Radio Moscow - Radio Moscow

Enviado por Stiff el Vie, 16/02/2018 - 07:17
4104

1. Introduction
2. Frustrating Sound
3. Lucky Dutch
4. Lick Skillet
5. Mistreating Queen
6. Whatever Happened
7. Timebomb
8. Deep Blue Sea
9. Ordovician Fauna
10. Fuse

Hoy en día son muchas las bandas influenciadas por grupos como Cream, Hendrix y la psicodelia en general, consiguiendo entrelazar los sonidos de aquellos años, cargados de wah y de fuzz con otro tipo de efectos digitales actuales que permiten llegar un poco más allá en lo que a la atmósfera psicodélica se refiere. Radio Moscow es uno de los mejores ejemplos que ilustran este “revival” de la música del verano del amor en pleno siglo XXI.

El grupo liderado por Parker Griggs, demostró ya desde su primera obra, Radio Moscow, qué querían hacer, sin dejar lugar a la especulación. Desde el principio hasta el final nos encontramos con un disco coherente que tiene una meta fija, la introspección, el blues y los riffs de guitarra como leitmotiv.

La banda de Ohio ya lleva encima seis discos de estudio y uno en directo, pero al no haber ninguna reseña sobre ellos creo que lo mejor es empezar por el principio. Fue este primer disco el que les otorgó una fama a nivel internacional gracias a haber firmado con Alive Records y ser apadrinados por uno de los músicos y productores más importantes en la actualidad, el líder de los Black Keys, Dan Auerbach. El álbum está compuesto por 10 temas que no decaen en ningún momento, los riffs pegajosos de guitarra llenos de fuzz y los fuertes bajos y bombos de la sección rítmica lo hacen un disco imperdible para todos los amantes de los power tríos clásicos.

La primera canción, Introduction, deja claro cuáles son los objetivos de la banda, algo así como, esto es lo que somos, esto es lo que hay y no nos vamos a andar por las ramas. Comienza con una sección rítmica muy marcada en la batería y el bajo hasta que llegan los intermitentes sonidos de wah de Griggs. Según los créditos del álbum en esta primera canción trabajaron codo con codo y pluma con pluma Auerbach y Griggs.

La siguiente canción es Frustrating Sound, que mezcla diferentes elementos y juega constantemente con matices, teniendo diferentes momentos. Comienza con una línea de bajo constante sobre la que echa a andar la guitarra, la batería y una voz bastante calmada de Parker Griggs. La canción comienza con un ritmo blues, que va evolucionando hasta la mitad del tema, donde los instrumentos se quedan en stand by y terminan por explotar en el solo, momento en el que el líder de la banda nos demuestra su velocidad, su precisión y su buen gusto a la hora de usar efectos como el wah, que como ya sabréis, es una constante en su sonido. Cabe destacar que este tipo de solos en directo son mucho mejores ya que no hay dos presentaciones en las que Griggs haga el mismo solo.

Lucky Dutch es la siguiente canción y en parte es semejante a la anterior: un comienzo de batería, unos acordes de guitarra, fraseo de bajo y directamente el riff de Griggs bajo un bombo constante sobre el que se articula la canción. Esta es, quizás, una de las canciones que mejor reflejan el gusto por el rock clásico de la banda hasta llegar al momento del solo, en el que empiezan a entrar efectos y toma otra dirección totalmente diferente. El juego con el tempo y los parones antes de los solos son una constante en la música de Radio Moscow- algo que creo que ocurre para que Parker tenga tiempo de activar todos los efectos que necesita para realizarlo-.

Mistreating Queen es probablemente el mejor tema del disco, aunque ya se sabe que para gustos, colores. Lo que es seguro es que el ritmo del comienzo nos hará mover la cabeza sin que nos demos cuenta, siendo una canción espectacular para incorporar a nuestras playlist a la hora de hacer deporte y llevar a cabo una rutina deportiva de alto rendimiento, ya que no decae en ningún momento, manteniéndose el ritmo machacón constantemente, acompañado de algunos c'mon c'mon.

Las influencias del rock sureño en esta banda también son una constante, tal y como podemos apreciar en la instrumental Lick Skillet, en la que la técnica de slide es principal, además de los solos a alta velocidad que recuerdan a los primeros discos de The Allman Brothers Band. Otra canción con estas características es Whatever Happened, un tema que hará mover los brazos a los aficionados a la batería.

Time Bomb es quizás la canción más sesentera de todas, donde las letras son más importantes que la propia música, algo que no es habitual en los álbumes de Radio Moscow. Lo mismo ocurre con Deep Blue Sea, una canción que sigue el esquema del blues desde principio a fin y que nos hace imaginar a un hombre con un peto sentado en las escaleras de su casa mientras canta.

Ordovican fauna es un tema extraño lleno de psicodelia instrumental y que sirve de introducción a la última canción del álbum Fuse: blues rock sucio y rápido que no deja títere con cabeza.

En definitiva es un disco espectacular en lo que se refiere a lo instrumental. Es cierto que Parker Griggs no es un gran cantante y en este disco parece que la voz y las letras son secundarias frente al virtuosismo pero aún así le doy 4 cuernos.

Parker Griggs: Voz, guitarra, batería, percusión
Luke McDuff: Bajo

Sello
Alive Records