Repugnant - Epitome of Darkness

Enviado por xJhellfire7x el Sáb, 03/08/2013 - 06:05
3026

01. Hungry Are the Damned
02. Premature Burial
03. Voices of the Dead
04. Drapped in Cerecloth
05. Spawn of Pure Malevolence
06. From Beyond the Grave
07. Sacred Blasphemy
08. Eeating from a Coffin
09. Another Vision (Morbid Cover)
10. Mutilated Remains

Desde de la capital de Suecia, Estocolmo, llega a nosotros una de esas bandas que marcan pauta en la escena extrema actual, no solo por la intensidad que ofrece su música sino también porque no son el típico calco a papel carbón que nos encontramos hoy en día. Repugnant es sin duda una de las mejores bandas salidas de la escena Deather actual.

Los origines de Repugnant se remontan hasta aquel lejano 1998 cuando un joven Mary Goore de tan solo 17 años decide formar la banda reclutando a otros dos miembros más. Miembros llegaron y salieron hasta que Goore pudo encontrar una formación más o menos estable con la cual grabarían su primer disco de estudio llamado "Epitome of Darkness" aunque por distintas razones no se público hasta dos años después de que los miembros de la banda partieran caminos indefinidamente en 2004. Sea como fuere, el disco vio finalmente la luz en el año 2006 bajo el sello "Soulseller Records" convirtiéndose en uno de los mejores ejemplares -al menos para quien escribe- de Death Metal hoy en día y las razones las describiremos a continuación.

"Epitome of Darkness" es de esos casos en los que sabes con que te encontraras desde la primera vez que visualizas su portada y su contra-portada con la lista de canciones y sus nombres. El nombre del disco es salvajemente acertado pues describe ipso-facto la música que contiene el disco. Cuando "Hungry are the Damned" (cuyas letras son un tributo al personaje Nosferatu de la película alemana de 1922 con el mismo nombre) abre para nosotros podremos percibir el aura de oscuridad y terror que emite la música. Su producción sucia y sus malévolos riffs imprimen un ambiente inigualable haciendo que la música nos envuelva con cada segundo que pasa, hasta inclusive puede que te transporten a ese macabro y húmedo castillo en donde residía el entrañable espectro con momentos tales como en (03:32) en donde el ritmo va aumentando paulatinamente dando esa sensación de tensión cuando algo indeseado se va aproximando poco a poco hasta que te desgarra la cara de un zarpazo.

Una de las cosas que más me fascina de este disco es la perfecta combinación entre brutalidad y elementos distintos como el cambio de tiempo en "Hungry Are the Damned" en (03:05), también esa producción sucia y vulgar le da un toque único al álbum haciendo que algunas partes suenen más brutales y agresivas de lo que hubieran sonado con otro tipo de producción como por ejemplo el comienzo de "Premature Burial" en donde pareciera que las guitarras fueran hacer estallar todo por las aires. La producción no es una producción cavernosa cualquiera, sino una en donde puedes escuchar todos los instrumentos ardiendo por igual para que el oyente no se pierda de absolutamente nada, aunque en algunas partes puede resultar un poco saturada y comprimida pero sin pasar a daños mayores.

"Voices of The Dead" es sin duda la canción más brutal y caótica de todo el álbum, y eso no es decir poco. La combinación entre caos, velocidad y oscuridad es acojonante, y aún más cuando entran esos efectos vocales que le terminan de dar ese toque especial al tema, especialmente aterrador y malevólo el cual hará agua la boca de los amantes del Metal Extremo, oscuro y cavernoso como ningún otro.

"Epitome of Darkness" sin duda cumple las expectativas y la saca del parque con esa brutal envestida de brutalidad y obscenidad palpada en temas como "Spawn of Pure Malevolence" o "From Beyond the Grave" en donde los integrantes de la banda tocan sus instrumentos como si se les fuera la vida en ello, y ni que decir de Moore y su voz lacerante y aspera. El hombre parece que se hubiera tragado un paquete de clavos bañados en ácido de batería, casi que puedes sentir como te cercena los tímpanos con cada lírica que escupe a tus oídos, sin duda se nota que Moore le puso amor y dedicación al asunto y esa es otra de las razones por las que este disco es uno de los mejores hoy en día, pues todo se siente espontáneo, sincero y hecho con pasión y dedicación, incluso casi que se puede intuir un toque amateur en el álbum, pero ese toque amateur que le da esa dosis de brutalidad y agresividad que todo disco de Metal Extremo debería tener.

A lo largo del disco uno no puede evitar notar la clara influencia de Celtic Frost en la banda, aunque en este disco se toma la influencia llevándola a un nivel mucho más allá, sin dedicarse simplemente a calcar lo hecho por Tom Warrior. Sin duda en ese ambiente de oscuridad se puede percibir pinceladas del sonido forjado en los primeros tres trabajos de Celtic Frost, y ni que decir de los enrevesados cambios de tiempos en canciones como "Sacred Blasphemy" (los frenazos como en 02:05 son sencillamente letales) y "Eating from a Coffin" (la parte que empieza desde el 02:33 clama CELTIC FROST por los cuatro costados). Inclusive nos podremos encontrar con uno que otro entrañable "UH!" a lo largo de las canciones.

El cover "Another Vision" y "Mutilated Remains" (el comienzo tiene cierto parecido a "The Usurper") son otros dos trallazos de cuidado los cuales no bajan los niveles de intensidad de los otro ocho temas haciendo del disco uno jodidamente redondo como la circunferencia más perfecta que uno se pueda imaginar y a la vez bastante jugoso y apetecible para todos los que quieran un disco de Death Metal (con toques de Thrash) hecho con un par.

"Epitome of Darkness" es la definición de vulgar, oscuro y podrido. Uno de los mejores ejemplares de Death Metal que uno se pueda encontrar en la escena actual, y es que si uno no se fija en la fecha de la publicación podría decirse que este disco se grabo por allá en 1990 cuando el Death Metal vivía su momento de gloria. Excepcional la labor de Repugnant y su "Epitome of Darkness".

Anécdota: Mary Goore a parte de ser el líder Repugnant también es el encargado de escribir las letras para los amados y vapuleados Ghost bajo el pseudonimo de "A Ghoul Writer" ¿Qué cosas tiene la vida, eh? Inclusive hasta se cree que pueda ser el cantante de la banda aunque quizás nunca se sepa.

Puntuación: 9/10

Mary Goore: Voz, guitarra
Carlos Santhana: Bajo
Tom Bones: Batería
Sid E. Burns: Guitarra

Sello
Soulseller Records