Roger Waters - Us + Them

Enviado por Dieguitoacdc el Lun, 29/06/2020 - 23:09
2033

1."Speak to Me"
2."Breathe"
3."One of These Days"
4."Time / Breathe (Reprise)"
5."The Great Gig in the Sky"
6."Welcome to the Machine"
7."Déjà Vu"
8."The Last Refugee"
9."Picture That"
10."Wish You Were Here"
11."The Happiest Days of Our Lives"
12."Another Brick in the Wall (Parts II & III)"
13."Dogs"
14."Pigs (Three Different Ones)"
15."Money"
16."Us and Them"
16."Brain Damage"
17."Eclipse"

Sería una calamidad decir que la música ha vivido, vive y vivirá ajena a la política. Sí, claro que hay artistas que nunca han expresado su ideología en sus letras o en las entrevistas que conceden, pero hay muchos otros (tal vez un grupo mayoritario) que sí. ¿Por qué digo esto? Más que nada, porque el concierto aquí reseñado es de un tal Roger Waters, una de las mentes más ingeniosas del Rock, pero también una de las más comprometidas social y políticamente con lo que definiríamos como “la izquierda”. Aunque costará no mojarse, trataré de no meter mucha política en esta reseña a modo de evitar malos rollos o conflictos entre lectores ya que, aunque no oculto que yo también tengo mi ideología, no vengo aquí a venderos mi cuento y deciros qué pensar (cada cual que defienda sus ideas, pero con respeto).

Mr. Waters no necesita grandes presentaciones ya que no puede entenderse el desarrollo del Rock sin sus aportaciones junto a Pink Floyd. De hecho, fue este uno de los miembros fundadores de ese grupo que a tantos nos cambió la vida y nos invitó a ver la música como un medio de experimentación y de creatividad infinito. Personalmente, pienso que Roger comenzó a destacar como compositor a partir del lanzamiento de un disco del que podríamos hablar durante horas como es “The Dark Side Of The Moon”, el primer disco realmente exitoso de los británicos (y eso que lo que habían grabado hasta aquel entonces era caviar del bueno) en el que la lírica de nuestro protagonista comienza a adquirir un tono más contestatario ante las políticas más tradicionalistas y, al mismo tiempo, comienza a erigirse como el líder absoluto de un grupo (casi podría decirse que fue un “dictador”) que terminaría por expulsarle varios años después por sus conductas poco amigables (razones no le faltaban a Gilmour y compañía). Pero si hay dos álbumes referentes en lo que a material lírico se refieren esos son “Animals” (1977), en el que se basta de cinco canciones con referencias a los animales de “Rebelión en la Granja” de George Orwell para elaborar una crítica sanguinaria a la sociedad de clases, y esa obra maestra que es “The Wall” (1979) donde el bajista combina los tópicos ya mencionados con un estudio de la mente de una precisión y dureza inmejorables.

Hace unos años, concretamente a finales de 2014, Roger llevó a la gran pantalla un espectáculo visual titulado “Roger Waters: The Wall” en el que, junto a su enorme y muy efectiva banda, interpreta el álbum del “muro” íntegro mientras intercala escenas del tour por Europa que este llevó a cabo y, por encima de todo, su viaje personal a través de un pasado oscuro marcado por las muertes de su abuelo y su padre en las dos Guerras Mundiales respectivamente.

Tras este film, Waters vuelve a conectar su bajo y el micrófono y se decide a estrenar un nuevo documental musical titulado, esta vez, “Us + Them” y que viene a resumir con gran exactitud lo que ha sido la gira promocional de su último esfuerzo discográfico, al menos hasta la fecha, “Is This The Life We Really Want?”. Para ello, y acompañado de sus fieles escuderos que conforman la banda, el británico presenta un espectáculo sonoro y visual completamente nuevo, que ha sido grabado en Ámsterdam, en el que, mientras el show avanza, seremos partícipes de pequeñas historias interconectadas en algunos momentos y que tienen como principal foco de atención la dolorosa situación que supone la crisis migratoria para el mundo del S. XXI y cómo este asunto despierta una disparidad de opiniones que terminan por crear problemas de xenofobia y/o racismo encabezadas por el mandamás americano Donald Trump.

Aunque también hay alguna parada breve en “The Wall”, esta vez toman más protagonismo otros dos álbumes como “The Dark Side Of The Moon” y “Animals”, empezando el espectáculo con la mítica introducción pregrabada del “Speak To Me” que termina desembocando en una siempre entrañable “Breathe” que Jonathan Wilson (ojo a este talentoso guitarrista y cantante) interpreta a la perfección en una tonalidad similar a la de Gilmour. Pocos segundos después la banda mete una marcha más al desarrollo del espectáculo y se arranca con una versión bordada del “One Of These Days” (el bajo de Waters retumba en mi televisor siempre que veo esta parte).

Los enamorados del “lado oscuro de la luna” volverán a sonreír de lo lindo a continuación ya que se vienen dos interpretaciones mastodónticas de “Time” (Waters conserva su voz) y “The Great Gig In The Sky” (me ha gustado bastante el toque personal que crea esa dupla femenina protagonizada por Jess Wolfe y Holly Laessig ) antes de que el “Wish You Were Here”, otro álbum único en su esencia, tome algo de protagonismo y seamos partícipes de una sorprendente interpretación de “Welcome To The Machine” en la que sí comprobaremos de primera mano el excelente estado en el que Roger mantiene su voz. Y si no has quedado satisfecho, seguidamente será el turno de una triada sobresaliente de canciones de su álbum más reciente conformada por “Déjà Vu” (preciosa como siempre), “The Last Refugee” o “Picture That”, antes de que el álbum de los dos hombres de negocios dándose la mano mientras uno de estos arde vuelva a aparecer con la preciosa balada que le dio nombre, “Wish You Were Here” , y que personalmente me ha llamado la atención por el hecho de lo bien que se desenvuelve Roger con el micrófono pese a ser una canción originalmente cantada por Gilmour (obviamente, ninguna será mejor que la original).

El inconfundible sonido de las hélices del helicóptero más famoso de la historia del Rock, anuncia la llegada de “The Happiest Days Of Our Lives” y de dos de las tres partes de ese himno de varias generaciones que es “Another Brick In The Wall” (partes 2 y 3) que suenan tan frescas como en la versión original. Waters se acompaña en este número de varios bailarines jóvenes para reivindicar el poder de las nuevas generaciones para cambiar este “loco mundo” que nos ha tocado vivir.

¿Fan del “Animals”? Pues prepárate. Las luces se apagan y una enorme pantalla led divide el recinto a la mitad ante el clamor de los asistentes hasta que pocos segundos después se proyecta la inconfundible Battersea Station, que figuró en la portada del mencionado álbum, y comienzan los primeros acordes de la extensa y lograda “Dogs”. Waters arremete contra la sociedad de clases mostrando un cartel en el que se puede leer “Fuck The Pigs!” (este viene acompañado de muchos aplausos del público), así como la banda se pone al completo máscaras de cerdos en un momento de la misma. La interpretación musical es sublime, de verdad. Y una vez esta se termina, es el momento de otro clasicazo como “Pigs (Three Different Ones)” y Roger se dé el gustazo de rajar contra Donald Trump con proyecciones donde lo ponen como un miembro del Ku Klux Klan, como un nuevo Mussolini, como un cerdo y otras tantas caricaturas que no tienen desperdicio, para terminar proyectando un buen puñado de “frases célebres” de este político y echar el cierre con un “Trump eres un cerdo”.

La recta final del disco la componen cuatro canciones del “Dark Side Of The Moon” que la banda interpreta a las mil maravillas como “Money” (nunca sonará mal en vivo), “Us And Them” (gran trabajo de Waters al micro), "Brain Damage" (Waters canta esta canción inspirada en su degenerado amigo Syd Barrett con la misma elegancia que en tiempos pasados) y la soberbia "Eclipse" que cierra el show creando en el recinto la portada del álbum con un trabajo lumínico absolutamente magistral.

En líneas generales, si tuviera que poner una pega al trabajo, y estableciendo una comparación con el previo "Roger Waters: The Wall", es que extraño un poco más de presencia del sonido ambiente, pareciendo en varios momentos un álbum de estudio más que un CD en vivo. Eso sí, la producción y la nitidez de cada instrumento es una gozada.

"Us + Them" es un breve resumen del legado que Roger Waters, ese genio de la música que siempre ha hecho lo que le ha venido en gana al mismo tiempo que se compromete con numerosas causas sociales, nos ha dejado en medio siglo de carrera. Su nombre y el de Pink Floyd son y serán inmortales.

Viva la música.

The Happiest Days Of Our Lives/Another Brick In The Wall, Part 2 y 3

Roger Waters - Voz y bajo
Gus Seyffert - Guitarra y bajo
Joey Waronker - Batería
Jonathan Wilson - Guitarra y segunda voz
Jess Wolfe - Coros
Holly Laessig - Coros
Dave Kilmister - Guitarra
Ian Ritchie - Saxofón

Sello
SME