
1.«Oh My Lover» - 3:57
2.«O Stella» - 2:36
3.«Dress» - 3:16
4.«Victory» - 3:16
5.«Happy and Bleeding» - 4:50
6. «Sheela-Na-Gig» - 3:11
7.«Hair» - 3:45
8.«Joe» - 2:33
9.«Plants and Rags» - 4:09
10.«Fountain» - 3:52
11.«Water» - 4:32
La británica Polly Harvey es mi artista favorita de la música alternativa de los '90, junto a Björk y la magnífica pianista y compositora Tori Amos. Multiinstrumentista, artista plástica, poeta y compositora, Harvey es una mujer súper talentosa, con una capacidad lirica impresionante. Sus letras abundan en temas como la sexualidad, el feminismo, la política, entre otros.
Sus primeros cuatro discos son oro puro y los recomiendo a cualquier fan del rock alternativo y el blues, “Dry”, “Rid of Me”, “To Bring You My Love”, “Is this Desire?” y ese maravilloso “Stories from the City, Stories from the Sea” son indispensables en la estantería de los amantes de este género musical. Sus últimos discos no me engancharon tanto, la llegada a la madurez de Harvey hizo que bajara el volumen de los decibelios y la distorsión, ahora se tiró para el folk rock. Pero su primera etapa, hasta los 2000 inclusive, es más rockera, cañera y energética.
Si bien “To Bring You My Love” es mi álbum preferido (y el que mayor éxito comercial le deparó) este “Dry” tiene muy buenas canciones y no pierde su encanto tras el paso de las décadas. De hecho, era uno de los discos preferidos de Kurt Cobain, el fallecido líder de Nirvana. Courtney Love siempre ha comentado que la única artista femenina que “la hacía sentir una mierda” era Polly Harvey, por el talento que tenía como letrista, sobre todo por canciones con lírica feminista como “Man Size” y “50th Queenie”.
La británica siempre negó ser feminista, al igual que la escritora canadiense Margaret Atwood, supongo que por temor a que la crítica musical destrozara sus discos. Eran los ’90 y de estas cosas se hablaba poco y nada, no como ahora. Recordemos que ella es inglesa (los británicos siempre fueron más conservadores y tradicionalistas, es parte de su cultura) no como las bandas del movimiento Riot Grrl como Bikini Kill y L7, que se autoproclamaban militantes feministas sin ningún problema.
Su música está muy influenciada por el blues, todo este disco lo está. El primer tema es “Oh My Lover”, de cadencia lenta, con influencia blusera, melancólica y desgarradora, en la que Polly se lamenta por un amante perdido. Si algo define a esta mujer, es su capacidad como vocalista de expresar alegría, dolor, tristeza, lujuria, entre otros sentimientos. Es muy emotiva y teatral en su interpretación, sobre todo en el disco “Rid of Me”, que es una auténtica oda al despecho, el desamor, la tristeza y la melancolía. Muy grunge, no me extraña que a Cobain le gustara. Según Dave Grohl, Kurt “amaba” a Polly. De ahí que Love se sintiera frustrada por no poder igualar su talento.
“O Stella” es más energética, con esas guitarras y batería bien cañeras, acompañadas de la voz de contralto de Harvey, es como escuchar a Cristina Scabbia pero en plan rock alternativo. Una maravilla de canción. “Dress” continúa con el sonido hard rockero, con un estribillo pegadizo y un ritmo fantástico. Polly es una gran guitarrista, de las más talentosas que haya escuchado. Este álbum tiene un estilo muy noventero, porque alterna entre los tiempos suaves y los más rápidos, muy grunge todo. Aunque yo jamás la catalogaría dentro de ése género musical.
Continuamos con “Victory” que tiene un ritmo más pausado que las anteriores, destaca el bajo y la influencia del blues. Canta de una manera más suave, con un registro muy versátil. “Happy and Bleeding” es más pegadiza, con ese estribillo fantástico que tiene y esos punteos de guitarra tan simpáticos. Uno de los mejores temas de todo el disco, y de mis favoritos, donde se nota bien la influencia del blues.
Seguimos con el single “Sheela-Na-Gig”, un tema energético y bien guitarrero, un clásico en su repertorio, con esa letra ingeniosa y divertida que tiene. Ideal para saltar y agitar cabezas.
Ahora aparece mi canción favorita de todo el álbum: “Hair”, un medio tiempo muy onda grunge por lo suave-rápido-suave. Me encanta la música y esa letra magnifica que tiene: es de una historia bíblica, la historia de Sansón y Dalila, en la que ella le corta el cabello para “hacerlo suyo”.
“He said 'wait'! 'Wait
Delilah my babe
You lied in my face
You cut off my hair
You lied in my bed' (…)
“Joe” arranca con la guitarra rápida y distorsionada, acompañada de la batería potente, otro trallazo más bien hard rockero con reminiscencias blues. Destaca el trabajo a los parches y la melodía fantástica que tiene.
Llegando al final, aparece “Plants and Rags”, una canción acústica en la que resaltan la guitarra criolla, los violines y el chelo, es diferente del resto y original. Después sigue “Fountain”, un tema sombrío y melancólico, destacan las guitarras acústicas y la voz expresiva de Polly. Me recuerda un poco al “Something In The Way” de Nirvana. El último tema es “Water” bastante tranquilo, en el que destaca la voz de Polly, también de influencia blusera, como la mayor parte de este disco. Aquí vuelve a intercalar el registro suave/potente.
En fin, “Dry” es un excelente debut, está incluido en la lista de los “1000 álbumes que uno debe escuchar antes de morir”, las listas de la Rolling Stone de los mejores discos de la historia… Por qué lo es. Es un álbum de calidad extraordinaria que sentó las bases de una carrera imparable y de un prestigio que muy pocas mujeres compositoras dentro del rock lograron alcanzar. Mi puntuación es de 8/10, 4 cuernos altos. Recomendado a los seguidores del rock alternativo de los ’90 y al que quiera escuchar algo de esta artista. Yo me sorprendí muchísimo con la música de ésta mujer y ojalá la hubiera descubierto antes, porque es increíble.
PJ Harvey – Voz, guitarra, violín
Steve Vaughan – Bajo
Rob Ellis – Batería, voces de acompañamiento, harmonio
Músicos adicionales
Ian Olliver – Bajo (pistas 3 y 5)
Ben Groenevelt – Bajo doble (3)
Mike Paine – Guitarra (9)
Chas Dickie – Chelo (9)