Subject - Diaphonous Writhes of A Soul

Enviado por stalker213 el Mar, 12/04/2011 - 01:00
2060

Me dispongo narrar a continuación una de las vivencias más extrañas, curiosas y reveladoras que jamás haya tenido el placer de vivir durante mis continuas excursiones practicando el senderismo por los inescrutables caminos de la Old School, la espeleología underground y de modo más particular, el estudio serio y profundo de los singles en formato siete pulgadas y sus cautivadoras peculiaridades. ¡Ojo al dato pues! Porque al punto, se vienen con nosotros los sorprendentes, increíbles y ultra-heterodoxos húngaros SUBJECT. ¡Nada más y nada menos que SUBJECT! ¿Y quién cojones son esos? diréis algunos -y no sin razón- pero que nadie se preocupe más de lo necesario porque ya mismo no ponemos los guantes, nos colocamos la mascarilla y el gorro, la enfermera me pasa el delicado escalpelo, y justo a continuación nos subimos a la mesa de operaciones a su inverosímil sencillo de 1993 ‘Diaphonous Writhes of A Soul’ (Lowland Records, 1993).

Me permitiréis que os advierta de un hecho, y es que en ningún momento pretendía hacer creer a nadie como este ya anciano single fuera una sobrecogedora maravilla o siquiera una brillante grabación sin la cual no pueda seguir viviendo el fanático más adicto al Death de vieja escuela, sino que antes aquello que quería poner de relieve es la extraordinaria naturaleza que lo caracteriza y que en definitiva lo convierte en la pieza de coleccionista que innegable es. Y es que para empezar, hablar de Metal underground húngaro (al menos por lo que respecta a las buenas épocas) es hablar de extremo bestialismo acompañado casi siempre de mucha calidad. Ahí están los casos de gente como TORMENTOR (popes sagrados de la primera movida Black), los inefables FANTOM (otros que tal bailan) u otros menos conocidos pero igualmente efectivos como CELEBRANT, GOZER, FROSTY EMOTION, ARMAGEDDON o los notables INTENSE AGONIZING. No obstante, el caso de estos muchachitos procedentes de Budapest, SUBJECT, se sale de lo que suele ser normal, debido en parte a lo inexplicable y al fin y al cabo brillante de su loca propuesta.

En primer lugar, su portada en un plan “Witches Sabbath” total, podría dar pie a pensar como aquello que tenemos delante de las narizotas no es sino otra banda más de crudo y primitivo Black Metal, pero ahí está solo la primera de las trampas, porque ni de lejos es ese el caso. Al punto, el vinilo comienza a girar y aquello que empieza a sonar son las notas de una triste y melancólica acústica -muy bien empuñada por cierto- con lo cual, aquello que nos vemos inducidos a creer es como esto posiblemente sea un grupo que toca (o mejor dicho tocaba) Death/Doom ¡Pero ojo, señores! Porque en eso consiste precisamente la segunda trampa, ya que en cuanto muere el último compás de esa lánguida y frágil intro, un amenazante latido turba la paz del momento y tenemos a ‘In My Deepest Pain’ royéndonos la oreja como si de una histérica zarigüeya se tratara. ¿Son estos los primos europeos de CANNIBAL CORPSE? ¿Cómo? ¡Pero si es que incluso me parece estar oyendo gruñir al bueno de LG Petrov por ahí al fondo! Lo dicho, increíble. Aunque no tanto por calidad, sino por lo sorpresivo de todo aquello que rodea a estos tremendos magiares y su inesperado ‘Diaphonous Writhes of A Soul’.

Sigue ‘The Doubts of Freedom’, algo en la tónica del anterior corte, aunque eso sí: decididamente más Grind, dislocada y del todo esquizofrénica. Sin embargo, el trallazo entre las cejas que definitivamente te deja sin habla, es el último con el cual cierra el sencillo y que lleva por nombre nada menos que ‘Bury the Past, After Redefining It’. ¡Ahí es nada con los pollos éstos!

¿Y qué queréis que os diga? Pues que esto ni es Black, Death, Doom o Grind, sino muchísimo antes un extrañísimo e hibridado bicharraco donde convergen brillantemente ademanes de los ENTOMBED de la era ‘Wolverine’ (vocalmente sobre todo), de los aristócratas del mal gusto PUNGENT STENCH y si me apuráis hasta de los papás BLACK SABBATH, salpimentado todo ello con unas delicadas limaduras de Groove que si me permitís la insolencia, hasta diría que me gustan y todo. El tema se va nada menos que hasta casi los ocho minutos, no cansando ni en uno solo de los cuales consiste, aunque decididamente el highlight lo encontramos en la acojonante sección que va de (05:34) a (06:56) y en la que los dos guitarras se ensañan uno con otro, devolviéndose las ostias sucesivamente y al punto causando una clímax de electricidad y tensión que no te hacen sino pensar qué hubiera sido de estos tíos si hubieran grabado un larga duración. ¿Qué hubiera pasado? Pues ‘Wild Horses From the Clouds’; El primer LP que publicaron solo un año después y que lamentablemente no ofrece ni la mitad de intensidad de este temazo, que por cierto también se incluyó en dicho álbum.

En fin, que no todo es tan ideal o fantástico como a veces imaginamos que van a ser las cosas cuando elucubramos sobre aquello que podría a haber pasado, pero vaya, las cosas al fin y al cabo son como son, y así como ‘Wild Horses From the Clouds’ es un trabajo mediocre y completamente olvidable, este ‘Diaphonous Writhes of A Soul’ te vuela la tapa de los sesos más rápido que todas las cosas, así que no es necesario remarcar a por cuál de los dos hay que ir…

Flipante single por los motivos que ya he expuesto anteriormente. Muy recomendable para todos los públicos aunque solo sea a cachos, y por descontado: joyita rica, rica para los coleccionistas empedernidos de rarezas antiguas en formato 7”.

Valoración: 7.5

Laz: Voz
Gabby: Guitarra
Byg: Guitarra
Rookie: Bajo
Wik: Percusiones

Sello
Lowland