Rob Zombie - Hellbilly Deluxe

Enviado por Cuericaeno el Sáb, 16/08/2008 - 05:04
399

1. Call Of The Zombie [Intro] (0:30)
2. Superbeast (3:40)
3. Dragula (3:42)
4. Living Dead Girl (3:21)
5. Perversion 99 (1:43)
6. Demonoid Phenomenon (4:11)
7. Spookshow Baby (3:38)
8. How To Make A Monster (1:38)
9. Meet The Creeper (3:13)
10. The Ballad Of Resurrection Joe And Rosa Whore (3:55)
11. What Lurks On Channel X? (2:29)
12. Return Of The Phantom Stranger (4:31)
13. The Beginning Of The End (1:52)

Millones de almas entraron gustosas en un pasaje del terror de serie B que nunca olvidarían, la atracción que proyectaría las premisas del Metal del inminente siglo XXI. El spook-show aguardaba tras un telón de harapo y rasta para ofrecernos a golpe de riff y electrónica su sórdido circo de ’living dead girls’ y ’phantom strangers’: Hellbilly Deluxe.

El líder del proyecto, Rob Zombie, rejuveneció el espíritu de aquella bestia industrial que él engendró, White Zombie, para presentarlo bajo su propio nombre y con un sonido más fresco, más acorde con los tiempos, pero con la misma decrepitud y actitud que ostentó aquel Astro-Creep 2000 con el que tocó cielo en pleno ecuador de los ’90, y con el que dejó a mucha gente con ganas de más… Pues aquí vuelve vuestro zombie…

Con sonoridad de vetusta película en blanco y negro, una dulce niña recita un cruento poema, un trueno azota el cielo, y ésta ríe… la ‘llamada del zombie’ ha sido emitida, llega la ‘Superbestia’.

Superbeast es un cañonazo de adrenalina que arrasa tétrico y voraz, con esas saturadísimas guitarras de Riggs gruñendo y esa sucia batería de Tempesta apaleándonos. El cenit llega en su estribillo, con ese atronador ”Hey Yeah!” que alza Rob y lo llena todo, aunando corpulencias voz, batería y guitarra para dibujarse en nuestra mente esa gran bestia, esa ‘superbestia’.

Dragula es otro ataque efectivo, menos orgánico que el anterior, más electrónico, pero no exento de esa gran presencia de las guitarras, con ese enmudecido rasgueo, tan robóticamente preciso y tan sólido. Excelente estribillo también.

Lasciva se contonea la música de Living Dead Girl, el factor erótico que siempre caracterizó a este genio no tarda en aparecer, ni esos cuchicheos efectistas grabados de quién sabe qué película o emisora de radio, que como psicofonías adornan este corte al igual que ese canturreo femenino con tintes arabescos. Un tema muy pegadizo, y uno de los más representativos del álbum.

Después del cacofónico Perversion 99, que es una mera atmósfera pero significativa por ser germen ambiental de sus futuras películas como director, Rob Zombie nos vuelve a convulsionar con el trallero Demonoid Phenomenon, y nos vuelve a recordar que es un maestro de los estribillos, haciéndolos pegadizos y salvajes al mismo tiempo. Gran tensión, las guitarras nos apresan de nuevo colosas, y en ese abrazo no nos queda más remedio que cabezear, o botar a su son… qué remedio.

Una de las grandes maravillas de esta obra cobra vida en la séptima pista, Spookshow Baby, que entra con un suave rasgueo acústico como de una cítara árabe, para después adentrarnos en un sombrío y acechador pasaje, que por partes se va irritando hasta estallar en el estribillo, seguido éste de los ya familiares rasgueos secos que nos presentó el genial Dragula, gran fórmula.

Otro retazo ambiental nos vierte el disco con el simpático How To Make A Monster, una especie de canción mal grabada de fondo, como un macabro ritual musical, tejiendo aquí más velo para el halo escénico de aquella gran película que rodaría nuestro Zombie como cineasta, House Of 1000 Corpses, muy recomendada para los que conozcan bien y gusten de la imaginería y sonoridad del artista que aquí nos ocupa.

Y aquí llega el tema que me hizo conocer la existencia de este álbum, con Meet The Creeper encontré mi nueva esperanza industrial tras la desilusión que me supuso ver la metamorfosis glamorosa y lumínica de Marilyn Manson, que pasó de ser un salvaje anticristo a un amoroso alienígena andrógino. No tardó en acabar gustándome aquel Mechanical Animals (contemporáneo de este Hellbilly Deluxe), pero mientras tanto necesitaba un hombro donde llorar y me topé de narices con los andrajos de Rob Zombie… ¡Mi héroe, llegaste a tiempo, como el Chapulín Colorado! :-P .

Meet The Creeper es de una naturaleza realmente perversa y seductora, con esos andares de desdén, chapoteando el fango, ese poder en las guitarras y la voz cavernosa de Rob, ¡y qué estribillo!, uno de los platos fuertes del disco, grotesco y espeluznantemente sublime. Después lo sigue la cambiante The Ballad Of Resurrection Joe And Rosa Whore, título que satiriza la antigua forma de nombrar a muchas de las canciones en el Rock, como aquel The Ballad Of Frankie Lee And Judas Priest de Bob Dylan, que sirvió para que a aquellos de Birmingham se les encendiera la bombilla y dijeran ”¡Ya tenemos nombre para el grupo!” (menos mal que no se pusieron Frankie Lee :-D ). Ya puestos, decir que el nombre HellBilly Deluxe viene de otra humorada de Rob Zombie, tomada por un disco de un famoso cantante americano de Country, llamado el álbum Hillbilly Deluxe.

El siguiente ataque decibélico es llamado What Lurks On Channel X?, un tema muy apropiado para una discoteca, pero en el Infierno. Aquí las voces sampleadas y los sintes se revuelven entre sí pero con la suciedad y contundencia dignas del buen Metal Industrial, una pieza enloquecedora. Más calmada, pero no menos oscura, es Return Of The Phantom Stranger, en la que la voz de Rob toma mucha similitud con la de Marilyn Manson, tanto que en una entrevista incluso le preguntaron a Zombie si el ‘reverendo’ había colaborado en Hellbilly Deluxe.

Los fuegos artificiales de fin de fiesta nos son disparados a quemarropa por The Beginning Of The End, otro corte ambiental, efectista, lleno de violentas cacofonías que parecen plasmar una especie de Apocalipsis. Ya todo el fiambre está vendido, y el que no, se fue por su propio pie.

Hellbilly Deluxe es una obra de obligada escucha para todo amante del Metal moderno, siendo este álbum página importante en la historia del Metal Industrial, con una música imponente y un libreto que es una obra de arte. Un trabajo redondo lanzó al mundo de los vivos este ‘hell american freak’. Le asigno el Sobresaliente ‘Cum LOudeR’… HEY YEAH !!!.

Rob Zombie – Voz, sintetizadores
Riggs – Guitarra
Blasko – Bajo
Tempesta - Batería

Sello
Geffen