Night Ranger - Midnight Madness

Enviado por Rob Jalford el Vie, 08/05/2015 - 17:43
636

1.(You Can Still) Rock in America 4:16
2.Rumours in the Air 4:33
3.Why does love have to chance 3:49
4.Sister Christian 5:03
5.Touch of Madness 5:01
6.Passion Play 4:43
7.When you close your eyes 4:19
8.Chippin' Away 4:13
9.Let Him Run 3:29

Dentro de nuestro mundillo la guitarra es el instrumento rey y por suerte tenemos verdaderos maestros de ella en las filas de los grupos que mas amamos y escuchamos. Desde los mas agresivos a los mas melódicos, pasando por los virtuosos o los que van mas hacia el blues o la fusión, desde Neal Schon a Kerry King pasando por Steve Vai o B.B King el abanico es tan amplio que podemos sentirnos unos privilegiados ya que podemos elegir muchos estilos y encontrar siempre fenómenos que nos alegren el día con su destreza en las seis cuerdas.

Pero si pensamos en duplas, en grupos con dos guitarristas protagonistas, la cosa se reduce muchísimo y nos vienen a la mente las de Iron Maiden y Judas Priest como referentes en heavy metal, tanto Dave Murray con Adrian Smith como K.K Downing con Glenn Tipton han conquistado los metal hearts de millones de aficionados, con sus duelos en históricos en punteos, cada cual con su estilo y técnica. Guitarristas cuyos solos se graban como lava en nuestra sesera y pasados veinte años los silbas como si se tratara de las tablas de multiplicar o los días de la semana. Eso para mí, además de talento es MAGIA, con mayúsculas y muy pocos privilegiados lo consiguen.

Otra de las duplas que merecen nuestra atención (y dejo ya de hacer el mono que me voy por las ramas) es la que hoy os traigo, la de los californianos Night Ranger, Jeff Watson y Brad Gillis. El primero domina el tapping como nadie y el segundo el trémolo, Gillis es mas conocido que Jeff, tal vez por su paso por Ozzy Osbourne en el directo “Speak of the Devil” o en la maravillosa We’re Stars del proyecto del desaparecido Ronnie James Dio “Hear n’ Aid” con fines benéficos,
Los Night Ranger es otra de las bandas infravaloradas del circuito (salvo en EEUU y Japón) que siempre he defendido por su nivel y discazos como el que hoy os traigo, segundo de su discografía, breve pero muy interesante. Es de 1983 y supuso la confirmación de su propuesta ya planteada en el debut, “Dawn Patrol” de un año antes, donde ya soltaban perlas de hard rock melódico como Don’t tell me you love me, Sing me Away o Penny, mostrando grandes ideas y un sonido muy equilibrado en algunos tracks con sabor a los Kiss ochenteros por los coros.

La propuesta era interesante, no solo por las grandes voces de Jack Blades y Kelly Keagy, que también se encargaban de bajo y batería respectivamente, si no por la dupla de hachas inspirada que formaban Watson y Gillis, los cuales en sus momentos de lucimiento, lucían y ¡¡de que manera!!, sobre todo en los punteos y licks que metían en las canciones.

Esta “locura de medianoche” mantiene la calidad del debut y define mas el sonido del grupo, madurándolo y dejando el menú mas sabroso y elaborado todavía, aunque sin llegar a las cotas mas altas que mostrarían en “Seven Wishes” de 1985 y sobre todo en “Man in Motion” de 1988 para mí su mejor cd hasta la fecha, excepcional. Es un disco de menos de cuarenta minutos y nueve canciones, por lo que se hace fácil la escucha y lo puedes devorar del tirón sin pegas.

El disco contiene material mas rockero y contundente mezclado con otras canciones mas suaves con mas protagonismo de Alan Fitzgerald en los teclados, pero con suficientes ingredientes como para satisfacer al oyente mas exigente del estilo. Dentro de las potentes tenemos la que abre (You Can Still) Rock in America todo un hit ideal para los conciertos y que todavía siguen tocando como fija en su repertorio, también Touch of Madness es otra de las mas hards con una parte final guapísima con las guitarras dobladas subiendo las pulsaciones del personal.

Otra de las mejores pistas no solo del disco también de la carrera de los americanos es Why Does love have to Change con uno de los mejores estribillos que haya catado el tío Rob. Espectacular temazo, vitalista y con mucho ritmo, todo un lujo de cinco cuernos

Pero la mas reconocida y famosa de este segundo disco de los Night Ranger es sin duda Sister Christian una balada intensa, muy bonita, con gran teclado, arreglos excepcionales y un estribillo maravilloso ante el que solamente cabe quitarse el sombrero y aplaudir, dos orejas y rabo con vuelta al ruedo para esta.

Del resto de material, entran muy bien las melódicas Rumours in the Air con un efecto curioso de guitarra y Passion Play esta con mas garra y guitarras mas presentes, así como la alegre Chippin’ Away que muestra un grupo maduro y con las ideas claras, con gran equilibrio entre el hard y el AOR, por el uso de los coros y teclados. Night Ranger puede gustar al seguidor de Dokken, pero también al de Survivor, tienen fuerza pero tampoco se pasan y sus composiciones son muy radiables y comerciales, pero sin entrar en moñerías innecesarias.

When I close your Eyes es otro delicioso pastel para saborear con calma, Blades nos acaricia con su voz elegante hasta dar paso a Kelly ( se complementan muy bien ambas voces) y la banda se va metiendo poco a poco, subiendo la intensidad hasta el estribillo ganchero y de muchos kilates.

Cierran la paraeta con la agradable y acústica Let him Run una balada sencilla e intimista pero con miga, que deja buen sabor de boca, aunque tal vez hubiera preferido algo mas rápido y contundente para dar el broche final.

La portada es algo bizarra y extraña acorde al título, aunque casi dan mas miedo los caretos algo psicópatas de Kelly o Brad que la peña que se ve por detrás, incluso nuestro amigo Alan vestido como si fuese a un quirófano acojona bastante la verdad es todo muy surrealista.

El grupo cuenta con un estupendo directo, la pena es que por España creo que nunca han venido y a mi me molaría mucho poderlos disfrutar, tienen grandes canciones para dar un par de horas de primer nivel.

Lo mejor estaría por venir en su carrera, pero con sus dos primeras entregas sentaron las bases de su sonido y captaron la atención de muchos seguidores, entre los que me encuentro. Este “Midnight Madness” sigue bien vigente y fresco, 32 años después de su edición, os lo recomiendo portalians, sin duda, cuatro cuernos, 8.25 Jalfords y espero no os vuelva muy locos, aunque tampoco pasaría nada, jeje…

Jack Blades: Voz y Bajo
Kelly Keagy: Voz y Batería
Alan Fitzgerald: Teclado
Brad Gillis: Guitarra
Jeff Watson: Guitarra

Sello
MCA