
1. Wings (05:07)
2. In Memoriam (05:08)
3. Mythic Silence (As They Wander in the Mist) (04:09)
Entre las sombras del pasado y el norte del horizonte se escondía la gélida y virulenta tierra de Pohjola, una región alegórica y especial que fue materializada en forma de una demo de un grupo finlandés llamado Sentenced.
Sentenced fue un grupo con una extensa y variopinta carrera que terminó trágicamente con “The Funeral Album” cuyo título, casi de manera irónica, resultaba como una premonición de la muerte de la banda y del futuro funeral de Miika Tenkula. Empezaron como una banda de Death Metal infecto estándar con sus dos primeras demos, sacudieron su país con el imponente y ominoso “Shadow of the Past”, dejaron sin palabras a la escena con la indescifrable obra de arte que es “North From Here”, unieron a los más tradicionales con los extremos en el espectacular “Amok” y con “Down” se nos volvían góticos con acierto, pero dentro del catálogo de la banda se suele olvidar un esencial por su formato, muchos creyendo que por tratarse de una demo de tres temas es algo anecdótico.
Si bien es cierto que “When Death Join Us” y “Rotting Ways to Misery” no pasaban de demos de Death Metal bueno y “simpático” sin más, con su tercera demo, “Journey to Pohjola” la cuestión tomaba unas dimensiones que no habían sido alcanzadas por la banda, ni siquiera en su enorme disco debut, “Shadows of the Past”, lanzado anteriormente...sé que dicha afirmación podrá sonar osada, pero en este demo Sentenced lanzan, así como si nada, dos de las mejores canciones que dio aquella generación de Finlandia.
Lo primero que llama la atención es el sonido tan pulcro y cuidado para tratarse de una demo, la producción es incluso mejor que su primer álbum de estudio, recordando a otro peculiar caso de “demo mejor producida que la mayoría de álbumes de estudio” como lo es “The Ancient Gate” de los suecos Evocation.
Nuestra travesía empieza por la mítica “Wings” que luego aparecería en “North From Here”, mostrándose ligeramente más lenta y menos enrevesada que su versión final, pero sorprendentemente no suena nada “verde” o cruda, sino como una canción ya perfectamente desarrollada, con la única “pega” de que algo que parecía ser ya inmejorable fue mejorado un año después. Sin embargo, a pesar de ser “Wings”, innegociablemente, una de las mejores canciones de Sentenced los platos fuertes vienen justo después con dos canciones exclusivas de este lanzamiento: “In Memoriam” y “Mythic Silence (As They Wander in the Mist)”.
“In Memoriam” es uno de esos temas que desde el principio cargan esa aura que solo poseen las más grandes canciones del Death Metal: una tenue hoguera y una mística y misteriosa línea de bajo abren el telón, al poco rato se suman unas guitarras que, por sorprendente que parezca, posiblemente sean las que mejor sonido tienen de toda su carrera; ese tono grave, con el peso de témpano de 20 metros y una resonancia que te cruje los huesos es impresionante ¿Y los riffs? Los riffs son una absoluta barbaridad, con un estilo cruzado entre el Death sueco y lo ya mostrado “Shadow of the Past” y es que “In Memoriam”, por derecho propio, merece estar entre lo más alto del ya derruido y ancestral panteón de la vieja y sacra escuela de DEATH METAL. De vedad las palabras sobran para describir el absurdo tamaño de una canción como “In Memoriam”, una composición donde cada segundo vale oro puro, donde se demuestra como casos muy excepcionales la capacidad que puede tener el estilo para sonar desgarradoramente poético y atronadoramente brutal por partes iguales, una muestra de que pesadez crujiente y la expresividad más emotiva, afligida y funesta es posible sin necesidad de caer en lo dramático o meterse en terrenos góticos. “In Memoriam” es un oxímoron en sí mismo y uno de tantos milagros que dio aquella música irrepetible a finales de los ochenta y principios de los noventa capitaneada por adolescentes inquietos que no sabían por dónde drenar sus emociones más negativas hasta que se colgaron instrumentos y empezaron a berrear haciendo, de forma inexplicable, arte con lo más feo y desagradable de este mundo. Y las letras...hielan la sangre, cobrando mucha más relevancia en los tiempos que corren:
“In the dark... in death
Eyes can't see... I cannot feel
No voices... no light... no existence
A dreamlike void surrounds me
silence... emptiness...
peace of mind... in death
In emptiness...
I focus mt thoughts on my life
In death I have the time to think of the past
In the dark... in death
Eyes can't see... I cannot feel
No voices... no light... no existence
A dreamlike void surrounds me
silence... emptiness...
peace of mind... in death
Solitude...
won't break my peace of mind
Because here I must dwell eternally
In memoriam...
For the one that once was me
Entombed remains
A gravestone marks I've passed away...
(Sacred... to the memory of myself)”
Y si con “In Memoriam” no bastaba va y viene “Mythic Silence (As They Wander in the Mist)” y te cruje cuerpo y alma con unas guitarras que parecen tener vida propia, que se retuercen tal torbellino de espíritus errantes en medio de la niebla. Lo más ridículo es que ni voces le hacen falta para transportarte, recordando a la también enorme instrumental “Descending Curtain of Death” aunque con una madurez mucho mayor y unas estructuras sofisticadas que te transportan a otros mundos.
En líneas generales “Journey to Pohjola” está lejos de ser un momento anecdótico en la carrera de Sentenced, sino que fue lo mejor que jamás sacaron junto con “North From Here” y “Amok”, y si me preguntan unos peldaños por encima de “Shadows from the Past”. Sin duda un “must-have” si te apasiona de manera irremediable esta música, al punto de ser una de las demos más destacables de todo el género, que no es cualquier tontería.
Un monumento olvidado, un vestigio de una generación que vio más allá de la muerte...
Valoración: 9.4
Vesa Ranta: Batería
Miika Tenkula (R.I.P. 2009): Guitarras, Voz
Sami Lopakka: Guitarras
Taneli Jarva: Bajo, Voces