Mystagos - Ho Anthropos Tes Anomias

Enviado por MetalPriest el Mar, 02/03/2021 - 10:07
4721

1. Part I - The Mystagogue
2. Part II - The Baptist
3. Part III - A Drop to Quench the Thirst
4. Part IV - We Are the Theotokos
5. Interlude
6. Part V - Trial of Flesh
7. Part VI - March of Mesu Betesh
8. Part VII - A Path Through the Silence of the Soul
9. Part VIII - Man of Lawlessness
10. Part IX - Rise of the Hierophant

Hoy toca hablar de una obra que tenía muchas papeletas para ser algo sensacional pero que en realidad terminó por ser algo claramente mejorable.

Heolstor, único artífice de Mystagos y también de otros proyectos como Vanth, Eald y At The Altar of the Horned God, es un demostrado compositor dentro de la escena del Black Metal español. Incluso hizo sus pinitos en su momento como vocalista, guitarrista o batería en bandas como Uruk-Hai, Carcharoth y Cyhiriaeth. Ya desde el año 2000 se decidió a meterse en la escena y el tema es que con el paso de los años y los lustros, fue dominando cada vez más y mejor los instrumentos. Aparentemente, este sujeto siempre tuvo interés por montar proyectos personales donde solo él fuese el compositor, y es algo que a día de hoy queda más que demostrado. Ahora bien: ¿Cuál es la historia de Mystagos?

Mystagos se forma en 2016, como una transformación natural de un anterior proyecto llamado Chains ov Beleth (iniciado en 2005). Si bien es cierto que el proyecto previo no tiene demasiada diferencia con Mystagos, sí es verdad que aparentemente este último tiene pretensiones de llegar más lejos. Chains ov Beleth es de esas bandas que uno podría calificar de embrionarias… con cierto interés pero tampoco el suficiente como para dedicarle más de una o dos tardes. Con Mystagos… bien podría ser diferente.

Llegados a un determinado momento, seguramente hablemos del “Azoth” de 2019, que salió bajo el sello BlackSeed Productions… PERO hoy no procede. Hoy toca hablar del “debut” de Heolstor bajo el nombre de Mystagos, el Ho Anthropos Tes Anomias, que vendría a significar “Soy un hombre de desafuero”. Y… lo primero que tengo que decir al respecto, es que es un álbum con excelentes ideas, y esto son: buenos riffs, una voz con presencia y sobre todo un contenido conceptual de lo más sólido y jugoso. Porque sí, aquí estamos tratando con una de tantas bandas de Black Metal que tiran por el Camino de la Mano Izquierda y que se montan un relato cojonudo que bien podría ser objeto de sermón de ceremonia ocultista. Si bien uno va a misa y se encuentra al cura de turno hablando de la obra y milagros de Jesús, aquí Heolstor nos narra la historia de “El Portador de la Palabra” (The Word Bearer).

Este predicador asciende de una cueva tras once días (con sus noches) de reclusión. De esa cueva sale iluminado por “la gracia de las revelaciones” que ahí tuvo y se encamina a un pueblo a difundir la palabra, como Jesús tras sus cuarenta días en el desierto. A partir de ahí sucede la historia, una historia en la cual el Portador de la Palabra adoctrina a los que quieren oír; los que realmente adivinaron el significado y valor de sus palabras. Aquellos que se atreven a beber del Cáliz Negro y a alimentar el alma tanto como otrora hacían con su cuerpo. El enfoque letrístico es difícil de criticar y es posiblemente lo más cuidado del álbum. ¿Pero qué pasa? Que esto es un álbum de Black Metal y también hay que tener otras cosas en cuenta, y ahí es donde tenemos un problema.

Como decía antes, Ho Anthropos Tes Anomias es un trabajo con buenos riffs y buenas ideas en las composiciones, muy en la misma onda de lo que uno se podía encontrar en el Christeos Chaos de Chains Ov Beleth (2015). Lo que sucede es que el trabajo de producción no ayuda. El sonido global del Ho Anthropos ralla en la producción maquetera y es algo que se hace notar mucho con el poco volumen del disco y también por las texturas de sus instrumentos. Como decía, las guitarras tienen mucha miga, no son perfectas pero sí que trabajan sobre excelentes ideas que se van desarrollando a lo largo de los nueve capítulos que conforman el álbum (mas su interludio) y que suman tres cuartos de hora. Cada canción tiene su enfoque, su personalidad… pero también sus fallos.

Entrar en un desglose canción a canción en este artefacto no creo que valga mucho la pena pero recomiendo pinchar por ejemplo Part I - The Mystagogue, Part III - A Drop to Quench the Thirst o Part VII - A Path Through the Silence of the Soul, que son tres canciones con mucha miga. Por otro lado, tengo que remarcar el otro gran defecto de este Ho Anthropos Tes Anomias, y es precisamente la batería.

Vamos a ver: yo entiendo (o quiero entender) que Heolstor no disponía de demasiados medios pero… joder, siendo alguien que lleva utilizando la batería por lo menos desde 2003 (cosa de tres lustros)… hay pasajes que realmente son para clamar al cielo o rasgarse las vestiduras. Tomad por ejemplo el minuto 3:38 de Part IV - We Are the Theotokos. Que a ver: de entrada ningún ritmo de los despachados en este track es excesivamente bueno, pero corta bastante el rollo encontrarse con un compás tan sumamente pobre llegando al ecuador del álbum. También entiendo que el rollete que trata de llevarse en este debut de Mystagos (y en toda su obra) escapa de las baterías frenéticas que despachan canciones a golpe de blast beats. Se siente que el enfoque de Ho Anthropos Tes Anomias va orientado a lo solemne pero insisto: los ritmos y sus progresiones no parecen estar bien encaminados, ni tampoco conjuntados con el trabajo de sonido global. Y vuelvo a repetirme (por tercera o cuarta vez ya): Es una tremenda pena que un trabajo con tan buenos recursos en las guitarras, calidad, buenas intenciones y un trabajo conceptual tan cojonudo se vea echado por tierra por asuntos técnicos como la producción, mezcla y las baterías. Una tremenda pena.

Por otro lado y cambiando un poco de tercio, se notan las influencias de bandas de Black Metal Ortodoxo, cosas como Deathspell Omega (Si Monvmentvm Reqvires, Circvmspice) u Ofermod (Mysterion Tes Anomias, Tiamtu), aunque personalmente no puedo evitar pensar más en la agrupación francesa por el tremendo parecido en el “canto” entre Heolstor y Mikko Aspa. Es un álbum muy de su padre y de su madre que en mi opinión demuestra dos cosas: talento e impaciencia. Lo primero porque sencillamente no se puede negar y lo segundo porque me juego lo que sea a que con algo más de tiempo y de cuidado hacia los ritmos y percusiones esto podría ser un trabajo de altura. Por otro lado, creo que influyó el que fuese producido por un sello amateur como lo es Clandestine Faith. Estoy seguro de que si se re-grabase con Blackseed Productions y se masterizase en Empty Hall Studio (como los posteriores Pvrvsha y Azoth) otro gallo cantaría.

Voy a dejarlo aquí. Para mí esto es un álbum de tres cuernos medios. Un 6 pelado. Tiene capacidad e ideas para llegar a valer un par de enteros más pero la cosa quedó más en un intento que en otra cosa.

Lo mejor estaría por llegar.

Heolstor: todo.

Sello
Clandestine Faith