Michael Kiske - Instant Clarity

Enviado por Astbury el Lun, 27/04/2009 - 07:11
456

La historia de Michael Kiske es tan paradójica como digna de análisis. Se trata de un músico que nunca fue consumidor de heavy metal ni devoto del género, sin embargo a los de 20 años de edad ya había puesto su voz y firma en uno de los “dobletes” mas míticos y mágicos de la historia grande del Heavy Metal: Los Keeper Of The Seven Keys I y II. Luego grabaría dos discos más con Helloween (Pink Bubbles Go Ape y el experimental Chameleon) y conflictos mediante se marcharía para iniciar su rara e irregular carrera solista (la cual un servidor disfruta y agradece enormemente)

El legado que dejó su paso por Helloween le pesa, y se nota en todas sus declaraciones. Por eso nadie debe extrañarse cuando Kiske se refiere a esos discos con cierto desgano y hasta con algo de desprecio (quizás por saber que pasará la inmortalidad por su trabajo con Helloween y no por su carrera solista). Un músico al cual admiro porque ha rechazado todo tipo de lucrativas y jugosas ofertas para volver al metal, optando por avocarse de lleno a “su” música, la única que él siente. Y considerando que siempre trató de sepultar su pasado con las calabazas, me extrañó muchísimo su último lp “Past In Different Ways” donde ha regrabado sus composiciones con Helloween bajo un formato acústico. Pero bueno, después de todo son sus composiciones y puede hacer con ellas lo que le plazca.

Pero centrémonos en “Instant Clarity” y lo que nos vamos a encontrar en el primer disco solista de Kiske. Antes que nada hay que decir que la obra cuenta dos colaboraciones de lujo. El otro genio detrás de los Keepers, Kai Hansen, y el por aquel entonces ex Maiden, Adrian Smith. No son para nada colaboraciones aisladas de exclusiva intención marketinera, ambos colaboran con muchísimos solos y riffs en varios de los temas. Ahora si, develemos algunos de los enigmas del disco:

¿Hay Heavy Metal? Poco, solo dos canciones, pero de gran factura. "New Horizons", compuesta por Smith, Kiske y Hansen, es un tema de inconfundible estructura power metalera. Transcurre sobre un potente riff montado sobre dos guitarras y un contundente estribillo a base de doble bombo. Los excelentes hachazos solistas se presentan y agradecen en el siguiente orden: Kai/Adrian/Kai.
"The Calling", compuesta por Kiske y Smith, sigue en la misma línea, aunque se encuentra más cercana al heavy que al power. Además cuenta con una melodía vocal aun más notable, sobre todo la del bridge que desemboca en el estribillo de la canción. Los solos: Adrian/Kai.

¿Hay Baladas? Por supuesto que las hay. Una voz tan prodigiosa como la de Michi no se puede privar de regalarnos este tipo de composiciones. Su performance en "Always" toca las fibras más intimas de quien escribe (sobre todo a partir del `1:00). Una canción donde el principal instrumento es la voz de Kiske, la cual crea una hermosa melodía que es sutilmente acompañada por un piano. Tanta emotividad junta quizás se deba a que se trata de un tema dedicado a su fallecido amigo y ex compañero en Helloween Ingo Schwichtenberg.
"Burned Out" es otra delicada balada, con un poco más de ritmo y presencia de guitarras que "Always", pero con la misma característica compartida: elegantes melodías vocales colmadas de feeling.

Pero sin dudas lo mejor de este disco son esas canciones de género inclasificable.
Las ganas de experimentar insinuadas en Chameleon fueron exploradas al máximo en este álbum, en donde nos vamos a encontrar con voces muy variadas, usando gran cantidad de efectos, y con composiciones muy diversas y originales.

Un buen ejemplo de esto es "Hunted", mi tema preferido del disco. Una composición que ofrece muy buenos contrastes, tanto vocales como instrumentales. El bajo del para mi desconocido Jens Mencl se luce de sobremanera, y el pasaje intimista que comienza en ´2:35 y que explota en el contundente solo de Smith es espectacular!!

Con hipnóticas líneas de bajo se presenta "Thanx a Lot!". Un tema versátil que combina pasajes acústicos en sus estrofas, con un ritmo más pausado y eléctrico en su estribillo. El solo, de nuevo notable, esta vez a cargo de Hansen. Thanx a lot a usted Sr. Kiske, por haberle dado riendas sueltas a tu creatividad compositiva.

Michi tiene un prodigioso y amplio registro vocal, y en "Time's Passing By" y "Somebody Somewhere" nos ofrece dos originales composiciones cantadas en un tono un poco mas grave que al que nos tenía acostumbrado. Su performance vocal le da un aire muy calido y sobre acogedor a ambas canciones.

En mi opinión, este trabajo representa el momento más lúcido e inspirado de Kiske como compositor, con canciones que además de ser muy originales, todavía conservan una buena dosis de guitarras distorsionadas, algo que disco tras disco se iría perdiendo en pos de un sonido cada vez más soft. Un trabajo más que recomendable para los fans del Helloween de Kiske que se encuentran libres de prejuicios, y para todos los consumidores del buen rock en general.

10 Astburys. (Si le doy tan solo medio punto menos, me estaría traicionando a mi mismo respecto de lo que opino y siento por este disco)

Michael Kiske: Vocals, guitar, keyboard, sound effects
Ciriaco Taraxes: Guitar
Jens Mencl: Bass Guitar
Kay Rudi Wolke: Drums, guitar in "Time's Passing By"

Musicos invitados:

Kai Hansen: Guitar
Adrian Smith: Guitar