Metallica - Load

Enviado por fulanometal el Dom, 04/03/2007 - 05:00
9

1. Ain't My Bitch 5:04
2. 2 X 4 5:28
3. The House Jack Built 6:39
4. Until It Sleeps 4:29
5. King Nothing 5:28
6. Hero of the Day 4:21
7. Bleeding Me 8:18
8. Cure 4:54
9. Poor Twisted Me 4:00
10. Wasting My Hate 3:57
11. Mama Said 5:19
12. Thorn Within 5:51
13. Ronnie 5:17
14. The Outlaw Torn 9:48

5 años desde el Black Album y la reducción de marcha que éste supuso era mucho tiempo para que algunos siguiéramos guardando rencor hacia Metallica. Tan sólo un leve gesto y nos volverían a tener allí donde quisieran, a mí y a tanta gente en todo el mundo. De pronto, oigo por ahí que Metallica han renovado su imagen. Mal asunto. Entonces me viene a la mente cuando voy al supermercado a por mis cereales favoritos y veo en la caja "NUEVO SABOR", "AHORA MÁS..." lo que sea. La primera vez suelo picar, pero luego me veo obligado a cambiar de marca, con lo ricos que estaban antes...

Efectivamente Load era el primer álbum desde que habían decidido sanear sus cabellos y cambiar su estilo para convertirse en una banda de los noventa, capaz de expandir su audiencia más allá de los límites del Heavy Metal. Bueno, vamos a ver qué sorpresa nos tienen preparada Hetfield y los suyos. Para empezar, echo un vistazo al disco y veo que los temas siguen teniendo una duración entre 5 y 6 minutos, salpicados con alguno que rebasa los 8 y 9. Anda, como en Master Of Puppets y ...And Justice For All. Sí, pero en Load se atreven a presentar temas muy largos sin apenas ingredientes que garanticen la atención, cosa que en albumes anteriores no solía ocurrir. Por otro lado, las letras de este disco en general me dejan perplejo, no entiendo de qué van, qué me están contando, me estoy perdiendo algo? Son alegóricas? Hay que ser inteligente para cogerlas? O tal vez hayan recurrido a hacerlas así porque ya no saben sobre qué escribir.

Desgranando los temas comenzamos con Ain't My Bitch, cuyo riff inicial es de esos que juegan al escondite con tu oído, haciéndote confundir el derecho y el revés, todo ello además sin necesidad de ser complejo. Mooola, pero cuando el Hammet se arranca con esa frasecilla candidata a la papelera de cualquier guitarrista compositor empiezo a notar cierto tufillo. Demasiado pronto, no juzguemos aún. Ha pasado Ain’t My Bitch y tengo que reconocer que no esta mal, simplemente es distinto a lo que hacían antes. Vamos con 2x4 . La segunda vez que oigo lo de "I can't hear you, are you talking ta me" ya empiezo a bostezar, y aún me queda por oir la frase varias veces durante los 5 minutos que quedan de tema. Aquí huele a muerto. The House Jack Built tiene un riff "waheado" que por un momento llama mi atención, pero enseguida me encuentro sacudiendo la cabeza ¿Headbanging? Me temo que más bien se trata de un gesto para evitar quedarme definitivamente dormido. Until It Sleeps : vaya, hablando de echar una cabezadita. El caso es que podría aprobarla a poco que hiciera un esfuerzo. En fin, por una vez aceptaremos barco... King Nothing: Esta sí que no, os he pillado, habéis cogido la plantilla de Enter Sandman , cambiado el riff y a correr, 5 minutos y medio más, a este paso llenamos un CD de 80, así los que no pueden hacer overbarnin con su grabadora no se lo podrán piratear. Después de esto muchos ya empezamos a pensar que efectivamente ya no eran los reyes de nada. Bleeding Me: Vaya, dura 8 minutos, aquí tienen que pasar cosas... bueno, el tema en menos de 5 minutos está ventilado, pero como se ve que no les convencía, en lugar de trabajar sobre lo que ya hay grabado cogen y cambian un poco el riff para, abusando de la paciencia de cualquiera, dilapidar otros 2 minutos y pico y, no contentos con eso aún, copiar y pegar el primer minuto en desesperada búsqueda de una salida digna. Aquí ya me empiezo a sentir ofendido. Pues todavía queda, Cure, Poor Twisted Me, esto parece una travesía en el desierto. Después de todo lo que llevo pasado Wasting my hate parece un oasis de inspiración, con su riff gordote dirigiendo el cotarro tranquilamente cual patriarca beduino. A su lado su única esposa, Mama Said, que no está de mal ver y por cuya letra podríamos pensar que es la secuela de Dyer's Eve. Pero me despido de ellos y continúo mi viaje al borde del agotamiento, para enfrentarme a Thorn Within, otros 6 minutos caminando esta vez con una espina clavada en la planta del pie. ¡Qué manía tienen los organizadores de hacer las etapas tan largas! De Ronnie no sé ni qué decir, me va faltando el aliento. Qué bien, ya sólo queda una, The Outlaw Torn... diiiioooos, 10 minutos, y hace tanto tiempo que me arrebataron la inocencia que no, no puedo presuponer un temazo, a estas alturas ya no. Pienso mal y acierto, efectivamente, se me hace como subir el Galibier con una bicicross BH y las ruedas pinchadas. Por ahí viene el coche escoba, pare usted que me retiro.

En fin, he querido volver a oir Load después de varios años antes de escribir esto con la esperanza de encontrar, como diría el poeta, "oro en un perolo de bazofia", pero sólo me ha servido para confirmar que siempre tendré cosas más interesantes que escuchar. Decepción fue y es la palabra con la que definiría este album. Más adelante, sentiría bochorno por Reload y tristeza por St. Anger. La compasión que actualmente siento por esta banda nace como consecuencia de haber visto Some Kind Of Monster. Estaba pensando en volver a escuchar Reload pero la verdad es que no creo que pudiera con tanta carga, ni aspiro a ser nombrado "Héroe del día". No sé, puede que haga como Billy Milano con el cd de S.O.D., cargármelos.

Sello
Elektra