Rhapsody of Fire - Glory For Salvation

Enviado por BurnRain el Jue, 27/01/2022 - 21:23
Rhapsody of Fire

01 Son Of Vengeance
02 The Kingdom Of Ice
03 Glory For Salvation
04 Eternal Snow
05 Terial The Hawk
06 Maid Of The Secret Sand
07 Abyss Of Pain II
08 Infinitae Gloriae
09 Magic Signs
10 I'll Be Your Hero
11 Chains Of Destiny
12 Un'Ode Per L'Eroe
13 La Esencia De Un Rey

Rhapsody of Fire, los Rhapsody de Staropoli, los Rhapsody que quedan sin Luca Turilli y Fabio Lione regresaron en 2021 por los senderos de gloria, magia y fantasía. Siguiendo la estela de su predecesor de "The Eighth Mountain" que tan buen sabor de boca dejó a los fans de la banda italiana. Este disco sigue los mismos patrones con algo menos de intensidad y épica, pero sigue siendo digno de la marca Rhapsody of Fire.

Alex Staropoli comanda el grupo desde los teclados y le siguen Giacomo Voli a las voces, Roberto De Micheli a las guitarras, Alessandro Sala al bajo y el debutante Paolo Marchesich a los parches.

El disco se titula “Glory For Salvation” y continua la saga The Nephilim’s Empire del The Eighth Mountain. Hay melodías que se han reutilizado respecto al anterior para dar continuidad a la historia. Nos vamos a encontrar con el característico estilo de Rhapsody, el power sinfónico de siempre con grandes coros, batería a doble bombo, riffs de vértigo, melodías folk y voz hacia los cielos, por supuesto teclados, muchos teclados del jefe; tal vez con menos pompa que en otros discos de su historia pero sigue surcando la fantasía medieval y dejará satisfechos a sus fans.

Arranca con el título más sobrio de arreglos orquestales y con menos pegada, “Son of Vengeance” es un tema algo suave para comenzar. Se le aprecian las buenas maneras, unos coros que realzan y una guitarra que tiene una buena parte solista.

Tal vez más acertado hubiera sido comenzar con el segundo y de comienzo vertiginoso a las seis cuerdas, “The Kingdom Of Ice”, donde Voli luce espléndido, envuelto en melodía y la batería nos lleva en volandas hasta el cielo épico. Hubiera sido una forma directa y poderosa de arrancar. Un tema de buen nivel que gustará a los fans. Voy adelantando que el tema es un ejemplo de esta versión de Rhapsody, todo es muy correcto, pero sin alma. La guitarra de De Michaeli esta impecable y seguramente sea más técnico que Turilli, y Voli tiene unas facultades extraordinarias y llegará a notas más altas que Lione pero la ausencia de estos dos pilares del grupo dota todo de una frialdad que no se puede superar, ellos eran el carisma y la vida de este grupo junto a Staropoli y ahora vemos un versión correcta, por momentos divertida pero sin llegar a las cotas de intensidad y de épica que se alcanzaban con estos dos músicos añorados.

El tercer corte viene al rescate, Glory For Salvation, el temas más completo hasta el momento y uno de los mejores del disco. Con fuerza, buenos solos de De Michaeli y buenas melodías de Staropoli, grandes coros en italiano y un Voli que se deja ver entre tanta pirotecnia. Todo encaja a la perfección y deslumbra en conjunto.

“Eternal Snow” nos cambia de ritmo y nos narra parte de esta historia de fantasía con sonidos celtas, harpa, violín, violonchelo y flautas (pipa uileana) obra de Manuel Staropoli (hermano del jefe). Sirve de introducción a Terial The Hawk que sigue en tonos folk y cuando entran la batería y la guitarra, comienzas a creer que es Fiesta Pagana de Magö pero la canción se detiene para dejar paso a un estribillo edulcorado, en un típico tema que juega con el concepto de trovador medieval y el power de estribillos pulidos que animan el cotarro.

“Maid Of The Secret Sand” vuelve a cabalgar sobre un riff que se nos presenta fugaz y rápido para dar paso al típico tema Rhapsody con melodías y cargados de teclados con la voz de Voli apasionada. Goza de un paréntesis en su parte media donde se luce De Michaeli, y donde van encarando un final en lo alto.

“Abyss of Pain II”, comienza como un calco de “Abyss of Pain” de The Eighth Mountain que era instrumental, pero aquí se desarrolla y se extiende hasta casi once minutos. Es el tema épico en distintas partes con larga intro y desarrollos sinfónico-instrumentales. Voli comienza muy agresivo y va volviendo a su tono lírico habitual. Hay un parte instrumental extensa donde se retan las guitarras y los teclados, luego seguimos con los coros y arreglos orquestales. El tema es el más recargado de orquestaciones y coros ahondando en el concepto de cinematic metal como diría Luca Turilli, es decir, el de una banda sonora a lo hollywoodiense que dramatiza una historia. Lo habitual es que este fuera el tema de cierre del disco y han querido cambiar un poco la costumbre y ponerlo en medio. Es el tema típico y esperado en toda grabación de Rhapsody que en esta ocasión ni desmerece ni ensalza el disco.

Regresamos al power veloz con “Infinitae Gloriae” y a los coros con las voces dobladas, una balsa de aceite en la que entretienen al personal y tiran de todo lo hecho a lo largo de más de dos décadas de música y 12 discos de larga duración.

“Magic Signs”, es la balada y si no te gusta en inglés puede oírla en italiano y en castellano. Prefiero la italiana, Un'Ode Per L'Eroe porque la percibo más sentida, en castellano también suena muy bien esa “Esencia de un Rey”. La versión italiana también gustó a AFM e hicieron un vídeo nevado y frío pero por la ambientación porque la canción esta preciosa. Curioso que han variado un poco las letras para ajustarlas bien al idioma respectivo. Rhapsody tira de guitarra acústica y de voz evocadora para provocar la piel de gallina. Por supuesto han metido un buen subidón en el estribillo para que erice bien el vello. Buena balada sí señor.

I'll Be Your Hero es de lo más destacado con ese descaro de plantarnos un estribillo con más brillos que las lentejuelas y unos teclados que están en su justo lugar. Un tema que entra a la primera y que es de los que se corean a pulmón. La típica canción que con el estribillo prácticamente lo tiene todo hecho. Suena fresco, pegadizo, directo y muy bien ejecutado por los nuevos Rhapsody.

Siguiendo en la cima del disco llega Chains Of Destiny, a doble bombo la última cabalgada con épica y grandeza, esas melodías en los teclados de Staropoli sobrevuelan las montañas para dejar las espadas en alto y dar por satisfecho esta nueva hornada de Rhapsody.

Staropoli y cía continúan custodiando la llama de Rhapsody, esta medio paso por detrás de su anterior placa, The Eighth Mountanin pero sigue siendo un trabajo digno del legado de los mejores Rhapsody, aquellos que emergieron en los 90. Tal vez son menos apasionados, con menos carisma pero siguen siendo Rhapsody. No hay nada nuevo en ellos pero siguen fieles a su sonido a pesar del desgaste por los años y el caos de separaciones y Rhapsodys hijos. Este Glory for Salvation necesita un poco más de épica, un poco más de intensidad, algo más de orquesta para ser perfecto, tal vez solo necesite el regreso de sus pilares fundadores para llegar al culmen. Es un disco que disfrutarán los fans del grupo y las nuevas hordas que pueden embarcarse en una nueva saga de historias.

Nota: 3 cuernos y medio. 7/10

Alex Staropoli: teclados, piano, orquestaciones y coros
Roberto De Micheli: guitarras y coros
Alessandro Sala: bajo
Giacomo Voli: voces
Paolo Marchesich: batería

Resto de Line up:
Manuel Staropoli: flauta y grabaciones barrocas
Giovanni Davoli: Uilleann pipes, Low whistle
Davide Simonelli: Violin
Mateo Sivelli: Cello
Valerio Mauro: Celtic harp
Giacomo Pieracci: coros
Giovani Maria Palmia: coros
Erika Beretti: coros
Alberto Bravin: coros
Alex Mari: coros
Angelo Guidetti: coros
Gabriele Gozzi: coros

Sello
AFM Records

Desde que les conocí con Legendary Tales quedé enamorado para siempre de los italianos. También vi hace años que subiste la reseña del EP que va antes del Power of the Dragonflame -para quien le escribe, un auténtico bombazo del Power Metal: 100% que no rebato-.

Sin embargo, para mí su segunda saga, desde el Symphony of Enchanted Lands II hasta el From Chaos to Eternity, me gustó algo menos, un par de buenísimos discos, los últimos dos, pero sin tanta magia como antaño. El Dark Wings of Steel está dentro de lo aceptable, pero el Into the Legend me sorprendió muchísimo, pareciéndome su mejor disco desde el Dragonflame. Sin embargo, tras la ida también de uno de mis vocalistas preferidos de toda la vida, les he perdido la pista. El disco del 2019 lo mastiqué más bien poco, me sonó genérico y repetitivo. Una decepción absoluta, con un Voli notable pero con una música que me dejó desencantado.

Aún no oigo este trabajo, pero me lo anoto. El año pasado profundicé en muchas agrupaciones, menos RHAPSODY. El Power sinfónico me sigue encantando, pero no tanto como en mi adolescencia. Lo cierto es que también Luca por su parte da una de cal y otra de arena. Desde Into the Legend y el segundo de Turilli's Rhapsody poco son capaz de transmitirme.

Saludos, Burn. Muchas gracias por la ilustrativa reseña. Muy encantado de leerte.

Su mejor época es desde su debut hasta el The Power of the Dragonflame. También coincidieron con los años en los que estaba en mi círculo el apogeo el power metal. Los sentí muy de cerca y los disfruté muchísimo. Luego, como dices, bajaron el nivel, todo fue siendo más estándar aunque mantenían la calidad. Llego la salida de Luca Turilli, en el Into the Legend ya estaba fuera, pero es cierto que es un disco que me gusta y fue el último con Fabio Lione. Es un cantante que a mí me llega y no será el mejor del mundo.

Luego llegó el lío, con el Luca Turilli's Rhapsody porque era una vuelta a los orígenes con Alessandro Conti a las voces. Sacaron dos discos muy buenos y la cosa se quedó ahí porque Luca se reunió con Fabio en otro Rhapsody hijo que fue una decepción porque tiraba más por el lado progresivo y fue un fiasco. Un lío de muy señor mío como decimos por aquí. Al final la marca Rhapsody of Fire es propiedad de Alex Staropoli que sigue la tónica de esa época del Symphony of Enchanted Lands II en adelante pero sin Lione ni Turilli...

No se si reseñaré más a estos RoF, la verdad que les veo en copia pega. No se les puede reprochar nada, siguen sonando bien, y hacen temas "Rhapsody" pero da la sensación que no van a superar el pasado, tampoco lo pretenden quieren seguir fieles a la marca RoF.

Un saludo Heartbolt y gracias por tu comentario, fuerza y metal.

Despues de tanto tiempo le he dado la oportunidad a esta nueva era de Rhapsody. Desde ese oscuro Dark Wings of Steel ya sin Luca abordo se noto el cambio y parecía que Luca se llevaba toda la magia y adornos a su propio Rhapsody con Alejandro Contti. Sin embargo un disco despues con aquel Into the legend pudimos escuchar a un Rhapsody que queria revivir y rememorar aquellas primeras epocas de la banda y que lo consiguieron en gran medida.
Despues llego otra baja como la de Fabio pero que a diferencia de la de Luca, al siguiente disco Eight Mountain pudieron mantener un buen nivel aunque ya se empezaba a notar que preferian ir a lo seguro y que les funciono en el anterior disco pero ahora con Voli a las voces que aunque falto de garra (no se si la produccion tenga que ver), cumplia bien.
Este nuevo Glory for salvation sigue esa misma linea de canciones mas epicas, con grandes arreglos orquestales y de (mucho!) teclado pero repitiendo la formula desde hace tres discos, lo que no es malo necesariamente pero que cada vez se va desinflando poco a poco.

Personalmente creo que falta esa vividez y alegria que Luca llegaba a crear en las canciones y que Demichelli por mas bueno y tecnico que sea, dificilmente podra replicar. La magia que Turilli creaba con sus arreglos y su manera de ver y adornar la musica era algo muy especial. Una lastima que tambien esté retirado de la escena powermetalera.

Un disco de 2.75 de 5, canciones de buenas a aceptables pero nada memorables.

Pues con Turilli todo era mejor, a grandes rasgos. La gran oportunidad fue cuando lanzó sus propios Rhapsody con Conti, les dio otra temática más futurista y renovó el sonido clásico de RoF pero no tuvo los resultados que esperaba. Ahora se dedica a la composición y producción musical de grupos pop/rock, bueno, se viene dedicando a eso en secreto desde hace mucho tiempo y ahora ha salido del "armario". https://cuarteldelmetal.com/noticias/2021/12/luca-turilli-se-relanza-co…
No tiene pinta que vaya a hacer un proyecto de power sólido, puede que le pique el gusanillo y saque algo puntual en un futuro. Lo único que queda de Rhapsody son los de Staropoli.

Y ¿qué hace Staropoli? una recreación del estilo característico de RoF a su manera, un más de lo mismo, bien hecho pero poco más. Si el Eighth Mountain era una vuelta a los Rhapsody clásicos, era un revival que agradecimos después de la castaña de las regrabaciones del Legenday Years, este Glory for Salvation va por el camino marcado en el anterior. Si con los discos clásicos tienes suficiente todo esto te sobra. Si te gusta mucho la banda puedes seguir aferrándote con esta versión y con algunas canciones nuevas que están bastante bien aunque otras son refritos. Al final Staropoli se asegura con la marca RoF que en las giras y festivales vaya gente a verlos para escuchar las canciones míticas que seguro tocan de lujo, pero no creo que den para más. Suenan bien, tocan de diez, un cantante talentoso pero es seguir haciendo lo mismo. Si sacan otro dentro de un par de años va a ser más de lo mismo, se dejará escuchar, no será ofensivo pero no calará.

Si llevas siguiendo a la banda desde sus comienzos y te has tragado el culebrón de Rhapsodys hijos pues puede que estés hasta el moño, te quedas con los seis primeros de su discografía y alguno más del pasado, ya no tienes ganas de seguir en lo mismo. A mí me pasa un poco eso, es un banda que seguí muchísimo en mi adolescencia, me mastiqué los discos y los tengo en la sangre. Luego pues fueron dando claros signos de agotamiento hasta la que iba a ser la separación. Para mí la oportunidad perdida fue con el Rhapsody de Turilli. Este Glory for Salvation es un disco con 3 o 4 temas muy buenos y otros de nivel, de ahí la buena nota, pero me dejan frío tal vez por todo lo que viví con ellos. Entiendo que los que no lo vivieron pueden disfrutar mucho más que yo este disco y por eso lo traje por aquí. Es una oportunidad para conocer a una buena banda de power sinfónico.

Tienes razón mario que han perdido magia, ahora son funcionales.
Un gran saludo y gracias por tu comentario.