
1. Shake It Out
2. Smash It!
3. This Aint A Celebration
4. God Only Knows Who I Am
5. Make Your Stand
6. Whos Afraid?
7. Show Some Love...Tear It Down
8. Cyco Style
9. Slam City
10. Till My Last Breath
11. Living The Fight
12. Life (Cant Live With It, Cant Live Without It)
13. This World
SUICIDAL'S BACK!, SUICIDAL'S BACK!, SUICIDAL'S BACK! exclama eufóricamente el jefe Muir durante Shake it Out, euforia que sin dudas se irá trasladando al oyente a medida que transcurran todas y cada una de las 13 piezas que conforman este inmejorable retorno discográfico.
Retorno que, vale aclarar, no tiene su leit motiv en la reunión de ninguna especie de line-up clásico ni mucho menos (ya que la ausencia del enorme Rocky George –entre otras de menor peso- así lo indican), sino más bien por tratarse del primer álbum de ST en los últimos 13 años.
Lo primero a resaltar es que "13" posee absolutamente todas las características, guiños y clichés que uno espera –y exige- de un disco de Suicidal Tendencies, y que adolece a su vez de cualquier tipo de experimentación comercial o modernoza que pueda ser tildada de incensaría y/o malograda (la que más de uno suele achacarle al ecléctico y noventoso Arte de la Rebelión, por poner un ejemplo), convirtiendo a "13" en un disco hecho a medida del "fan clásico", salvo claro que por este último término me estuviese refiriendo al incondicional adorador de sus dos primeras obras, donde demás está aclarar que las formas e intenciones allí exhibidas nunca serán recuperadas. En definitiva, un fiel retorno que salvando las distancias tranquilamente podría haber sido la natural continuación de aquel mítico doblete conformado por el tándem How Will I Laugh Tomorrow… /Lights…Camera… Revolution!
Y es que "13" es -en un gran porcentaje- un disco acelerado, frenético, provocador, riffero casi a tiempo completo e impregnado de ese poso pendenciero y gansteril que supo hacer de Suicidal Tendencies una de las bandas más personales y destacadas de la escena crossover de finales de los 80. Shake It Out (a estas alturas un nuevo clásico señores!), Smash It! (aplastante vaya, la más 'thrashie' de esta nueva ofrenda), Living the Fight (con un Dean Pleasants desquiciadamente inspirado), Cyco Style y su pletórico final, Slam City y Who’s Afraid son algunas de las tantas canciones que tienen mosh pit asegurado colega, y ya mismo te digo que en esta próxima gira no van a desentonar en lo mas mínimo al lado de munición gruesa como You can’t bring me down, Institutionalized, Pledge your Allegiance, War Inside My Head y demás arsenal suicida de similar calaña. Para que se den una idea de lo bien que parecen estar funcionando las unas con las otras –es decir viejas y nuevas canciones- solo basta con chequear los set-list actuales donde el combo arremete básicamente con material curtido en la era 83-90 más un puñado extra sacado de este "13". Material vicioso y letal, el de antes y el actual.
Sin detrimento de lo anterior es de remarcar el como "13" también exhibe una certera variedad, la justa y necesaria para hacer de éste un álbum mucho más equilibrado y ameno. Y en este sentido resulta imposible no destacar una y otra vez esa gozada de funk-metal -al mejor estilo Infectious Grooves- titulada Life (Can’t Live With It, Can’t Live Without It), al igual que ese otro pelotazo funkie-metalero que no para de escalar posiciones en mi podio de highligts: Till My Last Breath (¿cual otra si no?), con toda la fiesta montada sobre un tremendo slapping de bajo. Y así como a Ozzy Osbourne siempre se le ha reconocido por tener un gran ojo para rodearse de grandes guitarristas, permítanme reconocerle la misma virtud al Sr. Muir pero a la hora de elegir bajistas, pues con el fichaje del ignoto Steve Brunner no ha hecho más que anotarse otro acierto en su haber (Trujillo, Josh Paul, Mayorga, Heathcote…). Por otro lado, fíjense Uds. como lo de Dean Pleasants no sorprende en lo más mínimo, pero no porque no brille, sino más bien porque este señor ya ha dado sobradas muestras de su talento en discos previos (de suicidal y de infectious).
Toma nota de lo siguiente colega, y esto es como a fin de cuentas no es ninguna de estas canciones la que mejor viene a representar aquello de "certera variedad" que resaltaba recientemente (aunque claro que aportan, y mucho, a la causa), y presta en cambio mucha atención a Show Some Love...Tear It Down, en donde sin perder un ápice de fuerza el combo arremete con unos pasajes jazzies perfectamente abordados y ensamblados. Y es que si èsto no es una fiel muestra de lo que el término crossover debiera representar que alguien me explique de que va el cuento entonces.
Ahora bien, pasada la euforia inicial lo que queda no es una obra maestra ni mucho menos (de todas maneras nadie esperaba que lo sea ¿no?), pero sí un muy buen disco. Y una mejor excusa todavía para meter mano en las estanterías y recuperar aquellos viejos vinilos que supieron marcar época. Doy fe de esto últimos señores, y es que llevo desde hace una semana machando los 4 primeros discos del combo y todo ello gracias a este reciente lanzamiento.
Y es que ya mismo te afirmo y reafirmo el cómo absolutamente nadie que en su sano juicio haya sido capaz de gozar con discos tan entrañables como los previamente mencionados podrá permanecer indiferente ante esta nueva ofrenda suicida.
7 Astburys -4 cuernos bajos- para el retorno de un personaje tan carismático y necesario como Mike Muir y sus Suicidal Tendencies.
Mike Muir: Vocals
Dean Pleasants: Guitar
Nico Santora: Guitar
Steve Brunner: Bass
Eric Moore: Drums
Músicos adicionales:
Mike Clark: Guitars on tracls 1,4,6 & 8
Josh Paul: Bass on track 3
Tim Williams: Bass on track 13
Dave Hidalgo Jr: Drums on track 1
Ron Brunner: Drums on track 4,10 & 12