Queen - Live at Wembley '86

Enviado por Millinomilesaway el Sáb, 12/07/2008 - 17:17
358

CD1:

01.One Vision
02.Tie Your Mother Down
03.In The Lap Of The Gods
04.Seven Seas Of Rhye
05.Tear It Up
06.A Kind Of Magic
07.Under Pressure
08.Another One Bites The Dust
09.Who Wants To Live Forever
10.I Want To Break Free
11.Improptu
12.Brighton Rock Solo
13.Now I'm Here

CD2:

01.Love Of My Life
02.Is This The World We Created
03.(You're So Square) Baby I Don't Care
04.Hello Mary Lou (Goodbye Heart)
05.Tutti Frutti
06.Gimme Some Lovin'
07.Bohemian Rhapsody
08.Hammer To Fall
09.Crazy Little Thing Called Love
10.Big Spender
11.Radio Ga Ga
12.We Will Rock You
13.Friends Will Be Friends
14.We Are The Champions
15.God Save The Queen

No me cabe ninguna duda de que Queen fueron quizá la banda más grandilocuente del mundo. Sin ser uno de mis grupos favoritos, me maravillan muchas de sus composiciones, dada su perfección y, sobre todo, sofisticación. Jamás una banda ha sonado igual. Desde luego, eran geniales compositores, todos además, ya que todos contribuyeron con mágicas canciones. Y luego está su faceta como intérpretes. Brian May, el tipo que toca con un penique en lugar de una púa, genial guitarrista, original como pocos, veloz cuando se requiere, y siempre lleno de feeling. Roger Taylor, batería de excepción. John Deacon, bajista lleno de groove funky, y Freddie, ay, ¿que podemos decir de él?
Simplemente que me descojono yo de las supuestas cantantes "operísticas" de hoy día. Que escuchen y aprendan algo.

Pasando al disco en cuestión, lo más lógico sería haber empezado por sus clásicos como 'A Night At The Opera' o el directo 'Live Killers', pero éste fue mi primer disco de Queen, además tiene un buen sonido y un repertorio de cojones. Lanzado como homenaje a Freddie tras su muerte, es un exhaustivo repaso a toda su carrera hasta 1986, gira de presentación dee uno de sus peores discos: 'A Kind Of Magic'.

Comienza el disco con May escupiendo unos rockeros acordes pertenecientes a la marchosa One Vision, uno de los pocos cortes rescatables del citado 'A Kind Of Magic'. Tras ésta llega la fiestera y más ligera 'Tie Your Mother Down', composición a cargo de May, que se ocupa de los cortes mas rockeros de la banda. Muy diferentes a los dos siguientes temas, propiedad de Mercury, y por tanto, mucho más melodiosos, frágiles y operísticos. Hablo de la sobrecogedora 'In The Lap Of The Gods' y la breve 'Seven Seas Of Rhye'. Primer fallo del disco: 'A Kind Of Magic'. No soporto estos cortes pseudodiscotequeros que publicaron en los 80, y encima está muy alargado, con casi 9 minutos de duración. 'Under Pressure', compuesta a medias con David Bowie, es una balada suavecita, adormecedora que sirve para descansar del altibajo de emociones provocado. 'Another One Bites The Dust' está escrita por Deacon (ésta canción sólo puede ser escrita por un bajista), donde saca a relucir sus influencias mas funkies, en lo que supone una famosa y divertida canción para todos los públicos.

'Who Wants To Live Forever', desde luego yo quiero vivir eternamente escuchando esa voz. Madre mía, que dosis de garra y sentimiento. Con 'Brighton Rock Solo' llega el momento de lucimiento para May, y para mí, el cenit del primer álbum.Me sobrecoge ese solo estratosférico, es bello y potente a más no poder. Pocas veces un solo sonó tan expresivo. Cerramos el primer cd con la rockera 'Now I'm Here', que viene muy bien para empezar a mover los pies otra vez.

Empezamos la segunda parte de nuestro viaje con 'Love Of My Life', melancólica canción seguida por otra de su misma especie, 'Is This The World We Created'. Ahora llega uno de los tramos más curiosos del álbum, donde deciden hacer un repaso a clásicos del Rock&Roll de los 50 y 60, y así caen el famoso 'Tutti Frutti' popularizado por Little Richard y el también conocido Gimme Some Lovin' de, si no me equivoco, Spencer Davis Group.

Ya llega la cumbre del álbum: 'Bohemian Rhapsody'. ¡¡ENTERA!!, con parte operística y todo. Desde luego, es una de las canciones más excesivas de la historia. Hay que recordar que, en su versión de estudio, contenida en el álbum 'A Night At The Opera', tardaron más de 70 horas sólo en grabar la parte vocal intermedia, la que va antes de la explosión del solo.

Y ya a partir de aquí, la traca final: 'Radio Ga Ga', peñazo descomunal en la onda de 'A Kind Of Magic' (juro que tengo pesadillas con ese maldito estribillo: Raadio Ga Ga, Radio Gu Gu, Radio Ga Ga), 'We Will Rock You', que no por trillada es menos efectiva en directo, y 'We Are The Champions' (Debemos recordar que, ésta canción, convertida hoy en pasto de ganadores de mundiales de fútbol y demás, supone un grandioso ejercicio compositivo). Finalizamos nuestro periplo con el himno 'God Save The Queen'.

Queen fueron únicos, un regalo del cielo que trascendió más allá del ámbito rockero, pero de los que deberíamos sentirnos orgullosos porque pasearon la bandera del Rock por el mundo entero y por gente de toda clase diciendo: Admirad el talento y talante de una de las más grandes bandas de la Historia.

Freddie Mercury: Vocals
Roger Taylor: Drums
John Deacon: Bass
Brian May: Guitars

Sello
Parlophone