Metal Allegiance - Metal Allegiance

Enviado por BurnRain el Mié, 14/10/2015 - 17:31
3693

01. Gift Of Pain
Con D. Randall Blythe (Lamb Of God)

02. Let Darkness Fall
Con Troy Sanders (Mastodon)

03. Dying Song
Con Philip H. Anselmo

04. Can't Kill The Devil
Con Chuck Billy

05. Scars
Con Cristina Scabbia & Mark Osegueda

06. Destination: Nowhere
Con Matthew K. Heafy

07. Wait Until Tomorrow
Con Diug Pinnick & Jamey Jasta

08. Triangulum (I. Creation, II. Evolution, III. Destruction)

09. Pledge Of Allegiance
Con Mark Osegueda

10. We Rock (Edición Deluxe)
Con Mark Osegueda, Chris Jericho, Tim "Ripper" Owens, Alissa White-Gluz, Chuck Billy y Steve “Zetro” Souza

Cuatro amigos, Alex, David, Mike y Mark, se van de crucero. No van a un crucero cualquiera se trata del Motörboat, el crucero de los Motörhead por el Caribe. Allí va a haber metal de la mano de Anthrax, Megadeth, de los propios Motörhead y muchos otros. Bueno en realidad nuestros cuatro amigos no son unos locos aficionados más en busca de metal y juerga. Son músicos de alto voltage: Alex Skolnick guitarrista de Testament, David Ellefson bajista de Megadeth, Mike Portnoy batería de The Winery Dogs (ex Dream Theater, Twisted Sister, Flying Colors, Avenged Sevenfold, Adrenaline Mob y un largo etcétera de proyectos) y el desconocido Mark Menghi ex-bajista de Gutter Poet. Los cuatro además de disfrutar de la piscina, el casino, la cerveza y la compañía (de cientos de fanáticos) empiezan a gestar la posibilidad de realizar un disco. Los mismos amigos también coinciden en el pasada edición del NAMM (espectáculo donde se exhiben productos musicales y se celebra todos los años en California) y confirman la idea de crear un disco con colaboraciones de más amigos, el resultado vio la luz en septiempre bajo el nombre de Metal Allegiance. Nueve temas de thrash y heavy más una versión regalo en la edición Deluxe. No sólo por los mencionados sino por los nombres consagrados que participan llama de entrada la atención.

Sí, nos conocemos y estos proyectos cargados de colaboraciones de grandes nombres suelen ser un fiasco. De entrada el proyecto no surge de una discográfica con afan recaudatorio sino de unos amigos que llevan un tiempo coqueteando con la idea de hacer algo juntos. Ya adelanto que la calidad del álbum no va en consonancia a la de los nombres de los que participan pero no esta nada mal. Pensemos en qué condiciones se gestó: en medio del Caribe en un crucero de placer metalero.

Arrancamos con un directo a la mandíbula, "Gift Of Pain". Temazo presentación de Metal Allegiance es decir de Skolnik en los riffs cortantes, Portnoy dando rienda suelta a toda la brutalidad que lleva dentro y el poderoso bajo de Ellefson. Sí los tres amiguetes se lanzan al ruedo acompañados en la voces de Randall Blythe (Lamb Of God) que da muestras de poderío. Todos se enfrascan en dar caña con múltiples cambios de ritmo saliendo más que airosos, para rematar Gary Holt hace unos punteos vertiginosos que ponen la guinda a este pastel de cemento y hormigón de thrash del bueno. En el vídeo oficial vemos a cada uno de ellos grabando su parte en distintos lugares, realmente curioso ver a Skolnik en una azotea haciendo punteos y Gary Holt respondiéndole sentado en un estudio de grabación.

Los mejores temas junto con el de arranque, son "Can´t Kill The Devil" con un Chuck Billy a la voces inmenso, en un corte rápido y con un estribillo que taladra, ideal para corear al puro estilo Testament. En los solos colaboran otros dos hachas de gran categoría como Phil Demmel de Machine Head y Andreas Kisser de Sepultura. El otro temazo es el noveno corte "Pledge Of Allegiance", un buen trallazo que nos devuelve las ganas de Headbangging, con Mark Osegueda de Death Angel muy agresivo a las voces entramos en un frenético tema al puro estilo Bay Arena de San Francisco. Gran riff desde el inicio en un tema que no decae en ningún momento espoleado por las hachas de Charlie Benante, Gary Holt y Andreas Kisser en su final. Un consejo: cuidado con las cervicales.

Después de los tres grandes temas del disco también hay que destacar "Let Darkness Fall", que continúa con la contundencia pero cambiando de registro hacia el groove metal heredero claramente de los Black Sabbath en la voz de Troy Sanders (Mastodon) con una parte intermedia de cambio de ritmo y atmósferas hacia un progresivo calmado para enriquecer el tema. Luego tenemos el curioso duo vocal entre Doug Pinnick y Jamey Jasta en "Wait Until Tomorrow", tranquilona por momentos con Pinnick a los mandos y rabiosa en la voz de Jasta. Para los que gusten de las instrumentales progresivas en plan Dream Theater disfrutarán de Triangulum, el octavo corte un poco perdido entre tanto thrash.

"Dying Song"es el mayor pinchazo del disco. Es un corte tranquilote al estilo Pantera para lucimiento de Phil Anselmo pero falla en lo fundamental, la voz de Phil Anselmo. Desde la extraordinaria contundencia y echada de huevos que exhibía en Pantera ha perdido mucho en las cuerdas vocales y es un recuerdo "light" de aquellos maravillosos años. Tampoco cuaja el experimento que oímos en "Scars" con otro duo vocal entre Mark Osegueda y Cristina Scabbia que entra en el estribillo y no me encaja con el conjunto thasher, en un intento de reproducir lo que vemos en su banda Lacuna Coil. Otro tema que no acaba de llegar a su destino es "Destination: Nowhere" con Matt Heafy que atraerá a buen seguro a los seguidores de Trivium.

Para rematar regalan en la edición Deluxe una versión "We Rock" del mítico Dio algo más cañera que la original y donde destacan la participación de varios cantantes (Mark Osegueda, Chris Jericho, Tim "Ripper" Owens, Alissa White-Gluz, Chuck Billy y Steve “Zetro” Souza), en un resultado que recuerda al legendario "We Stars" cantando cada uno de ellos pequeñas partes. El tema ha quedado muy redondo pero sólo lo incluyen en la versión Deluxe siendo más recomendable que otros temas del álbum. Me pregunto si no podrían haber incluido la grimosa voz de Alissa White-Gluz en algunos de los temas del albúm ya en solitario o a dúo. Tal vez en la próxima.

En resumen un disco con altibajos, que nos regala un puñado de buenos temas y otros no del todo conseguidos. El cambio de estilos y registros es un handicamp porque es dificil que encajen en los gustos de todos. Un punto a favor es el estusiasmo exhibido por este grupo de amigos que incluso se han lanzado a hacer conciertos con estos temas y otras versiones de clásicos. Sorprendente la versatilidad de Skolnick, magnífico a las seis cuerdas, y de Portnoy que aguanta el tipo en terrenos agresivos. Tres cuernos para los amigos del crucero.

Alex Skolnick: guitarras
David Ellefson: bajo (excepto en 3)
Mike Portnoy: batería y percusión
Gary Holt: guitarra adicional en 1, 9 y 10
Mark Menghi: bajo en 3.
Phil Demmel: guitarra adicional en 4, 8 y 10
Andreas Kisser: guitarra adicional en 4, 9 y 10.
Charlie Benante: guitarra adicional en 8 y 9.
D. Randall Blythe: voces en 1
Troy Sanders: voces en 2
Philip H. Anselmo: voces en 3
Chuck Billy: voces en 4 y 10.
Cristina Scabbia: voces en 5.
Mark Osegueda: voces en 5, 9 y 10
Matthew K. Heafy: voz y guitarra solita en 6
Diug Pinnick: voces en 7
Jamey Jasta: voces en 7
Chris Jericho, Tim "Ripper" Owens, Alissa White-Gluz, & Steve “Zetro” Souza: voces en 10.
Misha Mansoor, Ben Weinman y Ron “Bumblefoot” Thal: guitarras adicionales en 8.

Sello
Nuclear Blast