths", un tema cuyo título hace mención al caballo mitológico de ocho patas de Odín, pero su poética y oscura letra habla sobre la eliminación de la raza humana sobre la tierra. Modelando una atmósfera seca y dura, yace el pesaroso y susurrante cantar de una Hildur que señala cual dedo acusador al dador de vida y le cuestiona sobre varias dudas existenciales que tienen más años que el sol. Este es el único tema que cuenta con la participación vocal de la islandesa, y ciertamente su colaboración hace que la canción sea muy llevadera y amena. Los minutos se aglomeran entre sí como arena y se erigen de manera consistente, arrastrando las viejas costumbres del grupo y meciéndolas en una espiral hipnótica que llega a resultar, como mínimo, agradable.

Presumiendo de pequeños detalles y matices de orfebrería, "Troubled Air" arremete como si nada, chapoteando sobre el mismo charco instrumental de toda la vida, pero combinándolos con un juego de intensidades que se muestra relativamente temprano (a los cinco minutos), juego que es capitalizado por una majestuosa melodía de extraña naturaleza optimista que calza a la perfección con la colorida portada del disco. Los crótalos que centellean tímidamente por aquí y por allá logran resaltar, sí, pero se empapan de tal manera con la perenne distorsión que simplemente terminan embriagándose y pereciendo ante ella.

Igualmente árida es "Aurora", la cual sube todavía más la apuesta en términos de ambientación, logrando conseguir por muchos tramos una profundidad poderosa y realista. No son pocos los momentos en los que el cíclico andar de O'Malley y Anderson hila una curiosa instrumentación a guitarras cruzadas que se prolonga como si estuviesen arrastrando los pies sobre barro, pero esto ya es muy tradicional en ellos. El bajo gana cierto protagonismo una vez cruzado el ecuador del tema, y la acumulación de ondas nunca llega a rozar lo saturante, sino que se pavonea a su ritmo hasta encontrar su perturbador final casi diecinueve minutos después de haber comenzado la canción.

Aunque a paso de caracol infeccioso, los riffs en "Novae" se agitan más de lo común. El peso de los tonos lúgubres se arremolinan como nubes y dejan caer su llovizna de progresiones pulsantes, contrastando mucho con los temas anteriores sobre todo por su naturaleza metálica, aunque no es fácil divisar una división clara en los más de veinticinco minutos que comprende al track en cuestión, pero quizás el más notorio e importante sea el break a mitad de viaje donde Hildur hace sonar su violonchelo, no sin aplicarle el oscurantismo mínimo requerido. Sin embargo, la energía y la decisión que encontramos aquí fácilmente puede destacarse como lo mejor del álbum, en conjunto con la depresiva y ya lejana "Between Sleipnir's Breaths".

Como de costumbre, he aquí un trabajo difícil de apreciar a primera instancia. Sumamente ambiental, monótono y soporífero. La ausencia de Attila no es un factor menor, ya que muchos nos habíamos mal acostumbrado a la tenebrosidad innata del húngaro, quien hacía resaltar todo y permitía que los músicos a su alrededor se desenvolviesen de una manera quizás mas convincente. A todas estas, "Life Metal" parece ser un disco para fanáticos, ya que tengo mis serias dudas de que alguien pueda realmente engancharse a la propuesta de los americanos por medio de este trabajo, pero esa es una opinión sumamente personal. Tres cuernos para Sunn O))) y su nueva placa discográfica.

Stephen O'Malley: Guitarra, bajo
Greg Anderson: Guitarra, bajo

Músicos de estudio:

Hildur Gudnadóttir: Voz, violonchelo, halldorophone
T.O.S. Nieuwenhuizen: Teclados
Tim Midyett: Crótalos, bajo
Anthony Pateras: Órgano

Sello
Southern Lord Recordings