Phantom Blue - Built To Perform

Enviado por Allmanzor el Lun, 08/02/2016 - 21:49
3762

1. Nothing Good
2. Time To Run
3. Bad Reputation
4. My Misery
5. Little Man
6. Better Off Dead
7. Anti Love Crunch
8. Loved Ya to Pieces
9. So Easy
10. Lied to Me
11. A Little Evil
12. You're Free

¿Cómo encarar un texto cuando el disco protagonista es uno de los propios máximos favoritos? ¿Cómo hablar de las virtudes de un álbum que pasó desapercibido cuando tenía potencial para estar en la cumbre? ¿Cómo amar un trabajo creado para ser un ganador, pero que sin embargo representó casi el último suspiro de una talentosa banda..? Con calma y cabeza fría. O al menos esa será la intención, aunque el apasionamiento nos domine.

Si hablamos de Rock femenino, de bandas íntegramente formadas por mujeres, los ejemplos siempre fueron escasos antes del nuevo siglo. Pero sin duda hubo una agrupación que logró sobresalir en cuanto a la dureza de su propuesta. Y esta no era otra que Phantom Blue, que ya con su debut de 1989 demostró que una banda femenina podía ser tan Heavy como cualquier otra. Aquel disco hecho por chicas de entre 20 y 21 años tenía virtudes y defectos, pero actitud a raudales.

Pese al buen comienzo, su segunda entrega discográfica se haría esperar más de lo deseable. A pesar de haber sido fichadas por la gran compañía Geffen, ciertos problemas legales, un éxito apenas visible en Europa y muy escaso en EE.UU, y finalmente el abandono de la guitarrista fundadora Nicole Couch retrasaron nada menos que 4 años su segunda obra. Una obra que, aunque aparecida en mal momento, supone un hito en el Metal hecho por mujeres.

Built To Perform, publicado en 1993, fue fruto de una madurez musical de las integrantes de la banda y que, dotado de un más contundente y pesado sonido (con Max Norman supervisando la producción), es sin duda una pieza menos cruda que el debut, pero igual o más poderosa y notablemente más trabajada. Un gran sector de la audiencia lo considera, sin embargo, inferior a su predecesor. Permítanme discrepar y remarcar que se trata de un álbum distinto, pero con enorme valor y peso propio.

Analicemos unos pocos cortes a modo orientativo:

El disco se abre con un tema rápido y efectivo. “Nothing Good” ya nos demuestra que la producción es muy pulida. Con un sonido grueso y bien equilibrado. Pero me atrevería a destacar que lo más brillante es la voz de la vocalista Gigi Hangach que, habiendo demostrado sus grandes dotes en el disco anterior, llega aquí a un nuevo y sorprendente nivel. El cambio de ritmo en el estribillo es una delicia indescriptible en un tema en el que todas las componentes de la banda demuestran lo que valen y anuncian lo que veremos en el resto de este viaje de puro Heavy Metal.

A continuación, un puñetazo en la cara. No. Una pedrada es como debemos considerar un monolito como el siguiente tema. “Time To Run” ya nos lleva por caminos mucho más mastodónticos. Ofreciendo la afinación de instrumentos más baja de todo el álbum, esta pieza de ritmo marcado y contundente es sin duda uno de los puntos clave del Rock femenino de todas las épocas. Contando con la colaboración en la composición de John Norum (guitarrista de Europe y futuro marido de Michelle Meldrum, guitarrista de la banda) este tema fue el single de presentación y único videoclip de este trabajo.

¿Qué más nos ofrecen estas mujeres? Veamos. ¿Tal vez la mejor versión que se haya hecho de un pedazo de tema como “Bad Reputation” de Thin Lizzy? Si ya en sus propias composiciones Phantom Blue demuestran calidad y poder, la célebre canción del desaparecido Phil Lynott sirve para constatar que las chicas andaban sobradas de aptitudes para encarar clásicos de altura. La batería de Linda McDonald se luce por completo en este cover , donde la garra de la vocalista Gigi Hangach da un aire aún más agresivo al tema y el punteo de guitarras dobles hacia el final, en una fiesta de melodías metálicas lleva, me atrevo a decir, un paso más adelante la composición original, aun manteniéndose fiel a ésta.

Para continuar, piezas algo más relajadas como “My Misery”, hermosa balada que gana fuerza en su parte central gracias a otro magnífico solo doblado, o ritmos frenéticos a un paso del Thrash Metal en “Anti Love Crunch”.

Mirando con lupa, es posible que la segunda mitad del disco baje un poco el nivel. Pero eso no es impedimento para seguir disfrutando de poderosas canciones con guitarrazos rítmicos y solistas apabullantes. Desde la festiva “Loved Ya To Pieces” , de estribillo simple pero fuerte y alegre, a los aires Blues con gran componente Hard de “So Easy”, o nuevamente la velocidad de un temazo como “Lied to me” en donde, como no, debemos volver a rendirnos ante la gran labor vocal de Gigi. Y es que esta mujer se superó en este álbum, realizando un trabajo espectacular y ganándose, a mi modo de ver, el puesto de una de las mejores vocalistas femeninas de Heavy Metal.

Cerrando el disco, que contiene algunas otras canciones de igual nivel y contundencia (¡esa fuerza en “Little Man”!), tenemos una pieza de relajado inicio en “You’re Free”, pero que pronto torna en una magnífica estrofa de pausado pero poderoso riff, con bello estribillo y un solo de guitarra realmente duro y hermoso.

Aparecido en una época convulsa para la música (tres muchachos del estado de Washington lo revolucionaron todo), Built To Perform debería haber sido la piedra definitiva en la que Phantom Blue se asentara. Un disco con calidad, actitud y presencia que ya quisieran otras bandas para su carrera. Una obra en la que sus cinco componentes (incluye temas compuestos por la guitarrista Nicole Couch antes de abandonar la banda) se lucen sin freno. Linda McDonald es una tormenta a los tambores. ¡Que poder percusivo otorga esta mujer! Michelle Meldrum fue una guitarrista de enorme nivel que demuestra aquí cómo mejorar con su técnica algo ya grande de por sí. La nueva guitarrista Karen Kreutzer llegó a tiempo para colaborar en la composición de algunas de las canciones, aunque por desgracia no hay material en vivo suficiente de esta época que nos permita hacernos una idea de su papel como instrumentista, pero es de suponer que supliendo a la efectiva Nicole Couch su nivel debía ser más que suficiente. Y la bajista Kim Nielsen fue elogiada por su ex compañera de banda Nicole, al decir: “Cuando hizo la audición para entrar en el grupo primero me desanimó ver que iba a tocar su bajo con púa en lugar de con los dedos, pero nada más oírla tuve que cerrar la boca por su impresionante técnica”.

Pero como decía, 1993 no era buena época para el Metal ajeno a las corrientes alternativas (salvo notables excepciones), y tras una corta gira Europea quedó claro que el merecido despegue de la banda no se produciría.

A partir de este momento llegaron sucesivos abandonos y cambio de miembros. En ausencia de nuevo material, la compañía publicó un álbum con maquetas y descartes de sus primeras épocas. Material sólo apto para muy fans y del cual las chicas han declarado que jamás debería haber salido a la luz.

Finalmente, en el año 2001, cuando ya sólo la baterista Linda McDonald luchaba por mantener viva la llama, se produjo la definitiva disolución.

Sin duda Phantom Blue fue una banda sin suerte. Calidad tenían a raudales y músicos como Mia Coldheart de las Suecas Crucified Barbara las citan como poderosa influencia. Al igual que otras grandes bandas olvidadas, el “Fantasma Azul” vive en sus dos soberbios álbumes de estudio y un puñado de migajas en vivo. Sin duda sabe a poco, pero sus fans saben extraer hasta la última gota de algo tan valioso y escaso como el oro.

Añado un link a un extracto de su gira Europea de 1994 que yo mismo subí a youtube hace unos años. Este material ha sido utilizado por algunos fans para confeccionar clips caseros de la banda:

Phantom-blue-live-1994.

Gigi Hangach: Voz
Michelle Meldrum: Guitarras
Karen Kreutzer: Guitarras
Kim Nielsen: Bajo
Linda McDonald: Bateria

Sello
geffen