
1.“The Siren” - 01:51 (instrumental)
2.“Encounter” - 03:51
3.“The Siren (Reprise)” - 00:27 (instrumental)
4.“The Cabaret of Dreams” - 04:27
5.“Choices” - 04:45
6.“Closure” - 05:47
7.“100 Days” - 03:28
8.“Stay” - 04:32
9.“The Paradox” - 05:01
10.“Serenity” - 04:36
11.“Depths” - 04:17
12.“Distant Lights” - 04:56
13.“Burn” - 08:20
14.“Ashes” - 04:45
15.“Reflections” - 03:10 (instrumental)
Adrienne Cowen es más conocida por ser el reemplazo de Amanda Somerville en la última gira de Avantasia que por su propia banda, Seven Spires. Algo muy común en el ambiente del metal sinfónico, a pesar de la expansión considerable del subgénero por todos los continentes, son pocos los grupos que alcanzan la notoriedad y la fama.
Esta mujer me sorprendió por su juventud (apenas tiene 26 años) y la sólida formación clásica que tiene, siendo graduada del célebre Berklee College of Music, coach vocal y pianista. Colaboró con el nuevo proyecto de Sascha Paeth y ahora es parte del Line Up de Avantasia en los recitales en vivo, como corista y cantante principal, tras la partida definitiva de Amanda por cuestiones familiares (fue madre de gemelos y ya no puede dedicarle tiempo a la banda).
Adrienne logró un contrato con la discográfica Frontiers Records, con el cual Seven Spires lanzó “Emerald Seas” en el 2020. La banda es oriunda de la antigua ciudad de Boston, Massachusetts, hogar de famosas casas de estudio como la Universidad de Harvard, el MIT y el Berklee College of Music, donde Cowen se formó. Comenzaron su actividad en el 2013 y debutaron con el EP “The Cabaret of Dreams” (2014), cuyas canciones están integradas en ese lanzamiento: “Solveig”.
El álbum comienza con el instrumental “The Siren”, precioso, con piano y violines; que da paso a “Encouter”, power metal sinfónico con buenos punteos. La voz de ella me llama la atención, porque no es operística, sino que tiene un registro natural y agudo, similar a los vocalistas masculinos de power metal.
“The Cabaret of Dreams” fue el single, un tema de metal con fusión jazz que podría haber estado en la película “Cabaret”, arriesgado y extravagante para estar en un debut. Pero el experimento salió bien gracias al registro versátil de Adrienne, que pasa del rock al lírico en segundos y eso es original y poco habitual en este subgénero. Pasamos a “Choices”, una canción más del metal sinfónico clásico, con algunos guturales que ella misma hace, la orquestación es buena. Otro de los puntos fuertes del álbum es “Closure” clara deudora de Epica, por el canto de la “bella y la bestia”, que en este caso es una sola. La voz limpia es suave y dulce, similar a la de Charlotte Wessels, lo que debió ser una elección personal para diferenciarse del resto.
Por otro lado, está la balada “100 days”, que es aceptable pero no lo mejor que podemos encontrar, el single “The Paradox”, que varias personas compararon con las canciones de The Agonist (la antigua banda de Alissa White Gluz) por la combinación de voces limpias con guturales. Después aparecen las canciones orientadas al power metal, como “Stay”, “Serenity” y la demasiado extensa “Burn”, todas ellas con growls incluidos. Lo más llamativo es el timbre de voz de la americana, agudo, chillón, nada que ver a las demás vocalistas del sinfónico, no parece un clon de nadie y eso es lo más destacable de la banda.
Los “temas de relleno” podrían ser “Distant Lightws”, más accesible y entretenida y “Ashes”, tema power metalero muy deudor de la escuela europea, con una espléndida interpretación vocal. El instrumental “Solveig” es hermoso y parece sacado de una banda sonora de película.
Me llevé una buena impresión del debut de Seven Spires, es de mis recientes descubrimientos que me generaron mayor satisfacción, porque es un grupo que se distingue por varias razones: canciones prometedoras y eficientes, la sólida base instrumental y el estilo rugiente y gritón de canto limpio de Adrienne, muy diferente a lo que estoy acostumbrada a oír en bandas de este estilo.
Por lo tanto, mi puntaje es de 3 cuernos, 7/10, porque es muy difícil que un debut se lleve 4 cuernos y en este caso no lo merece. Si bien hay canciones destacables, como los singles, “Closure” y “Stay”, todavía noto que les falta madurar y encontrar un sonido propio. Las bases y el potencial lo tienen, pero estoy segura de que sus próximos lanzamientos superaran a este a nivel de calidad. Aunque el guitarrista se encargó de la producción, tengo que mencionar a la dupla Miro y Sascha Paeth, quienes se encargaron de la mezcla y masterización, un logro enorme de una agrupación que recién comenzaba. Se ve que de ahí la conocieron ambos y así fue como la ficharon para las giras mundiales de Avantasia.
Adrienne Cowan – Voz, teclados, letras y composición
Jack Kosto - Guitarras, Coros
Peter de Reyna – Bajo, coros
Músicos adicionales
Cameron Earnshaw - Voz (tracks 9, 13)
Sascha Paeth – Mezcla, masterización.
Miro Rodenberg - Mezcla, masterización.
Corvin Bahn – Arreglos orquestales adicionales (track 15)
Peter de Reyna – Ingeniero (guitarras, bajo)