
1. Best I Can (DeGarmo) – 5:35
2. The Thin Line (DeGarmo, Tate, Wilton) – 5:42
3. Jet City Woman (Tate) – 5:21
4. Della Brown (DeGarmo, Rockenfield, Tate) – 7:04
5. Another Rainy Night (Without You) (DeGarmo, Jackson, Tate) – 4:29
6. Empire (Tate, Wilton) – 5:24
7. Resistance (Tate, Wilton) – 4:50
8. Silent Lucidity (DeGarmo) – 5:47
9. Hand on Heart (DeGarmo, Tate, Wilton) – 5:33
10. One and Only (DeGarmo, Wilton) – 5:54
11. Anybody Listening? (DeGarmo, Tate) – 7:41
Queensrÿche es el extraño nombre de la mejor banda de metal progresivo del orbe, considerada además como una de las más talentosas del metal en general. Dicha denominación es en realidad, un juego de palabras derivado de su tema Queen of the Reich.
Su vocalista Geoff Tate tiene un registro vocal tan sobresaliente, que fue incorporado por el recordado programa Headbanger's Ball de MTV, en el selecto club de los mejores vocalistas del metal, junto a Bruce Dickinson, Rob Halford y Ronnie James Dio (en mi particular entender, otras voces también forman parte, por derecho propio, de este grupo como Klaus Meine, Biff Byford, Ian Gillan, Don Dokken, Joey Tempest, Joe Lynn Turner, Michael Sweet, David Coverdale y Russ Anderson, entre otros).
El album Empire fue publicado en 1990, tenía la muy difícil tarea de superar a su predecesor, el exitoso y conceptual Operation: Mindcrime (1988). Desde el punto de vista de ventas, consiguió su objetivo, fue triple disco de platino en USA.
Sin embargo, desde una perspectiva netamente musical, soy de la opinión que este gran album no logró superar al Operation: Mindcrime. No obstante ello, se trata como lo mencioné anteriormente, de una muy interesante grabación, de la cual resalto los siguientes temas:
Best I Can: Se inicia con una llamativa intro de sintetizadores y coros cuasi gregorianos, tiene un ritmo a medio tiempo en el que sobresale la poderosa voz de Geoff y unos coros espectaculares (en vivo Geoff toca parte de los teclados). Realmente sobresaliente.
The Thin Line: Es un tema más pesado que el anterior, su riff combinado con teclados suena muy bien. Interesante.
Another Rainy Night (Without You): El tema más sobresaliente del album, es melodioso y cuenta con un solo muy elaborado. Excelente.
Empire: No en vano lleva el título del album, aunque algo extenso para mi gusto, es un buen tema.
Silent Lucidity: Preciosa power balada, fue tan exitosa que la banda tuvo que tocarla en una ceremonia de los MTV Music Awards de aquellos años.
Hand on Heart y One and Only: Son dos temas hard rockeros de gran factura. La voz de Geoff realmente es impresionante en ambos tracks, muy bien acompañada por las guitarras y el resto de la banda.
Anybody Listening?: El perfecto cierre de este álbum, pese a su larga extensión no aburre, tiene una melodía variada y efectos sonoros al final (sonido de olas). Recuerda a las baladas de Pink Floyd pero en el estilo único de Queensrÿche.
Cabe resaltar el minucioso trabajo que Queensrÿche realiza con la letra de sus canciones, cuya cúspide se aprecia en el Operation: Mindcrime, y que también encontramos en algunos temas del Empire. Este aspecto puso a la banda a la altura de otros grandes del rock que desarrollaron discos conceptuales o narrativos, tales como Pink Floyd con su The Wall, The Who con Tommy y más recientemente Dream Theater con su Scenes from a Memory.
Este es mi sencillo homenaje a tan talentosa banda, que tuvo algunas variaciones en su estilo musical durante la década pasada, pero que ha retomado en parte su estilo original, para alegría de sus seguidores. Una prueba palpable de ello es la grabación del album Operation: Mindcrime II (2006), donde participa el mismísimo Ronnie James Dio dándole la voz al villano Dr. X.
Ver algunos temas:
Geoff Tate: Voz principal
Michael Wilton: Guitarra, Voz
Chris DeGarmo: Guitarra, Voz
Eddie Jackson: Bajo, Voz
Scott Rockenfield: Batería, Percusión