
1. Réquiem por un vivo (01:43)
2. Mi reino el olvido (04:51)
3. Una piedra en dos mitades (07:27)
4. In nomine (04:15)
5. Lo soñado y lo vivido (11:32)
Opera Magna se ha convertido, por derecho propio, en una de las bandas más importantes de la escena Power Metal española (si no la que más). El último caballero (2006) y Poe son ya algunas de las joyitas que ha dado el género en el país en los últimos años, y F. Javier Nula, José V. Broseta y compañía son músicos más que reconocidos incluso a nivel internacional, algo impresionante para tratarse de un grupo con solo dos álbumes de estudio en su haber, en el que han sabido trasladar las influencias de Rhapsody o Gamma Ray a su propio terreno.
Sin embargo, eso de los “dos discos” bien debe quedar entrecomillado, puesto que el tercer disco en discordia lleva en proceso de creación seis años, ni más ni menos. Del amor y otros demonios es el título –homónimo de la obra de Gabriel García Márquez- de un ambicioso proyecto que dividiría su siguiente gran paso en tres actos, cuyas primeras dos partes pudimos disfrutar en 2013 y 2015, a cada cual más espectacular.
Para qué engañarnos; cuatro años me parecen demasiados para la salida del tercer y último acto, teniendo en cuenta que hablamos de capítulos que contienen unos cinco tracks. Aun así, la tercera entrega, editada el 1 de febrero de 2019, ha estado a la altura no sólo de su larga espera, sino también de lo que se esperaba de un grandioso desenlace que muchos ansiábamos disfrutar y que, por fin, ya tenemos entre manos. Satanás, en su trono contemplativo, termina por completar la pieza que le faltaba a la portada, junto a los amantes de piedra malditos en su desdicha romántica.
Réquiem por un vivo es lo primero que escuchamos al abrirse el telón del tercer acto, descubriendo una obertura de música clásica que perfectamente podría pasar por una obra de W. A. Mozart, y que conecta con Mi reino el olvido, el mejor comienzo desde Por un corazón de piedra, atendiendo a guitarras de enorme poder, un doble bombo imbatible, Broseta impecable en las vocales (no en vano de las grandes voces del Metal español actualmente) y un estribillo de esos que dejan a uno con los pelos de punta. Una auténtica bestialidad este primer tema, aunque Una piedra en dos mitades no se queda atrás en absoluto, con unos primeros cuatro minutos completamente instrumentales (en los que los elementos orquestales y los metaleros se complementan mutuamente y a la perfección) y otros tres que finalizan con un dramático dueto entre Broseta y la soprano española Marta Barbé, con alguna referencia a la canción Oscuro amanecer (del primer acto) que me ha encantado.
Por su parte, In nomine puede ser la canción más sencilla y menos destacable del presente acto, y peca en lo referente a un soporte sinfónico que llega a tapar las guitarras y la batería en muchos momentos; a pesar de ello, un tema más que notable, de melodías apasionadas y eufóricas y que crece con cada escucha.
Y ahora sí que sí. Para finalizar el acto –y la propia trilogía– se nos presenta Lo soñado y lo vivido, una composición épica de 11 minutos que se pasan volando entre asombrosos corales y armonías y en el que valen destacar el breve poema que despide la obra, un instrumental neoclásico y sobresaliente marca de la casa y la participación de otro cantante estrella de nuestro mundillo, Miguel Ángel Franco (Saurom), el cual se adapta increíblemente a Broseta y al estilo de Opera Magna. En general, mas qué duda cabe, estamos ante una de las mejores canciones que Opera Magna ha escrito en su carrera, inclusive superior a El último caballero y Edgar Allan Poe, y que supone un fantástico colofón a la obra íntegra.
Opera Magna, finalmente, lo lograron. Del amor y otros demonios se ve completada con un tercer acto de grandísimo nivel y que lleva inscrito en su ADN todo lo que hacen de Opera Magna una banda excepcional. Mirando desde una perspectiva general, nos ha quedado una obra de proporciones dantescas que nos ha regalado momentazos de la talla de Oscuro amanecer, La trampa del tiempo o Rojo escarlata y tantos otros que lo elevan como la más ambiciosa y mejor trabajada de su carrera (y que ya se puede disfrutar en una edición que reúne los tres actos), aunque haya tomado tanto tiempo en producirse, y muy seguida de Poe.
Como siempre, enormes Opera Magna. Incluso cuando crees que ya lo han dado todo, siguen encontrando la manera de sorprender. ¿Única petición? Que su siguiente trabajo no tome tanto tiempo de ser producido, a ser posible.
¿Para Power Metal español del mejor nivel? Opera Magna.
Cinco cuernos para el tercer acto y, por supuesto, la misma quinta cornamenta para Del amor y otros demonios, magnífico reflejo de lo más bello y lo más oscuro del romanticismo hecho música.
F. Javier Nula / Guitarra
Enrique Mompó / Guitarra
Alejandro Penella / Bajo
Jose Vicente Broseta / Voz
Adrián Romero / Batería
Rubén Casas / Teclado