The Michael Schenker Group - The Michael Schenker Group

Enviado por El Marqués el Lun, 17/12/2012 - 22:44
287

1. Armed and Ready
2. Cry for the Nations
3. Victim of Illusion
4. Bijou Pleasurette
5. Feels like a Good Thing
6. Into the Arena
7. Looking Out from Nowhere
8. Tales of Mystery
9. Lost Horizons

Tantas veces hemos hablado ya de Michael Schenker que me parece ridículo entrar en lugares comunes para recordar datos biográficos o describir una vez más la destreza del alemán con la Flying V. Gracias al cielo, el rubio guitar hero no ingresó en Aerosmith cuando Perry y Whitford salieron del quinteto de Boston, él ya sabía lo que era formar parte de una superbanda sometida a un nivel de exigencia y expectativas impensables hoy en día, y tanto le daban Klaus Meine que Phil Mogg, Steven Tyler, Elvis o Johann Sebastian Bach, si estos dos últimos no llevaran muertos tres y doscientos treinta años respectivamente, que no iba a servir ya a nadie más que a sí mismo.

Y bien que hacía. En 1987, interesado una vez más en compartir las tareas de liderazgo, cedió terreno ante Robin McAuley, y el bajón de calidad que pegaron sus discos fue considerable. En el 80, eso si, no había razón para ser pesimistas. Schenker se alió con Gary Barden, Don Airey, Simon Phillips, el bajista Mo Foster y el ex Purple, entonces en Rainbow, Roger Glover a los controles, y se estrenó en solitario con "The Michael Schenker Group", posando para la portada en la camilla de un hospital, que también podría representar una silla eléctrica, consciente de su condición de bicho raro al que no venía mal un plus de tratamiento médico.

Ya se sabe, el oyente no tenía que soportar sus manías, reducidas al ámbito privado, pero sí recibía los frutos de su talento, con lo que cualquier motivo de queja hacia las neuras del de Hanover estaban totalmente de mas. El primer disco de Schenker es una maravilla, nueve temas cada uno con su propia personalidad, donde se recrea en estilos como el hard mas ligero y vacilón que había trabajado esporádicamente en algunos temas de UFO, y que aquí brillan con luz propia y gozan de un encanto irresistible ("Looking Out from Nowhere", "Feels Like a Good Thing"); instrumentales que suenan a breves caprichos ("Bijou Pleasurette"), o a piezas destinadas a convertirse en gemas inmortales del cancionero del nibelungo ("Into the Arena"); una bella y fúnebre balada como es "Tales of Mystery", tomada de una idea que el compositor había esbozado en "Arbory Hill", de su último disco en UFO junto a Mogg, Raymond, Parker y Way, y que abarca la faceta lenta del álbum junto a la impresionante "Lost Horizons"; un tema muy rítmico y duro, "Victim of Illusion"; y los dos himnos fundamentales del disco, "Armed and Ready" y "Cry for the Nations", tan importantes e icónicas en la carrera del alemán como lo puedan ser "Aces High" y "Two Minutes to Midnight", o "The Hellion-Electric Eye" y "Riding on the Wind" en las de Maiden y Judas. Dos temazos destinados a traspasar la barrera del espacio y el tiempo, himnos atemporales con un gancho que ya quisiéramos encontrar en cualquier disco hoy en día.

Una pena que en directo Paul Raymond, cuando se reencontró con Schenker un año despues, no reprodujera en vivo esos teclados que abren "Cry for the Nations", que casi suenan a himno de equipo de fútbol, o a apertura de sesión con banderitas, buenas palabras e intercambio de tarjetas, en una asamblea en la sede de Naciones Unidas.

Decir que en 2009 la discográfica EMI publicó una versión extendida del Cd, con cuatro temas inéditos de 1979, "Just a Lover" -insinuante y bluesera, con un Barden muy sensual al estilo Phil Mogg-, "Get Up and Get Down" -muy pegadiza y sencilla, una interesante B Side-, "After Midnight", que no tiene nada que ver con el clásico de JJ Cale que versionó Eric Clapton, más bien es una versión primeriza de "Victim of Illusion", y "Breakout", original y rockera, que contaron con Billy Sheehan y Denni Carmassi a la base rítmica, más dos tomas en vivo de "Armed and Ready" e "Into the Arena", directamente extraídas del mítico "One Night at Budokan", una grabación radiofónica de "Cry for the Nations", y una demo primeriza de "Looking Out from Nowhere".

Es Michael Schenker. Es muy grande haber sido contemporáneos de este monstruo, al que aún queda cuerda para rato.

Michael Schenker: Guitarra
Gary Barden: Voz
Simon Phillips: Batería
Mo Foster: Bajo
Don Airey: Teclados

Sello
Chrysalis