
1.“The Path to Decay” - 04:19
2.“Lost in Life” - 03:14
3.“The Mind Maelstrom” - 04:50
4.“The Seventh Summer” - 05:24
5.“Beyond Life's Scenery” - 04:35
6.“The Lucid Door” - 04:51
7.“Led Astray” - 04:37
8.“Winterborn 77” - 05:36
9.“Sirens of the Seven Seas” - 05:12
Sirenia no es nada más ni nada menos que la criatura de Morten Veland, fundador y guitarrista de Tristania. Tras abandonar ése grupo, formó esta banda, cuyos primeros dos álbumes son de metal gótico puro y después fue componiendo un sonido más sencillo y accesible, tirando al metal sinfónico. Éste grupo se caracteriza por la inestabilidad de las vocalistas, ya pasaron 4 o 5 por la alineación, la española Aylin Giménez es la más famosa de todas y la que más álbumes grabó con ellos hasta la fecha, cuatro en total. Su primer trabajo con Veland es éste “The 13th Floor”, uno de sus mejores discos.
Cuando los críticos y reseñistas hablan sobre ésta banda noruega, usan los términos como “irregularidad en la discografía” y “una de cal y una de arena”. Y es verdad, porque los únicos LP’s que obtuvieron buenas críticas en su etapa con Aylin son éste y “Perils of a Deep Blue”. El resto fueron destrozados por la crítica, que los tildaron de mediocres, poco originales y reciclados.
Toda la música y las letras son compuestas por el músico noruego, la española fue expulsada de la banda en el 2016 y reemplazada por la cantante de ópera francesa Emmanuelle Zoldan, con la que llevan dos discos lanzados: “Dim Days of Dolor” (2016) y “Arcane Astral Aeons” (2018). Lo curioso es que Zoldan era parte del “Sirenian Choir”, corista del grupo desde hacía años y luego terminó ocupando el lugar de la vocalista principal, lo que no les cayó nada bien a los fans más acérrimos, muy disconformes con la expulsión de Aylin.
Siempre me gustó mucho la voz de la citada española y eso que no es una virtuosa, pero tiene un registro muy dulce y suave y ese es el motivo principal por el que decidí reseñar éste álbum. Sirenia nunca fue de mis grupos preferidos, pero causan mucha curiosidad dentro del mundillo del metal sinfónico/gótico, por la cantidad de vocalistas que pasaron por la banda, los cambios de género musical y el prestigio de Veland como compositor, que se ganó en su época como miembro de Tristania.
El primer tema de “The 13th Floor” es “The Path to Decay”, gothic metal soft de manual, un single con un estribillo pegadizo basado en los teclados. Es una canción que siempre me fascinó sobre todo por el registro dulce, suave y delicado de la española. Es un punto a favor porque le da un toque de originalidad a la banda, entre tanta imitadora de Tarja Turunen que hay en el ambiente. Los coros del final son una belleza.
“Lost In Life” es otro tema que parece un single, por la influencia pop y el sonido comercial. Lo mejor son los arreglos del teclado y el piano por parte de Veland. Por otro lado, “The Mind Maelstrom” es una canción gótica, lúgubre y misteriosa con una orquestación increíble, los coros grandilocuentes le suman muchos puntos y hasta aparecen algunos guturales del noruego. El primer tema memorable del disco.
Continuamos con “The Seventh Summer” y “Beyond Life’s Scenery” que son similares a la anterior, con un excelente trabajo en las guitarras y los teclados, y la interpretación de Aylin es notable teniendo en cuenta que es su primer álbum en el ambiente del metal sinfónico. Su estilo para cantar me recuerda mucho a Charlotte Wessels de Delain y Anette Olzon, por ser más natural y menos operística.
“The Lucid Door” es un medio tiempo más pesado y guitarrero, mientras que “Led Astray”, la siguiente, es uno de los puntos fuertes del LP, donde toman protagonismo los teclados y la orquestación, además de los esporádicos growls del noruego.
Llegando al final, aparece “Winterborn 77”, de ambiente gótico y sombrío y una instrumentación más que decente de parte de Veland. El último tema es “Sirens of the Seven Seas”, en el que canta un vocalista masculino invitado, Jan Kenneth Barkved, quien tiene una voz limpia bellísima; la canción más hermosa del disco, junto a “The Path to Decay”. Espectacular la melodía del teclado y el acompañamiento de la orquesta y los coros. Un tema diferente y mucho más original de lo que escuchamos antes.
Finalmente, puedo concluir que “The 13th Floor” no es un disco complejo, ni mucho menos: gothic metal suave y comercial, pero se disfruta de todas formas si buscamos un álbum para pasar el rato. Las canciones son accesibles, entretenidas y la cantante le da un soplo de aire fresco a un subgénero saturado de vocalistas líricas a lo Tarja o Floor Jansen.
Es una pena que Veland no haya sabido mantener un nivel alto en el resto de los discos de Sirenia, porque “The Enigma of Life” y “The Seventh Life Path” recibieron una pésima recepción de la crítica musical. Repuntó el nivel con los últimos LP’s ya con la francesa Zoldan como vocalista principal, pero tampoco son obras maestras, pueden ser considerados aceptables y decentes en un grupo cuya discografía no es precisamente para tirar cohetes.
Mi puntuación es de 7/10, 3 cuernos para “The 13th Floor” y los noruegos Sirenia. Como dato interesante, agrego que a la vocalista Aylin Giménez le gustó tanto el país escandinavo que a pesar de que hace varios años que no es parte del grupo, se quedó a vivir allí igual, en lugar de su Barcelona natal. Luego de su expulsión fundó su propia banda, Her Chariot Awaits y desde el 2020 es la cantante oficial de la banda noruega Trail Of Tears.
Ailyn (Pilar Giménez García) – Voz femenina
Morten Veland – Voz gutural, voz limpia (track 4), Guitarras, Bajo, Teclados, Batería y Programación
Jan Kenneth Barkved – Voz limpia (track 9)
Stéphanie Valentin - Violín (tracks 3, 7-9)
Sirenian Choir (Coro)
Damien Surian
Mathieu Landry
Sandrine Gouttebel
Emilie Lesbros
Emmanuelle Zoldan