Rory Gallagher - Stage Struck

Enviado por El Marqués el Dom, 25/11/2012 - 14:27
1380

1. Shinkicker
2. Wayward Child
3. Brute Force & Ignorance
4. Moonchild
5. Bad Penny
6. Keychain
7. Follow Me
8. Bought & Sold
9. The Last of the Independents
10. Shadow Play

Ni se sabe el tiempo que llevaba pensado escribir unas líneas sobre Rory Gallagher, el orgullo de Irlanda, el mejor y más extraordinario músico que ha salido de la Isla Esmeralda junto a Lynott y Gary Moore. Su trayectoria se asemeja a la de otros guitarristas de su generación, que formaron parte de influyentes y recordados power tríos liderados por frontmen con infinito talento y carisma arrollador, para lanzarse a desarrollar una carrera en solitario como ya no se ven hoy en día.

Rory fue siempre un purista, poseía un talento inigualable, y es de esos artistas de los que merece la pena escuchar y maravillarse con cada canción, con cada nota de su destartalada y característica fender. La guitarra con la madera desconchada, la melena al viento y las camisas de cuadros fueron señas de identidad en este portentoso intérprete, que nos abandonó prematuramente en un ya lejano 1995. Al igual que otros guitarristas de blues rock emparentados con el Hard, exploró todas las facetas posibles de las raíces del Rock and Roll, y en sus discos podemos encontrar acercamientos al country, al folk, al Jazz Rock, y por supuesto al Heavy Metal -ahí está un trabajo tan potente como "Jinx", de 1982, con trallazos como "Signals" o "Devil Made me do it", o el también buenísimo "Defender", del 87, que le muestran como un solista capaz de anular a cualquiera de nuestros Rock Gods habituales-.

Cuando grabó "Stage Struck", contaba con 15 años ya de antiguedad batiéndose el cobre en los escenarios, su primera casa, y había registrado tres discos en directo imprescindibles en la historia del Rock, "Live at the Isle of Wight", con su anterior banda Taste, "Live in Europe" e "Irish Tour ´74", excepcionales todos ellos. En 1980 era un artista consagrado, contaba con ocho álbumes en solitario, y en los dos mas recientes, "Photo Finish" y "Top Priority", se había centrado en el Hard más potente y visceral, dejando parcialmente de lado los experimentos y fusiones con otros estilos que había explorado en otros discos como "Calling Card".

De las dos anteriores referencias en vivo publicadas bajo su nombre, en el sencillo "Live in Europe" pudimos escucharle entremezclando furiosas andanadas de ardoroso rock irlandés, con temas tradicionales en los que se explayaba con la armónica, la mandolina y las guitarras acústicas. "Irish Tour´74" en cambio, era un fastuoso doble Lp con interminables y apasionantes odas en forma de un blues mayoritariamente eléctrico, a las pasiones en la vida del coloso de Ballyshannon, Condado de Donegal: Las mujeres, la carretera, el humo agolpándose en las traviesas de madera de los pubs, el intenso aroma del alcohol y de la vida.

"Stage Struck" puede pasar por el hermano pequeño de esas dos referencias básicas, pero es el más duro, y hasta el más marchoso de los tres. Un Gallagher hiperrevolucionado, apoyado por su eterno compañero el bajista Gerry McAvoy, y por todo un futuro componente del Michael Schenker Group, Ted McKenna, a los tambores, desgranando 40 minutos de brutal blues hard rock and roll totalmente eléctrico y envuelto en llamas, sin que se escuche una sola nota de saxo, armónica, piano u otros instrumentos que en otros momentos de su carrera pudieron enriquecer las composiciones de Rory. Aquí no hacen falta. Es el esquema más básico del mundo: Guitarra/Voz + Bajo y Batería, al estilo la Jimi Hendrix Experience, Mountain, Cream, y tantos otros hijos descarriados de la galaxia rock and roll.

Curiosamente, cuando se editó este disco en Cd, se le añadieron dos tomas inéditas, "Bad Penny", y "Keychain", tan buenas como todas las demás, pero algo más pausadas, con lo que aportan entre ambas unos diez minutillos mas de música con nivel de matrícula de honor, pero rebajan un poquito el punto de cocción.

No me voy a molestar en dejar muchos enlaces, que tengo el portátil cascado, no me deja escribir en word o similares y estoy redactando estas líneas en un correo de gmail que luego copiaré y pegaré; baste como ejemplo uno cualquiera de estos temazos, más grandes todos ellos que la propia humanidad, para abrir unas cuantas bocas de admiración sobre lo que este hombre era capaz de hacer sobre un escenario con una guitarra en sus manos:

http://youtu.be/y7027uME2pA

De todos modos, he visto que en youtube está el disco entero, así que venga, no seáis paletos -ya veis que me sale la vena camorrista irlandesa-, dejaos de tanto power y tanto death metal, y todos a tomarse un trago de Bushmills o Jameson al son de las notas del viejo Rory.

Por cierto, subo para que aparezca en la página principal, la portada de la edición en Cd supervisada por Donal Gallagher, hermano del guitarrista, que será la que encontréis mañana mismo cuando vayáis a la tienda de discos y paguéis la miseria que piden por esta maravilla, y prácticamente por toda la discografía de nuestro hombre, que por unos 20 euros te puedes llevar a casa ahora mismo 5 o 6 de sus álbumes, y son todos imprescindibles.

Pero, como curiosidad, os dejo también la cubierta con que se distribuyó en España este álbum en casete y vinilo. Ale, a correr.

http://www.lastoftheindependents.com/400stagestruck.JPG

Rory Gallagher: Voz, Guitarra
Gerry McAvoy: Bajo
Ted McKenna: Batería

Sello
Strange Music LTD