Suicidal Tendencies - Lights...Camera...Revolution!

Enviado por Astbury el Mié, 20/10/2010 - 15:49
813

1. You Can't Bring Me Down
2. Lost Again
3. Alone
4. Lovely
5. Give It Revolution
6. Get Whacked
7. Send Me Your Money
8. Emotion No. 13
9. Disco's Out, Murder's In
10. Go'n Breakdown

Rust in Peace, Season in the Abyss, Persistence Of Time, Act III y Oppressing the Masses son tan solo algunas de las perlitas thrashers que dejó inmortalizas aquel glorioso, e increíblemente hoy tan lejano, año 1990. Pero creedme que ninguna lista de imprescindibles puede considerarse siquiera decente sin el clásico y consagratorio Lights Camera Revolution, un trabajo que elevó a su máxima expresión la propia y peculiar fórmula thrasher de Suicidal Tendencies, única en su especie claro, con ese rollo gang/pandillero acarreado desde sus inicios hardcore-punk, época que a pesar de ser menos conocida y festejada que la thrasher, también vio nacer a más de una pieza de culto…

Gloria bendita, ni más ni menos que a eso sabe el comienzo de Lights Camera Revolution. Nunca antes ni después Suicidal Tendencies sonó tan thrasher, veloz y sobre todo inspirado como en su himno You Can't Bring Me Down (poderoso desde su título mismo), haciendo gala éste de un entrañable e hiriente main riff (el que inicia en '1:35 ¿cual otro si no?), aunque valga la aclaración, amansado de tanto en tanto con alguna que otra pincelada más melódica (como ser su excelente intro o ese pasaje más reposado de su parte intermedia). Y es que estas son alguna de las ventajas de contar con un lead guitar de élite como Rocky George, que desprende felling y armonía a raudales, y que junto a su partenaire Mike Clarke supieron conformar una de las duplas de hachas más talentosas e infravaloraras en la historia del metal, ranking tristemente liderado por los Dioses Shermann/Denner (Mercyful Fate).

Lost Again mantiene en alto el listón, uno de los temas más directos junto a ese pepinazo final llamado Go'n Breakdown, canciones con sendos riffazos que consiguen plasmar un machaque ideal para que el afortunado metalhead que aun conserve sus melenas pueda sacudirlas a gusto y piacere. Pero para que engañarnos, y es que si bien canciones como las hasta aquí mencionadas -más otras tales como Get Whacked o Disco's Out Murder's In- reparten sus buenas dosis de caña, si lo que buscáis es tralla a mansalva, es decir thrash metal crudo y visceral, la decepción entonces será enoooorme. Y por esto mismo es que nunca está demás aclararlo, así que aquí va de nuevo: por si no la habéis notado y/o intuido, Lights Camera Revolution no es un disco de thrash metal al uso,… por la si simple razón de que Clarke y George no son precisamente guitaristas de thrash metal al uso, y menos aún lo es su gran bajista (ya ahondaremos más adelante en este nuevo fichaje…), pero sin dudas lo que menos encaja dentro de los cánones del género es la performance de su alma mater Mike Muir, y es que Cyco Miko nunca jamás ha sido -ni pretendido ser- un vocalista de thrash metal, y aquellos oídos que solo ven con buenos ojos a voceras de un registro más bien crudo (al mejor estilo Araya, Baloff, Petrozza, Mustaine, Chuck Billy, etc.) difícilmente puedan convivir con unas melodías vocales tan ajenas a este palo como las que se curra Muir, siendo éstas a su vez el principal sello distintivo de la banda, impregnadas de ese halo gang-hardcoreta que hacia mención al principio, y que en cuanto a evolución se refiere fue adquiriendo disco a disco un tinte cada vez más melódico.

Hasta aquí solo palabras, pero cualquier duda en cuanto a este nulo apego a las debidas formas se desvanece por completo al escuchar perlitas como Alone, Giv It Revotion o Emotion No. 13 (donde Muir explota de lleno su registro más melódico, generando un notable contrapunto con los filosos riffs de Clarke/George), sin olvidarme ni por tan solo un segundo de otro de los grandes pelotazos del álbum, la funky Lovely, track que le agrega aún más eclecticismo al asunto a la par que deja en evidencia el plus que significa tener a un bajista de la talla de Trujillo en cualquier line-up (salvo que te llames Metallica…). Siguiendo con Trujillo, cabe mencionar que esta placa significó su debut en Suicidal Tendencies (amén del compilado Controlled by Hatred/Feel Like Shit...), un debut que se percibe algo tibio pero cumplidor (tibio para un monstruo de su calibre, claro) encontrándose mucho más suelto y favorecido en posteriores trabajos, sin embargo canciones como la citada Lovely o la clásica Send Me Your Money justifican por si solas el nuevo fichaje de la banda, aunque no solo Trujillo la borda en este clasicazo, porque para ser del todo justos hay que remarcar que los cinco integrantes la rompen en este tema: George y Clarke se curran un riffazo jevi de cojones mientras que Trujillo y Herrera inundan al tema de una irresistible dosis de gancho y groove, todo comandando por ese gran director de orquesta que es el jefazo Muir, 'mascullando' las líricas con una actitud y carisma encomiables.

Y lo más curioso de todo es que a pesar de las buenas formas y resultados conseguidos con este álbum, un nuevo y sorprenderte giro evolutivo los aguardaba a la vuelta de la esquina, también conocido éste como El Arte de la Rebelión (1992), una propuesta mucho más experimental y variada que con el tiempo terminó convirtiéndose en mi disco preferido de Suicidal Tendencies, pero cuestiones personales al margen, sería de necio negar el mayor peso específico que alberga Lights Camera Revolution en la historia de la banda, siendo este último el verdadero responsable (junto a su antecesor How Will I Laugh Tomorrow…) de que Suicidal Tendencies haya dejado una imborrable huella en la escena thrasher de finales de los '80 y principios de lo '90. Y en un género donde muchas veces los clichés, las pintas y la ortodoxia valen tanto o más que un buen riff de guitarra, una sólida pegada de batería o una buena melodía vocal, el reconocimiento cosechado por un disco tan singular como Lights Camera Revolution se me antoja cuanto menos doblemente meritorio. Discazo y punto.

8.5 Astburys

Mike Muir – Vocals
Rocky George – Lead guitar
Mike Clark – Rhythm guitar
Robert Trujillo – Bass
R.J. Herrera – Drums

Sello
Epic