Ritual - Widow

Enviado por Kaleidoscope el Mar, 05/02/2019 - 18:57
4266

1. Widow (08:14)
2. Come to the Ritual (03:58)
3. Rebecca (07:09)
4. Never for Evil (05:08)
5. Morning Star (04:46)
6. Journey (03:47)
7. Burning (04:17)

Disco completo

Dentro de la NWOBHM hay bandas de culto enterradas en las arenas del tiempo que esconden grandes misterios. Los británicos Ritual son una de ellas: se formaron en 1973, siendo contemporáneos con titanes como AC/DC y Motörhead, incluso llegando a tocar con ellos en el mismo pub (The Red Cow) por allá en 1975.

Por aquellos años, incluso leyendas como AC/DC o Motörhead la pasaban mal en su época de tocar en bares de mala muerte y darse a conocer, el trato era terrible: malas pagas, discriminación por la música que tocaban, ser rechazados para sonar en la radio, aunque aún con todas las dificultades pudieron surgir y cambiar la historia del rock...cosa que no podemos decir de Ritual, los cuales tenían el meritorio peso de estar desde el 73 dando guerra, pero tuvieron una mala suerte que parecía ser obra de una maldición de un Ritual voodoo, además de tampoco contar con un sonido rompedor y revolucionario como sí tendrían otras bandas coetáneas, dicho sea de paso.

A pesar de haberse formado en los 70´s, entre atrasos para lanzar su debut, estafas, tratos injustos y un montón más de infortunios (entre ellos que el logo de la banda no se imprimió en su primer álbum) la banda lanzó su placa de estreno 10 años después de su formación. Si todo ello no fuese suficiente, tuvieron que contar con una producción precaria, un sonido muy pobre que no les ayudó a crecer. La única suerte que han tenido Ritual es en convertirse en un grupo de culto con los años.

Ya para 1983 era muy tarde, la NWOBHM había dado ya demasiadas joyas definitorias; por la escena pululaban Iron Maiden con cuatro obras maestras a sus hombros, sus compañeros de bar,Motörhead, se estaban comiendo el mundo, otras bandas como Saxon ponían el Heavy Metal en todo lo alto, Satan echaban chispas y fuego en la corte, en las sombras Witchfinder General volvían poner al Doom metal en el mapa y bandas como Diamond Head o Angel Witch revolucionaban el underground como pocos, siendo muy influyentes en el devenir del Heavy Metal y sus futuros derivados, y se puede seguir y seguir nombrando por horas bandas que aportaron más que Ritual. Lo tuvieron todo para despegar y a la vez nada tuvieron.

Yendo a la música de Ritual, específicamente de su “Widow”, cabe destacar un par de matices: la cuestión apesta por todos los lados a una combinación de Diamond Head (sobre todo por la parte vocal) y Witchfinder General (por esos tintes Doom juveniles y energéticos), pero claro, esta gente se formó en el 73 y no se sabe a ciencia cierta si ya sonaban así en la década de los 70´s, pero sea como fuere llegaron muy tarde y tanto Diamond Head como Witchfinder General habían hecho lo propio con resultados infinitamente mejores. Además, hay sospechosas influencias de los ochenta que se ve que tomaron a última hora reflajadas en la música, como lo puede ser el mismo inicio del álbum que, en su apartado rítmico, suena que da gusto a la canción “Heaven and Hell”. De todas formas, le damos el beneficio de la duda a los británicos, pero aun pretendiendo que ellos fueron los primeros en hacer sonar ciertos elementos les falta ese brillo, esa aura especial que flota sobre aquellos grupos escogidos que levantaron la gloria del Heavy Metal. Ciertamente Ritual derrochan mucha carisma y encanto, pero no solo de ello se vive.

Por la fecha de formación del grupo, por su estatus de culto o por lo recóndito y oscuro que puede resultar este material habrá personas que proclamen “Widow” como una joya oculta del NWBOHM, pero seamos honestos ¿La música de este álbum se sostiene frente a los caudales de calidad que dio uno de los movimientos más grandes del metal en su totalidad? Yo creo que la respuesta es bastante clara...

“Widow” es un álbum misterioso, un Heavy con tintes Doom oscuro y frío que, ciertamente, agrada mucho al freak del Heavy británico de la nueva ola y dejará satisfecho a cualquiera que busque ese golpe de brío tan enorme que dio Inglaterra a finales de los setentas y principios de los ochentas. El álbum se escucha de principio a fin con la misma facilidad que echarse una meada y todos los temas mantienen un nivel bastante parejo, pero...le falta ese estallido, ese clímax, esa dosis de gloria, aunque sea por unos minutos.

¿Puede que este grupo haya influenciado a algunos de los grandes? Puede ser...ciertamente cuando uno hurga en las entrañas de la NWOBHM descubre cosas sorprendentes y se encuentran raíces que se pensaban que no existían, sin embargo, Ritual quedaron como unos Diamond Head/Witchfinder General de cartón con un bajista que quiere ser Geezer Butler, pero termina cansando con sus cabalgatas.

¿Vale la pena rescatar “Widow”? Sí, solo si eres un freak del Heavy clásico y que no le molesta escuchar deja vus. Podría vender la moto y decir que estamos ante material imprescindible, vital o una obra maestra oculta y no me extrañaría que alguien venga a venderme esa moto, pero aquí por más encanto y magia que haya no hay más que un disco resultón de Heavy añejo, lo cual a mí me parece un plato sabroso, pero muy efímero.

Un 6.7 va que chuta para el tardío estreno de los guerreros de las sombras, los cuales todavía no se rinden y eso es algo digno de admirar.

Y no se dejen engañar por el halo pesimista y algo negativo de la reseña, este es un buen disco con muchísima magia que se deja disfrutar...si toleras la caspa y lo cutre en toneladas.

Phil Mason: Bajo
Re Bethe: Guitarras, voces
Rex Duvall: Batería

Sello
Legend Records