
01.- Amphibia (Part.1)
02.- Amphibia (Part.2)
03.- Amphibia (Part.3)
04.- Amphibia (Part.4)
05.- Amphibia (Part.5)
06.- Amphibia (Part.6)
07.- Camouflage
08.- Vivaldi tribute
09.- Dreamstreet
10.- Backhand
11.- Shattered chains
12.- Equinoxe IV
Patrick Rondat es un magnífico guitarrista francés que ha girado con Jean Michel Jarre, gran músico de estilo electrónico similar a Mike Oldfield, aunque mas futurista que este. (os recomiendo Equinox, Oxygene y Magnetic Fields). Patrick lleva trabajando desde 1992 con él, de hecho es el productor de "Amphibia".También ha tocado en Elegy y Consortium project.
Patrick tiene unos cuantos trabajos, entre los que destacan “Rape of the Earth”, “Just for fun” y “On the edge aunque el que realmente cautiva y se eleva por encima de todos los demás, por su exquisita producción, temas y majestuosidad es este impresionante “Amphibia”, uno de mis favoritos de todos los tiempos.
Rondat tiene mucho feeling tocando, no falto de velocidad y técnica cuando es preciso, una inspiración muy neoclásica, pero ante todo un gusto por la melodía envidiable. Si tuviera que definirlo en una palabra sería clase.
Amphibia está compuesto por doce partes, las seis primeras son el tema título, que es como una ópera instrumental, de grandes proporciones y estratosférico derroche de riffs trabajados, punteos de primera y pasajes originales con mucha sustancia.
La participación de teclados es notable, como buen disco instrumental neoclásico que es. Tras una breve intro que es la parte uno, llega la descarga sobresaliente en la parte dos, aquí Patrick os muestra su gran estilo, la parte tres es muy relajante, solo con atmósfera creada por teclado y guitarra, llena de finura, todo un reto para el oyente, que se ve inmerso en un mar de notas relajantes y de fina belleza. La parte cuatro vuelve a meter caña al personal, un riff tremendo y muy heavy, aunque enseguida el fraseado de notas melódicas hace su presencia.( me recuerda mucho a Tony Macalpine en sus mejores momentos), ojo al lapso que va de 2.35 a 3.15, un solo espectacular de Rondat.
La parte cinco trae de nuevo relax al oyente, son dos minutos de tranquilas notas al estilo Michael Nyman, de preciosista factura, piano y acústica nos recuerdan el motivo principal de la obra.
La sexta parte del tema título sigue en la extraordinaria linea de madurez musical ofrecida hasta el momento por el hacha francés. Partes duras combinadas con otras mas tranquilas pero muy interesantes todas, hay que postrarse cuando escuchamos el último minuto de ese Amphibia parte seis, donde da rienda suelta a toda su magia.
Es algo así como una sinfonía clásica pero moderna, con la guitarra como protagonista absoluta. Como si Beethoven, Mozart o Wagner hubieran optado por usar ese instrumento. Impresionante Patrick.
Dejando esa sinfonía de las seis cuerdas, vienen varios temas después, dos versiones una de Vivaldi (Vivaldi tribute) y otra del tema Equinoxe 2 de Jean Michel Jarre, dos temazos como la copa de un pino. Una de un maestro clásico y otra de uno moderno. El nivel de ejecución es realmente elevado, la precisión de Patrick es espectacular.
Las otras restantes se mueven en terrenos rockeros y son muy buenas también, sus titulos Camouflage (con parte central muy destacable, esa guitarra tiene vida), Dreamstreet mas en onda Steve Morse, gran escala en 2.10, Backhand con una de las mejores melodías de todo el disco y un punteo apasionante a partir de 4.20 el cual me gustaría ver en video y Shattered chains que es otra muestra de gran calibre del francés, combinando fuerza con melodía y un punteo fantástico.
Curiosa portada con un muñequito gracioso, que nada tiene que ver con la seriedad del contenido del disco, para mi perfecto. Cinco cuernos, 10 Jalfords para un disco imprescindible para los que amen los discos instrumentales.
CHAPEAU, MONSIEUR RONDAT
Patrick Rondat-guitarrista
Patrice Guers -bajista
Tommy Aldrige -bateria
Phil Woindrich-teclista