Sons Of Apollo - MMXX

Enviado por kuarox el Vie, 08/04/2022 - 20:27
Sons Of Apollo

1. Goodbye Divinity (7:12)
2. Wither To Black (4:44)
3. Asphyxiation (5:07)
4. Desolate July (5:58)
5. King Of Delusion (8:48)
6. Fall To Ascend (5:06)
7. Resurrection Day (5:51)
8. New World Today (15:50)

Lista del álbum completo

Sons Of Apollo, ese súper-grupo (no es que yo sea muy fan del término, pero normalmente así son denominados), formado en 2017 por Mike Portnoy, Ron “Bumblefoot” Thal, Billy Sheehan, Derek Sherinian y Jeff Scott Soto (ojo a los nombres), pudo liberar el pasado 2020, poco antes del inicio de la situación que todos conocemos, este disco, titulado como el año en numerología romana, “MMXX”. Por ponernos un poco al día, la banda venía de editar tres años antes ese gran debut que fue “Psychotic Symphony”, y de lanzar el anterior 2019 un trabajo en vivo con la orquesta sinfónica de Plovdiv (Bulgaria), en el que interpretaban dicho álbum de estudio íntegro, amén de un puñado de clásicos de diversa índole, grabados en su momento por reconocidas bandas con gran influencia para los protagonistas que nos ocupan, o incluso por las propias de las que ellos formaron parte.

Algunos miembros del grupo han dicho que Sons Of Apollo es una banda como tal, y no sólo un proyecto con fecha de caducidad. Es por ello que, tras editar ese DVD, el siguiente paso más lógico era volverse a juntar para componer. Como decimos, poco después de lanzar “MMXX”, la situación sanitaria golpeó, y desgraciadamente hubo que suspender la gira de presentación que se estaba haciendo, pero al menos dio tiempo a trabajar en el estudio y dejar completado el proceso de lanzamiento del disco en cuestión, amén de algunos conciertos.

¿Y qué es lo que vamos a encontrar en él? Pues bueno, Sons Of Apollo no engaña a nadie, en el sentido de que dos ex-Dream Theater, uno de ellos otrora una de sus almas máter, se encuentran a bordo del barco. Lo que quiero decir es que hallaremos un Metal Progresivo que incluso a veces podría parecer remanente de los mencionados Theater, siendo posiblemente el grupo con el que más paralelismos se puedan desarrollar, pero aportando también un poco de otras influencias, o de estilos que los componentes han ido desarrollando en agrupaciones varias. Quiero decir, por ahí se ve algún que otro pose influenciado por un estilo más Hard Rock, pero también algunos toques más modernos, que hacen de la escucha del proyecto una experiencia ciertamente interesante, pues básicamente hablamos de una banda que tiene más o menos un sonido propio, al menos en líneas generales, algo que parece ser tremendamente difícil de lograr hoy en día.

Paralelismos muy claros pueden establecerse también, por supuesto, con el propio debut del grupo, “Psychotic Symphony”, en forma de temas que parecen seguir la estela de los otros contenidos en aquél. En mi opinión, estando a un nivel muy similar ambos discos, a mi juicio este MMXX es en líneas generales un poco más redondo, parece que las piezas se van acoplando dentro de la banda.

“Goodbye Divinity” es el comienzo, y pocos peros podríamos ponerle. Cierto es que si vamos a comparar con “God Of The Sun”, en este caso a lo mejor puede quedarse un poco por detrás, aunque eso también depende de gustos. Es una gran canción de obertura, el mismo Portnoy así lo dijo cuando terminaron de componerla. Empieza de forma más pausada y ambiental (incluso psicodélica si se quiere), igual que hacía el comentado tema del debut, y al igual que éste, luego se acelera, dejándonos con un grandísimo tema con un memorable estribillo, ganador en los directos, con músicos a gran nivel en todas sus secciones y con ganas de demostrar que no estamos sólo ante “un proyecto más”.

Se presenta a continuación“Wither To Black” y, si había alguna duda de que el disco va a traer variedad además de dureza, la disipamos aquí. Tiene un aire más desenfadado que el corte anterior, haciendo gala de influencias más próximas al rock en el riff principal y las estrofas. Excelente tema, con un fantástico estribillo también. La sección instrumental nuevamente a gran nivel, no podía esperarse menos teniendo a monstruos como estos en un grupo.

Lo mencionado antes acerca de la dureza se puede aplicar de forma directa a “Axphysiation”, un absoluto cañonazo metalero, más acelerado, y con influencias modernas también. Tremendos los riffazos que despacha el señor Ron Thal, enorme la parte solista también, tanto la suya como la del señor Sherinian. Para mí uno de los temas más destacados del compacto, un vuela-cabezas que entra que da gusto.

De “Desolate July” podríamos decir que es básicamente la balada del trabajo. Se trata del tema más “relajado” del mismo, aunque no exento de partes potentes, que se comienzan a mostrar tras una primera estrofa más pausada. Nos demuestran su maestría Bumblefoot y Sherinian una vez más en sus respectivas partes solistas. Y no he mencionado aún a Jeff Scott Soto. Pues bien, creo que ya es hora. No creo descubrir a prácticamente nadie el pedazo de vocalista que es, pero por si hubiese dudas, se encarga de despejarlas por completo, en este tema en particular y en todo el trabajo en general.

“King Of Delusion” viene a ser ese corte progresivo más o menos pretendiendo seguir la estela de “Labyrinth” -salvando las distancias-. Con una macabra intro de teclados del genio Sherinian, un absoluto mago de su instrumento, se da comienzo a esta pieza. Luego revienta en otro riff muy heavy y acelerado, mientras que se pone un punto de más pausa al mutar al de la estrofa, que por cierto, me recuerda un poco a “Perry Mason” de Ozzy, aunque luego este tema sigue un derrotero distinto al del “Madman”. Sherinian repite su macabra melodía, y se va desarrollando el pasaje instrumental para que entre Scott Soto a recitar la última estrofa. Al final se vislumbra que el tema volverá a estallar y, efectivamente, tras un primer solo de Thal volvemos a la velocidad para que el dúo melódico nos de otra masterclass de cómo hacer solos, que posteriormente nos conduce al último estribillo y al final.

“Fall To Ascend” viene con ganas de segar cuellos. Un tema de nuevo algo más veloz, del tipo de “Axphysiation”, en el que esa bestia que es Portnoy nos golpea primero, para a continuación desfilar el resto del grupo con ánimos de no dejar títere con cabeza. Hay partes que me recuerdan claramente a Theater, junto a otras de sonido algo más propio, como ese riff principal arranca-cráneos. Enorme nuevamente el trabajo solista, y es que menudo pedazo de guitarrista es Ron “Bumblefoot” Thal, a quien conocí (o digamos, me puse a escuchar en serio) gracias a este proyecto. Otra gran canción, en el que todos vuelven a lucirse como los grandes músicos que son.

“Resurrection Day” no va a aportar algo diametralmente opuesto a lo ya escuchado, aunque también significa que han encontrado la fórmula, y que funciona. Es otro tema bastante heavy, con riffs de influencia pseudo-oriental, los cuales le dan un enfoque distinto a lo ya escuchado en el trabajo. Puede que haber tocado “Gates Of Babylon” en su DVD les haya inspirado, dado que pueden establecerse ciertas conexiones con el legendario tema de Rainbow. Aquí me gustaría señalar directamente a Billy Sheehan, quien finalmente tiene hueco para volver a demostrarnos el increíble bajista que es, en solos a tres bandas con Sherinian y Thal.

Se guardan para el final, como en los mejores tiempos, el tema más largo del trabajo, que también es el más largo de su, de momento, breve discografía. “New World Today” es una oda prog-metalera, donde dan rienda suelta a su creatividad, para regalarnos un mastodonte de casi 16 minutos. Como todo tema largo, tiene multitud de partes diferenciadas, desde la cósmica intro con el gran trabajo de Ron Thal, pasando por el break de órgano de Sherinian, que conduce al riff a partir del cual se va desarrollando el tema, los cambios en la parte intermedia, con las partes instrumentales y solistas hechas para gustarse (nuevamente solo de bajo incluido y multitud de cambios de ritmo, entre mil cosas más), para al fin llegar al final épico, donde vuelve a aparecer Jeff Scott Soto para poner el broche al disco. Podría considerarse a este tema como un resumen o apuntalamiento del estilo que destilan, es una pedazo de suite para cerrar, en la que encontramos absolutamente de todo, y que nos invita a estar pendientes del futuro del grupo.

Así finaliza MMXX, un paso más para Sons Of Apollo, que puede considerarse como una declaración de que han venido para quedarse, o al menos esperemos que para mantener cierta actividad. Por mi parte creo que está para llevarse un notable muy consistente, y que deja con ganas de volver a verlos girando, o de escuchar algo nuevo de estos señores.

Y es que el talento es talento aquí y en la galaxia de Andrómeda, pero este tipo de casos nos pueden llevar (a mí el primero) a algunas manidas “preguntas del millón” como las siguientes: ¿de no ser quiénes son lo escucharíamos del mismo modo? ¿Hubiese tenido tanto éxito o promoción de no haber sido un “súper-grupo”? El eterno debate queda servido una vez más, aunque de muy buen grado con trabajos así.

8,8 / 10

Jeff Scott Soto – Voz.
Derek Sherinian – Teclados.
Mike Portnoy – Batería.
Ron “Bumblefoot” Thal – Guitarra.
Billy Sheehan – Bajo.

Sello
Inside Out

la verdad este disco fue de lo que mas me gustó en 2020, puto año de la pandemia. Suenan muy bien, la sección rítmica es bestial, Soto como siempre a gran nivel, los solos de Thal técnicos y buenos, Sherinian se luce con las teclas en muchos tramos. La producción también notable, la verdad, el disco es ideal para seguidores de Symphony x y Dream Theater, mas asequibles que estos últimos.

Es directo que comentas en tu reseña lo vi en youtube y me parece estupendo, demostrando cómo se las gastan en un escenario, por cierto muy bonito lugar escogieron.

https://www.youtube.com/watch?v=LcG-6cNwRF8&ab_channel=InsideOutMusicTV

Thal era poco conocido, grabó el chinese democracy pero hasta meterse aquí creo que muchos no lo conocíamos realmente, el tío toca mucho en el de GNR no pudo lucir como debía. En solitario tiene muchas cosas también.

por cierto recomendable el de Romeo con Dino y el que sacó Arjen con sus star one, no se si les diste.

Buen rescate kuarox, este disco tenía que estar en el portal si o si, saludos!

Muchas gracias por pasarte. Efectivamente, el DVD de Plovdiv en el anfiteatro les quedó muy guapo, a ver si en la gira, que parece que van a retomar en verano por Sudamérica, pasan después por Europa.

En cuanto a Bumblefoot, es eso, yo básicamente sabía de él que tocó con GnR, pero como los Guns no son un grupo que me llamase nunca, más allá de algunos temas sueltos, ni siquiera me escuché entero el Chinese, por lo que no le preste atención. Tampoco tengo oído lo que tiene hecho en Art Of Anarchy. Por su parte, desde que le escuché en SOA, sí me he metido a escuchar algo de lo que tiene en solitario, y hay cosas que me parecen muy interesantes, aunque tengo bastante que descubrir todavía de él.

De los trabajos que mencionas, el de Romeo aún no le he dado, le tengo bastante abandonado últimamente jajaja Tendré que retomar su trabajo, incluido el anterior WoW 1, que lo tengo muy olvidado ya. En cuanto a Arjen, por contra, sí que me he enchufado ya el Revel In Time, creo que lo tiene reservado BurnRain, ya me pasaré por ahí cuando suba la reseña. También le tengo que dar alguna vuelta más para una opinión consistente, aunque hasta ahora me ha flipado. Pero bueno, mis opiniones acerca del trabajo de Arjen son siempre muy positivas, así que no sé si soy el mejor modelo del que fiarse en este aspecto jajaja

¡Saludos, Rob! ¡Nos leemos!

Kuarox te felicito por traer el disco y la gran reseña. No puedo poner objecciones a tu análisis. Vengo más bien a hacer una reflexión sobre el metal progresivo.

Este MMXX es muy buen disco, tiene técnica y pegada, unos músicos magníficos y se han conjurado para hacer un disco, que ya es bastante en los tiempos que corren. Esta unión temporal de musicos de pedigree suele dar como resultado mucho ruido y pocas nueces. Pero en esta ocasión no es así, se han puesto serios y han parido dos buenos trabajos. A mí me parece más integrado este MMXX que el Psychotic Symphony.
Todos lo temas son bastante buenos, hay variedad y van un poco más allá de Dream Theater, aunque están muy metidos en su estilo logran alejarse un poco de lo hecho por Portnoy y Sheridian en el gigante del metal progresivo.
Grandes temas como "Kings of Delusion" o "Fall To Ascend" donde la pirotecnia solista de cada uno de estos genios con sus instrumentos brilla mucho dentro del conjunto. Luego la balada "Desolate July" con un gran Jeff Scott Soto que en todo el album tiene un papel muy generoso, apareciendo en los momentos cruciales y dejando paso al torbellino instrumental que le rodea. Balada, por cierto, dedicada al desaparecido Dave Z de Adrenaline Mob fallecido en un accidente de tráfico en julio de 2017.

Sorprende, al menos a mí, la capacidad técnica y expresiva a las seis cuerdas de Ron “Bumblefoot” Thal que yo no situaba en estas coordenadas. Sherinian tira de elementos muy clásicos de hard rock sonando a Jon Lord en muchos pasajes. La personalidad de Portnoy esta muy presente y da la sensación de ser el pegamento de esta superbanda.
"Asphyxiation" es otro tema que destaca por la tralla que mete, sirve de contrapunto aunque no creo que sea donde más brillen.

En donde va mi reflexión más crítica y afortunadamente es en un solo tema del disco es en "New World Today", menuda sucesión de trocitos pegados como quiera que sea. Quince minutos de una jam sesion donde cada cual va con lo suyo. Hay pedacitos que molan y luego viene otro que no tiene nada que ver y mira qué bien tocan, pues esto no esta ni integrado ni evoluciona ni progresa, es un corta y pega en toda regla. Es un despropósito en el que muchos grupos de metal progresivo caen. Para mí esto no es progresivo es una sucesión de solos que ponen como excusa una canción con su letra y su cantante viendo el tráfico pasar en una autopista. Desde que emergió el metal progresivo precisamente con DT, muchos se subieron al carro, otro nacieron en él y al final esta en muchas bandas pero siempre pediré por favor no nos maten a solos intrascendentes para lo que quieren contar/transmitir, que sí, que tienen mucha técnica pero no se olviden: al servicio de las canciones, de transmitir algo.
Perdón por el rollo y gracias por traer este disco notable.
Saludos

Muchas gracias por tu comentario, y disculpa que tardase un poco la respuesta.

Es muy interesante tu reflexión. Sí es cierto que pueda parecer casi como algunas películas de hoy día, que podrían considerarse sucesiones de fotogramas muy rápidos que no dejan asentar lo anterior. Aquí podemos compararlo con ese ímpetu de querer hacer temas largos... Con todo, en este caso, a pesar de no ser mi favorita, "New World Today" sí me llena bastante en lo personal.

¡Saludos!