Rosendo - Vergüenza Torera

Enviado por Dieguitoacdc el Mié, 11/09/2019 - 00:15
1694

1. Al Lodo Brillo
2. Vergüenza Torera
3. Y Venga Vueltas
4. Haciendo Cábalas
5. Autócratas
6. A Remar
7. Muela La Muela
8. Delirio
9. Dubitando
10. Cuando…
11. Ni Fu, Ni Fa

No me cansaré de reivindicar la trascendencia del gran Rosendo Mercado. En esta ocasión rescato un álbum soberbio a mi parecer que no dudaría incluir en un Top 5 de toda su discografía, aunque puedo entender que esta opinión no la compartan otros, cuidado.

Con “Vergüenza Torera”, decimoquinto álbum de estudio del de Carabanchel, volvió el Rosendo más encabronado con la podrida sociedad española del 2013 (que tampoco ha cambiado demasiado…) y sintiendo la necesidad de abrir fuego con las armas más peligrosas posibles, que no son otras que la lírica y la música tan inconfundible que nuestro querido “Rosen” ha sido capaz de facturar. No, no estamos ante una “obra más”, querido lector. Así que tome asiento y disfrute.

Este auténtico “Workin’ Class Hero” comienza sin pelos en la lengua con “Al Lodo Brillo”, la primera declaración de intenciones de este incendiario álbum. Riffs crudos, con algún punteo intercalado y su infalible solo, la característica voz del señor Mercado y una letra desgarradora.

“Vives del uso y disfrute
Y entretanto vas tomando apuntes
Para cuando te pregunten
Estar resuelto
No hay un dios que te compute
Y aunque tienes el bolsillo infecto
No es materia que te inmute”

Pero para crítica la que Rosendo hace en la homónima “Vergüenza Torera”. El madrileño, harto de corrupción, paro y tantos problemas sociales que parecen no tener fin en España, se marca una de las letras más directas de toda su trayectoria (¡que ya es decir!) que podría citar a continuación al completo, pero he preferido incluir solamente la última estrofa porque resume perfectamente el cansancio del músico frente a un país podrido. La canción es pegadiza, con su estribillo impresionante y un sonido duro pero a la vez dramático acorde con lo que la letra nos quiere decir. TEMAZO.

“Qué pena, qué frustración, qué triste porvenir
Serena desilusión, qué mierda de país”

“Y Venga Vueltas” habla, como se puede apreciar en la compleja letra de la misma, de los constantes cambios de gobiernos y sus correspondientes leyes. Especialmente este es un ataque a las políticas de la derecha española (“Con esta guisa no hay que negociar. No me pises los cartones. Mano dura para adoctrinar a los peleones. Los hay dispuestos a considerar la dignidad por doblones”). Medio tiempo de la escuela tradicional rosendera que sirve como gran preludio para un cañonazo como “Haciendo Cábalas”, en la que, a través de una letra más facilona, Rosendo se desnuda como letrista ante sus oyentes y nos muestra su actitud vital y profesional en pleno Siglo XXI.

“No podré presumir de potente financiero
Aunque he de reconocer que trabajo por dinero
Y puedo decir que sí, que me siento un hombre entero

Haciendo cábalas, mostrando el género
No dejando nada al azar
Gozando efímero del burladero
Recto, moderado y neutral”

A continuación las revoluciones bajan considerablemente con las dos siguientes canciones. Primeramente “Autócratas” se mueve lenta e hiriente, como una serpiente de cascabel por el desierto, mientras nos recuerda que “son muchas las secuelas de ayer y las heridas por cerrar”, así como que el hecho de “acorralar para arremeter no es un buen principio de autoridad”. Temazo al igual que la bella “A Remar” y su letra escrita por su hijo Rodrigo Mercado (gran artista, por cierto), en la que a las guitarras acústicas se suman algunos arreglos de cuerda emotivos que convierten a esta en una de las piezas más grandiosas de la obra.

Una de mis canciones preferidas de este LP y, en general, de la discografía del madrileño es “Muela La Muela”, que supone un canto dirigido directamente al trabajador de la clase baja, esclavizado y siervo del poder, al que invita a levantarse contra su situación en busca de un futuro más digno y mejor. Ese alegato final a la revolución es un diamante en bruto, amigos.

“Llano y con la hechura natural
Harto de la usura y de la represión
Franco y con mesura cerebral

Se el centinela de tu configuración
Y si duele que duela, ¡viva la revolución!
Y si duele que duela, ¡viva la revolución!”

“Delirio” rompe un poco con la estructura típica del repertorio “rosendero”, pero no por ello deja de brillar en el plano lírico (“Quién puede hacerte dudar sobre lo que es conveniente. Quién hay con autoridad para decir lo que sientes. ¿Te vas a mortificar en un gesto complaciente?”). Algo similar ocurre con “Dubitando”, en la cual llaman la atención tanto la percusión de Mariano, así como el registro más agudo de Rosendo.

La obra llega a su fin con la hardrockera “Cuando…” (imposible no pensar en los primeros trabajos en solitario del artista), tema que sonó en la mayor parte de los posteriores shows del artista (incluida también en su gira de retirada) y una joya ignorada como “Ni Fu, Ni Fa”, un canto a la libertad de pensamiento y elección frente a una sociedad cada vez más sometida a las modas. Una definición genial, y seguramente realizada sin querer, de lo que ha sido Rosendo en nuestro Rock: un músico que siempre hizo lo que le dio la gana, sin necesidad de venderse a modas pasajeras o a los sonidos “mainstream”.

“Voy a ser casual
Más que comprometido
Solo una presencia virtual
No está bien ni mal
Y de haberlo sabido
No hubiera cruzado el umbral”

“Vergüenza Torera” podría ser la obra más explícita de Rosendo en lo que a indignación con la sociedad se refiere (también nos regalaría alguna que otra rajada en “De Escalde y Trinchera), así como una de las más completas en el plano instrumental y vocal. Por ello, aunque sé que muchos puedan presentar discordancias con mi opinión, es merecedor de la máxima nota (y si duele que duela…¡viva la revolución!).

Vergüenza Torera

Muela La Muela

Ni Fu Ni Fa

Cuando…

Rosendo Mercado: Guitarra y voz
Rafa J. Vegas: Bajo
Mariano Montero: Batería

Sello
Warner Music Spain