Nagelfar - Srontgorrth (Die Macht erfasste das Meine wie die Angst das Blut der Anderen)

Enviado por MetalPriest el Lun, 25/11/2019 - 15:33
2985

A lo largo de una década de Black Metal, una persona puede encontrarse docenas y docenas de agrupaciones que dejan una pegada especial en su interior. Hay agrupaciones clásicas e incontestables que siempre van a tender más a ocupar dichos lugares de privilegio en el alma del huésped, sí… pero hay otras que sin llevar a cabo tan intrépidos méritos… consiguen llegar igualmente al corazón ¿Por qué? ¿Por qué te gusta más fulanit@ que menganit@ a pesar de que mengan@ está más cañón? Pues fácil: porque fulan@ tiene más en común contigo; se compenetra mejor con lo que tú eres ¿cierto? Pues este es el mismo principio. Y estos tipos, en mi caso, son (eran) Nagelfar.

Los alemanes Nagelfar se fundaron en 1993 en la región de North Rhine-Westphalia, tratando de perpetuar una de las vertientes metálicas más bellas y oscuras que jamás existieron: el Black Metal noruego. Con genios compositivos como Zorn y Alexander von Meilenwald entre sus filas, Nagelfar pudieron parir en 1997 su debut de pleno derecho Hünengrab Im Herbst (Ván Records); un álbum cargado de emoción, nostalgia, dolor, belleza, naturaleza y misticismo como pocos he escuchado. Pero no se quedaron ahí. Como claros seguidores de iconos como Emperor y Enslaved, los de Meilenwald sacaron en 1999 su segundo álbum de estudio; que recopilaría la saga completa Srontgorrth (Die Macht erfasste das Meine wie die Angst das Blut der Anderen), una saga en la que Nagelfar llevaban trabajando desde su misma fundación.

En Srontgorrth, Nagelfar siguen mostrando su black elegantón con claros dejes sinfónicos emperoristas pero también dan paso a otros elementos más electrónico/industriales e incluso thrashers (según qué momento). Es un proyecto ambicioso como pocos que desde la salida de la demo Als die Tore sich öffnen (1995) no hacía otra cosa sino tomar forma, y… al fin, en ese ya lejano 1999, tras varias demos, un debut tremendo y un periodo de maduración considerable: salió a la luz. Srontgorrth. Setenta minutos de Black Metal tocado con rapidez, técnica, fluidez y no menos “experimentación”. Porque claro, meter pasajes electrónicos e industriales no es algo que podamos definir como “increíblemente innovador” pero vaya, que en el caso de Nagelfar… como poco ofrece una opus de lo más distinguible. Un álbum de estudio deudor del Anthems To The Welkin At Dusk pero con un extra de locura alemana.

No sé si conocéis a Alexander von Meilenwald o The Ruins Of Beverast (por ejemplo), pero para orientaros, Nagelfar fue uno de los proyectos más artísticos de Alexander, y donde tuvo la mayor ocasión para madurar como músico. Normal teniendo en sus filas al maestro de las cuerdas Zorn y al ya desaparecido Jander en las voces. Que… no es por quitarle méritos a Meilenwald, pero sin estos dos musicazos… Nagelfar nunca habrían sido lo mismo. Todavía puedo recordar cuando era un chavalín y cuando me crucé con ellos por las redes… y el impacto que tuvo en mí todo lo que despedían: las voces (tanto limpias como rasgadas), los teclados, efectos, baterías, guitarras, bajo… Todo me parecía puesto en su sitio por una entidad totalmente por encima de lo humano. No digo que Nagelfar sean la jodida segunda venida de Jesús a la tierra… que sus partituras sean algo irrealizable y de una elaboración imposible, no… pero sí que vengo a decir que difícilmente podrían haber salido adelante con las composiciones, riffs y pasajes que pusieron sobre la mesa con más acierto del acontecido en su etapa gloriosa del 97-99 ¿Se entiende?

Srontgorrth (Die Macht erfasste das Meine wie die Angst das Blut der Anderen) es un trabajo conceptual que relaciona las estaciones del año con una persona poderosa que nace, es apresada y alcanza la libertad posteriormente. Hay elementos paganos odinistas y muchas referencias al eclipse total que tuvo lugar en 1999 aunque no es el motivo principal de la historia. Sea como sea, las melodías no dejan de presentarse en este disco de manera auto-referencial y repitiéndose en totas las canciones de distintas maneras y bajo distintos instrumentos o estilos musicales. Por momentos más clásicos y épicos, en otros más rifferos, otros más ambientales o electrónicos… Sea como fuere, los leitmotivs que nos brindan Nagelfar aquí no son signo alguno de debilidad o falta de inspiración, sino más bien la más pura intención de crear una historia coherente y cohesionada.

Srontgorrth llegó a ser tan polémico para la propia banda, que causó la salida de Jander al poco de grabar las voces en este disco (en 1998) y no es considerado por sus miembros como “segundo álbum”, ya que gran parte del material está re-grabado de demos antiguas. Nagelfar consideran su segundo disco el Virus West (2001), y este Srontgorrth un simple compilado conceptual que quitarse de en medio. Sea como fuere, guste o no guste. Este artefacto de 70 minutos no debe considerarse un material menor dentro de la obra de Nagelfar, pues contiene varios de los momentos más intensos de la carrera de una de las agrupaciones más mágicas del black alemán… en mi opinión. Claro.

Me encantaría entrar en el juego de hablar track por track. De veras que sí. Y además: sería algo relativamente fácil de hacer. Pero pasa que no hay necesidad. Pínchate el primer capítulo. Y si no te convence lo que escuchaste, pasa de Srontgorrth, porque claramente no es tu tipo de Black Metal. Pero si te gusta… ojo porque vas a tener que enamorarte de él entero; con sus extravagancias, aliteraciones y momentos clásicos. La última obra en la que se puede escuchar a los Nagelfar clásicos con Jander. Poco antes de que se disolvieran y que Meilenwald se comenzase a montar el chiringuito por su lado.

Para un servidor, esto vale un 8,25 y cuatro cuernos que llevan una década manteniéndose con firmeza en el devenir del tiempo. Y… al menos en mi caso, no creo que bajen de ahí ¿Qué me dices tú?

Alexander von Meilenwald: batería.
Zorn: guitarra y bajo.
Jander: voz.

Músicos de Sesión:

Andy Classen: bajo.
Garvin: teclados.
Sveinn von Hackelnberg: letras.

Sello
Kettenhund Records