
1. Voice Of Shadows
2. Tro Og Kraft
3. Our World, It Rumbles Tonight
4. Nocturnal Flare
5. Phoenix
6. Walker Upon The Wind
7. Nekrohaven
8. Ageless Northern Spirit
9. The Infinity Of Time And Space
10. Natt
Hoy nos ocupa uno de los trabajos más importantes de Satyricon (o eso supongo por el título del disco), así que sentémonos y relajémonos. En primer lugar para introduciros en la obra charlemos de evolución: Muchas grandes bandas evolucionaron a lo largo de su carrera consiguiendo más renombre gracias e estos cambios, agrupaciones como Judas Priest, Iron Maiden, Slayer, etc. En el black metal las proporciones se disparan mucho más: Enslaved, Emperor, Burzum, Ulver… y como no, Satyricon. Bien, todos tenemos un disco favorito de alguna banda y como buenos fans nos gustaría ver repetido al menos alguna vez ¿Es esto algo correcto? ¿Si a un músico le funciona una fórmula debería estancarse aunque se muera de asco cada vez que entre en estudio para sacar material “nuevo”? En mi opinión la música es un arte por el factor experimental y la exploración (siempre y cuando no deje de sonar propia la propuesta), por tanto creo que lo mejor es que cada músico siga sus impulsos y continúe el camino que él mismo trace.
Con este rollo lo que quiero decir es que los que esperen un Nemesis Divina o un Dark Medieval Times pueden abstenerse de escuchar el trabajo de marras, les va a espantar. No estamos ante una obra de "true black metal", esto es un paso adelante hacia la evolución de Satyricon, si es más o menos acertado ese paso… eso es algo a juicio de cada uno y también algo discutible.
Este nuevo trabajo terminó por recibir el nombre de la propia banda porque recoge perfectamente la esencia de Satyricon y muestra un enfoque novedoso y más melódico (según Satyr en una entrevista) . Bien… es cierto, esto sigue siendo Satyricon, y de black metal… bueno, tiene cada vez menos pero por contrapartida toma ciertos toques del Industrial, de Black Sabbath y detalles progresivos sueltos. Es un buen sucesor de los discos Now, Diabolical y The Age of Nero, tal vez más digerible para el público no blacker… pero más lejano a sus lejanas obras ¿Nos metemos en el álbum ya? A ver que os parece...
Voice Of Shadows abre orgullosa, con guitaras oscuras pero no obstante solemnes. Una apertura ideal para dejar paso a Tro Og Kraft, que sigue perfectamente esos derroteros oscuros y tranquilos. Frost ejerce un buen trabajo con la batería dando el toque extremo que necesitaba el invento tirando de blast beats y platos. Satyr canta como ya venía haciendo de costumbre: con una voz muy industrial, pausada y poco versátil. Interesantes los breaks que acontecen en los minutos 3:25 y 4:22 otorgando un matiz progresivo e intimista. Lo siguiente es Our World, It Rumbles Tonight, que si no me equivoco fue el primer tema en ser liberado por la banda. El nivel de la batería no baja ni a tiros aunque la producción de los bombos es algo artificial de más, el mayor de los problemas es la falta de intensidad en las cuerdas, hasta la voz de Satyr ofrece más fuerza en la canción.
Nocturnal Flare se mueve por los mismos senderos que Tro Og Kraft; más directa y pérfida, digna de cualquiera de los anteriores álbums pero aún así muestra cierta madurez, nuevos matices (véase el solo de guitarra). Phoenix sigue sonando instrumentalmente igual; otros riffs, otros ritmos pero esa misma esencia, el detalle más especial es la voz de Sivert Høyem, cantante del grupo de rock alternativo noruego Madrugada. Si ya tenía un sutil toque nostálgico el álbum ahora con esta voz todo se ve más claro; una propuesta arriesgada pero efectiva, hermoso resultado (aunque nada oscuro). Walker Upon The Wind arranca más veloz con guitarras más blackers y ritmos de batería arrogantes. Excelente atmósfera; pérfida y elegante.
Nekrohaven se muestra macarra y riffera, muy al estilo Gorgoroth pero con olor a industrial y sin dejar de sonar a Satyricon. Canción corta, sin muchas virguerías ni experimentación. Lo siguiente en sonar es Ageless Northern Spirit, pieza intrépida, cambiante y obsidiana. Las guitarras suenan tétricas y diabólicas mientras la batería de Frost retumba y sacude el track sin apenas detenerse
Nos encontramos cerca del final del camino cuando al fin comienza a sonar The Infinity Of Time And Space, el track más largo del álbum. Podemos encontrarnos aquí un extenso desfile de matices: pasajes muy Sabbath, estructura ecléctica y progresiva, batería potente y virtuosa, guitarras ricas en riffs, breaks calmados y oníricos... magistral, de principio a fin. Natt remata el disco funcionando como una suerte de epílogo, con esa nostalgia oscura y siniestra tan propia de Dissection o incluso de Emperor; corte cuidado al detalle, genial despedida.
Bueno esto es lo que tenemos en el álbum homónimode Satyricon. Como habréis comprobado es un trabajo largo y algo difícil de digerir, lo cual no quita que sea bueno. En comparación con su material inmediatamente anterior es claramente similar pero mucho más lento, delicado y melódico. También es menester mencionar que posee mucho sentimiento la música, lo cual resulta revitalizador para la música de Satyricon, que hacía ya tiempo que no cambian de fórmula.
No quiero alargarme y menos al final de la reseña así que puntúo con un 6.5 a este disco de los noruegos, lo que vienen a ser tres cuernos bien grandes. Mis razones son claramente subjetivas pero considero positivo el cambio llevado a cabo por Satyr y compañía, la única pega es lo lineal del trabajo, que se hace monótono en las primeras escuchas. Este Satyricon de 2013 alberga más detalles y sorpresas de las que parece, pero supongo que solo los más fans tendrán paciencia para ir desentrañando estas delicias. A ver que tal envejece este disco a lo largo de los años... ¿será un clásico o pasará sin pena ni gloria por la escena blacker? El tiempo dirá.
Satyr: voz, guitarra, teclado, bajo.
Frost: batería.
Gildas Le Pape: guitarra.
Artista invitado:
Sivert Høyem (Madrugada): voz (track 5).