Richie Kotzen - Live

Enviado por Dieguitoacdc el Vie, 10/01/2020 - 11:26
308

01. War Paint
02. Love Is Blind
03. Bad Situation
04. Cannibals
05. Walk With Me
06. Fear
07. Doing What The Devil Says To Do
08. Peace Sign
09. Drum and Bass Solo
10. Help Me
11. Remember
12. Fooled Again
13. You Can’t Save Me
14. Go Faster

Concierto Completo

En estos primeros días del año 2020 me encuentro con la necesidad de intentar hacerle honor a uno de los guitarristas y cantantes más virtuosos y, a la vez, infravalorados del Rock. Mientras preparo un par de reseñas más sustanciosas sobre Richie Kotzen, he querido recuperar a modo de presentación de este artista su impresionante directo “Live 2015” grabado en Japón que sirve como un breve y sobresaliente resumen de la carrera en solitario de este maestro de las seis cuerdas.

Obviamente, en un set de 13 temas es difícil abarcar un legado tan extenso, pero sí lo suficiente para convencer a cualquier nuevo oyente a adentrarse en su impresionante discografía. En internet está el concierto grabado en vídeo (no tiene desperdicio alguno y, de hecho, os dejare como enlace dicho film)

El show abre con mucha fuerza con la descomunal “War Paint” (un clásico instantáneo desde su lanzamiento). La batería marca el paso mientras un Kotzen expectante y curtido en mil batallas entra en escena bajo una chulesca capucha. Los riffs y brillantes punteos de esta primera canción (mi preferida de las que ha sacado en estos últimos años en solitario este músico) tiene continuidad en otros dos temas monumentales como “Love Is Blind” y “Bad Situation”, ambos pertenecientes a su siempre recomendable “24 Hours” de 2011. Como sucedía en la versión de estudio, la guitarra de Richie empasta a la perfección con el bajo (en estudio grabado también por nuestro protagonista), en este caso tocado por un talentoso Dylan Wilson (ojo a este prometedor músico) y nos terminan de enganchar y meter de lleno en el show.

Poco se haría esperar “Cannibals”, trallazo que se convertiría en un clásico instantáneo de Richie y que daría nombre a su decimonovena placa (nuevamente os invito a disfrutar de la línea de bajo que se marca Dylan). ¿Y qué decir de “Walk With Me”? Sencillamente lacrimógena. Si alguien tenía dudas de la calidad y las posibilidades vocales de este gigante, que pinche dicha canción.

Nos trasladamos hasta 2006 de la mano de otro hit (no sé si es el término ideal para un artista que no ha obtenido tantos fans como podría mejorar) como es “Fear”, uno de los dos temas que hacen de “Into The Black” un trabajo asombroso y que también os recomiendo. El otro cañonazo de este mismo disco llegará casi al final del set, de la mano de “You Can’t Save Me” y sus seis gloriosos minutos de fusión Blues-Soul-Rock (me es inevitable sentir gran emoción con este temazo). No me puedo dejar en el tintero la lograda interpretación de la suave “Doing What The Devil Says To Do” del mismo digo, la cual creo que gana enteros en directo.

Siempre que escucho “Peace Sign”, sea en vivo o en estudio, me es imposible no pensar en el icónimo Hendrix con esos fraseos cantados e interpretados al mismo tiempo a la guitarra (eso está al alcance de unos pocos). Temazo con cierto deje sesentero, aunque no por ello deja de sonar a Kotzen.

Como traca final tenemos una triple ración de grandes éxitos como “Fooled Again”, “You Can’t Save Me” y un cierre abrasivo como “Goin’ Faster” que incluye a su vez una pequeña improvisación inicial que no tiene desperdicio, así como un posterior solo de nuestro protagonista con la guitarra ubicada tras su espalda.

Tras deleitarnos con la funky “Help Me” , en la cual Kotzen se atreve con la batería y demuestra que es realmente un genio con todos los instrumentos (insisto en que por lo general el suele grabar todos los instrumentos en cada álbum) y con esa dulce “Remember” del “Get Up” de 2004 (muy en la onda de las baladas que Richie ha grabado con los Winery Dogs), nos adentramos en la recta final con la santísima trinidad de Kotzen: La ya mencionada “You Can’t Save Me”, la gloriosa interpretación de “Fooled Again” (alargada hasta los 10 minutos entre solos y arreglos imposibles e guitarra) y ese rabioso cierre que constituye “Going Faster” (recomiendo encarecidamente escuchar la improvisación inicial que hace el grupo antes de entrar de lleno en semejante pieza de Hard-Rock).

En definitiva. Richie Kotzen lleva varias décadas haciendo una labor más que reseñable (nunca mejor dicho) en el Rock, ya sea con Poison, los Winery Dogs o en solitario y, como tal, creo que es el momento de reivindicar su faceta artística a través de una serie de reseñas que espero traeros próximamente y que, de corazón, espero que sean de vuestro agrado.

Dicen que “al César lo que es del César”. Toca aplicar semejante filosofía como Mr. Kotzen.

Si alguien tiene dudas de la calificación que le pongo al show, le invito a clickar en el vídeo y disfrutar de una hora y 42 minutos de auténtica exhibición.

Mientras me preparo para traeros más cosas de nuestro querido Kotzen, os dejo como entrante este gran show.

Richie Kotzen: Voz y Guitarra
Dylan Wilson: Bajo
Mike Bennett: Batería

Sello
CD Baby