
01. Tripped
02. Hip Shakin' Fox
03. Saturday Night
04. Lethal Addiction
05. Hot Mess
06. Money Hungry
07. Strut Your Stuff
08. What You Need
09. Love Won't Wait
10. Rampage
11. Cruisin'
12. Misery Loves Company
13. Silver Bullets
Hablemos de chavales que crecieron sin escuchar música de los 80, hablemos de esos que en cuestión de 7 años se pusieron las pilas de tal forma que dominan sus referentes y dan un giro de tuerca más, añadiendo un sello personal a algo que ya de por sí tiene.
Hablemos de los neoyorquinos Nasty Habit, un grupo que simplemente aprendió a tocar lo que les gusta para gente que lo sepa apreciar. Siendo todos ellos adolescentes, se dejaron llevar por lo que en un principio eran inocentes punteos de su guitarrista Kenny, hermano mayor del frontman Tommy, arrastrándoles progresivamente a querer descubrir un mundo enorme e imposible de recargar más como el rock que existía en la época de Tesla, Van Halen, Slaughter, Cinderella, Ratt, WASP, Mötley Crüe...Ciertamente, en los últimos años hemos asistido a un recital de bandas suecas y norteamericanas, en su mayoría, que han contribuido a la resurrección del Glam Rock o Hard. Nasty Habit no será el más popular, no será el más representativo, pues su apuesta en imagen y sonido es moderadísima: no vamos a encontrar hijos secretos de Axl Rose ni nada por el estilo, guardan similitud con los Ratt del Reach For The Sky o Detonator. Fijarse en ellos es complejo; es imposible reconocer al más tímido en un mundo de descaro, en un pastel que no da para más. Al parecer los regresos triunfales y sus iconos deben estar dotados de exceso y estrambotismo para ser notorios: Reckless Love, Crazy Lixx o los Hardcore Superstar, entre otros. Teniendo una imagen tan comedida pero de influencias claras, como lo son estos neoyorquinos, solo puedo deciros que abanderan el sonido del rock del período 88-91 (incluso 93), tan reconocibles como "discretos" y como lo fue el género en su respectiva época a la que emulan y resucitan.
"Tripped" es un rock sencillo, con influencias blues con muchas variaciones de ritmo pero que necesita más garra y redondez para poder llegar si realmente nos quieren decir algo más.
Efectivamente, llega uno de los platos fuertes del disco "Hip Shakin' Fox". Con un Tommy que suena al más bajo Steven Tyler, hacen honor al estereotipo de tema sexy con un rock pausado y de chasis bluesero a más no poder. Se han subido al carro de "si no hablas de tías buenas, no eres rockero". Y es que, recordemos, reproducen lo que han oído, pero con melodías propias. Buen solo y muy buen tema, que de seguro, es de los más representativos. Sin duda hay un paralelismo importante entre este tema y "Way Cool.Jr" de Ratt, juzguen ustedes mismos. "Saturday Night" es un tema de fondo muy Aerosmith de la vieja escuela, guitarreo a lo Joe Perry, aquí y allá, pero regusto a bajón.
"Letal Addiction" parece ser muy consciente de la impronta de "Hip Shakin' Fox" y retoman su esencia desde otro enfoque, sonando a versión alternativa totalmente irreconocible. Si algo nos queda claro, es que se mueven mejor en temas pausados y con pegada.
Llegamos al puente instrumental fundamentado en un solo, "Hot Mess". La muestra de exceso y alarde pavoneante de los 80 parece querer materializarse en un gesto de copia de los grandes, en una muestra de saber hacer o de maestría a las 6 cuerdas. Lo cierto es que un grupo que no está caracterizado por ser ruidoso ni excesivamente técnico hace que esto este de sobra y que, pese a que está muy bien, en vez de dar la impresión de ser un solo atronador parezca ser Mick Mars calentando su guitarra para "Kickstart My Heart".
Tras un buen tema como "Money Hungry" llega el segundo y último plato fuerte; "Strut Your Stuff". Revisión del blues más redneck para revestirlo de producción moderna, tema arrollador y que sube enteros.
Tras este séptimo tema noto altibajos acusados, dos baladas de las cuáles rescataría "Love Wont' Wait", que sin duda se hacía esperar para fortuna o disgusto de algunos. Las baladas por lo general al 60% de estos grupos no se les da bien pero en ellos simplemente se queda en un aprobado decente, pero más de ellos es requerido en lo sucesivo.
Después de algún que otro tema no malo, sino regulero o anodino, llegamos al "Silver Bullet" iniciada por coros y de nuevo pegada no excesivamente dinámica y Tommy moviéndose cómodo en registros bajos con riffs sucios de libro.
Hasta aquí llegamos a un disco que merece un 6, 3 cuernos bajitos. Dos temas muy muy buenos que resumen lo que en teoría debe ser lo óptimo de la visión global del disco, una producción acertada y buen hacer sin grandes estridencias. ¿Por qué 3 cuernos y no 4 o 5? 5 simplemente imposible, 4 los habría tenido si no fuera por los coros bastante desafinados, con minutaje excesivo en el plástico, pues en algún momento debían pecar de esa grandilocuencia ochentera y de no ser conservadores en el dilema "cantidad o calidad", aparte de no aportar nada nuevo y carente de gancho en diversos temas.
No molestan, han teloneado a Skid Row no hace mucho, hacen giras como los que más y no dejan de ser unos adolescentes aprendiendo del negocio y poníéndose manos a la obra para hacer más y mejor, transformando un sueño en un hecho real y en una profesión. Precisamente la falta de adeptos es una razón extra por la que no dormirse; el día que no giren, día que no comen. De lo dicho anteriormente podemos leer entre líneas cómo funciona la industria musical para jóvenes hoy en día y ese cambio, con condiciones endurecidas y exigencias mayores.
Mi enhorabuena, es admirable su labor en tan poco tiempo, de tocar en un garaje a sacar un disco y subrayando el hecho de que es hoy en día. Se espera más de ellos, hay muchos aspectos mejorables y sin duda los sucesivos trabajos deben estar enfocados a lo mucho pendiente por hacer pero con la seguridad de haber llegado al punto de partida, otros no pueden decir lo mismo.
PD: Sacaron en 2014 un EP, "Desperate Times, Desperate Mesures" donde sacan a colación mayor experiencia, mayor redondez y equilibrando la balanza cantidad y calidad. 5 temas muy buenos y con un empaque que solo la experiencia natural les podría dar. Tarde o temprano todo llega.
Tommy Ende - Vocales
Kenny Ende - Guitarra Líder
Frank Wheeler - Bajo y coros
David Jordan - Batería y coros