Paul Shortino featuring Jeff Northrup - Back on Track

Enviado por Rob Jalford el Mar, 30/06/2015 - 18:18
3650

1. Kid is back in town
2. Body and soul
3. Girls like You
4. Pieces
5. Bye bye to love
6. Everybody can fly
7. Give me Love
8. Remember me
9. Rough life
10. Forgotten child
11. When there's smoke

Dentro del mundo de los vocalistas del rock y metal, como pasa en la vida en general, hay algunos con mas reconocimiento y éxito y otros que aunque tienen bastantes virtudes, no llegan a alcanzar la popularidad de los primeros. Todo el mundo en nuestro universo sabe quiénes son Bruce Dickinson, Rob Halford, Klaus Meine o Dio (q.e.p.d) pero si les preguntamos por Paul Shortino, mas de uno se quedará pensativo o rascándose la cabeza frunciendo el ceño. No es tan popular, pero os aseguro queridos portalians, que es una garganta privilegiada, con una garra y fuerza dignas de admirar, con gran poso blues y soul en sus venas, un poco al estilo Glenn Hughes en ese aspecto.

Paul Shortino es americano y fue el principal artífice de la fama de los Rough Cutt allá por mitad de los ochenta, grabando varios discos con ellos, también con Quiet Riot dejó un cd de hard bien interesante en 1988, sustituyendo al malogrado Kevin Dubrow (q.e.p.d) , participó en el proyecto Hear’n’ aid benéfico con otros músicos tan conocidos como Tate, Don Dokken, la dupla clásica de guitarristas de Maiden (Smith y Murray), Neal Schon, Halford, Lynch y un largo etcétera. Nos dejó también en 1993 un disco con Badd Boyz y últimamente lo hemos visto con la banda de Vargas y en King Kobra con los cuales ha grabado sus dos últimas entregas.

En solitario tiene también varios trabajos en su haber, como “Stand or Fall” de 1999 y con Jeff Northrup en la guitarra nos dejó el que os traigo hoy “Back on Track” de 1993 y después un menos redondo “Afterlife” en 2004. Como Shortino recomendar el “It’s about Time” de 1997 que ya reseñé por aquí. La lista de colaboraciones de Paul es realmente extensa, lo podemos escuchar en tributos de Queen, Mötley Crüe, Def Leppard, Jeff Beck, Aerosmith o Scorpions, entre otros.

Al igual que otros magníficos vocalistas como Jeff Scott Soto o Rob Rock, seguirles la pista es cuestión de paciencia y de esfuerzo, indagando en la red, consultando en esta web o en otras especializadas y tal vez con suerte logréis completar sus extensas discografías. Os deseo suerte, jeje…

Entrando de lleno en el disco, lo primero que hay que destacar son las colaboraciones de peña tan competente como Jeff Pilson, Matt Bissonette o Sean Mcnabb en el bajo o Carmine Appice (King Kobra, Blue Murder) y James Kottak en la batería (Scorpions, Kingdom Come, Warrant,M.S.G entre otros), aunque el gran protagonista junto a Shortino es el hacha Jeff “JK” Northrup, el cual realiza una soberbia labor a lo largo y ancho de las once pistas del cd. No solo riffs sólidos y rockeros, también punteos de alto nivel e incluso una instrumental rica rica titulada Remember Me donde se explaya a gusto en onda Norum, mezclando partes virtuosas con otras mas intimistas.

A Jeff lo encontramos también en el disco de King Kobra “III” de 1988, compitiendo mano a mano con el otro hacha David Michael-Phillips, quedando la cosa en tablas.

El disco es variado y sin apenas fisuras, desde canciones mas rápidas y electrizantes como Kid is back in town (gran guitarreo de ataque en plan George Lynch) o When there’s a smoke de mis favoritas con esa furia desatada que lleva, a medio tiempos mas melódicos y adictivos como son Body and Soul (con mayor presencia de acústicas), Pieces con un estribillo guapo de veras y coros coreables a tope, Bye bye to Love donde Paul fuerza su portentosa garganta mostrando todo su potencial. También hay tiempo para el blues en Girls like you con una perfomance cargada de feeling por parte de nuestro vocalista.

Si os van los Whitesnake en su etapa “Slide it in”, Lionsheart de su debut o los Burning Rain dadle una escucha a Give me love con ese sabor americano tan ochentero, slide incluido. Otro tema consistente que entra a la primera por su fuerza y pegada, además de por la magnífica labor en el micro, de iguales prestaciones encontramos Rough life con la que nos entran ganas de saltar y mover nuestro esqueleto, otra pieza ganadora con un estribillo matador, de sabor Rough Cutt y cargada de licks trepidantes por parte de Jeff.

Encontramos dos baladas, la primera es sobresaliente Everybody can Fly llevada por piano y con un crescendo de intensidad muy emotivo, sin duda Paul se mueve como pez en el agua en estas tesituras, como ya demostrara en Quiet Riot y su Don’t wanna be your fool o en Rough Cutt con la inmensa Dreamin’ Again. Esta lenta lleva partes mas orquestales y un solo de guitarra pleno de magia, recomendada 100%, cuando la escuchas puedes volar, como reza el título.

La segunda balada lleva por nombre Forgotten Child y es mas relajada con las acústicas como arma sedante, poseedora de una belleza fuera de dudas. El tono de Shortino nos hipnotiza y lleva en volandas gracias a su pasión fraseando. El estribillo con dos voces me recuerda un poco a Sailing Ships de la serpiente blanca, el que acompaña a Paul cantando es Bobby Kimball y lo hace de maravilla.

En la reedición de 2003 incluyeron cuatro temas inéditos no incluidos en el original de 1993: Holy man, Used to be, Far too long y Wishing Well. Si os soy sincero salvo la última, el resto no llega al nivel ofrecido en las once pistas iniciales.
La portada es sencilla pero simpática con los dos protagonistas sentados en la vía del tren, Jeff jugueteando con su guitarra y Paul haciendo dedo sentado sobre la maleta, esperando que algún amable conductor de convoy los transporte.

Absolutamente recomendado este “Back on track”, disco variado y de mucha calidad, al que gustoso doy cuatro cuernos, 8.5 Jalfords. Uno de los mejores trabajos de Paul Shortino, estimados portalians, palabra del tío Rob.

Paul Shortino: Voz
Jeff Northrup : Guitarra
James Kottak : Batería
Glenn Hicks - Bateria
Matt Bissonette ,Jeff Pilson ,Larry Hart , Sean McNabb :Bajo

Sello
Bullet Proof