
1. On to the Borderline
2. Runnin' For You
Después de unos cuantos días sin salir a bucear por las abismales profundidades de la NWOBHM, hoy volvemos a la carga para rememorar a una de aquellas entrañables y genuinas bandas, completamente olvidada por las masas, pero no por los fervientes devotos de aquella gloriosa generación, entre los que, orgullosamente, me cuento.
Hoy es el día de los enormes Mendes Prey!
Formados en la pequeña población de Pontefract (West Yorksire, UK) durante el año '81, la historia de estos británicos no viene a contarnos nada nuevo que no sepamos ya. Como ha sucedido tantas y tantísimas veces, de nuevo damos de bruces con una joven y prometedora banda con las mejores expectativas, que arranca fulgurantemente para finalmente, quedar absolutamente desatomizada entre los extraños evos del tiempo.
El primer pasito de la banda, fue colocar un tema ('What the Hell's Going On') en la mítica 'Heavy Metal Heroes Compilation Vol. 2' bajo el sello Heavy Metal Records, junto a otras legendarias bandas del período, como Shiva, Lionheart, Persian Risk o los grandes Witchfinder General. Las cosas no empezaban mal del todo para los de Pontefract.
El siguiente paso fue ya algo más serio, y condujo a los muchachos a estampar su firma con MP Records, para lanzar su primer sencillo 'On to the Borderline'. Sin duda alguna, una joya de aquella etapa, y desde luego no por su popularidad, sino por su incontestable calidad.
Así, 1983 fue el año del bautismo de la banda, pero como ya os había adelantado hace un par de minutos, desgraciadamente la cosa iba a quedar solo en eso, exceptuando, eso sí, su segundo y último trabajo 'Wonderland' Ep (Wag Records, 1986), ya sin la poderosa inspiración de los primeros años. De hecho, el año anterior ya habían vuelto a asomar la cabeza en otro recopilatorio (esta vez algo más tiradete) llamado 'Parkside Steelworks' con Lil Records, y junto a bandas absolutamente irrelevantes, sin hacer ningún ruido considerable que se diga...
En definitiva, 'On to the Borderline' es uno de esos singles típicos y característicos de aquella época, con dos temazos estelares que sencillamente convierten a este 7" en un auténtico ítem de coleccionista. Por aquel entonces, generalmente las bandas metían su mejor tema en la cara-A y otro algo más modesto por la cara-B, pero no es este el caso, del single que nos ocupa.
El primer tema es el mismo que da título al Ep, y ya desde el primer riff, pone las cartas bocarriba, dejando clarísimo el descarado talento de las guitarras de Richard Emslie y Steve Holt. Absolutamente genial ese punteado del inicio, rechinando mientras la rítmica pasa por los oídos como una sierra. La sección rítmica, compacta y sólida, cumple a la perfección como marcan los cánones, y la voz de su alma mater, Jyh Seymour, es simplemente genial y perfecta para este tipo de música. Para que os hagáis una idea, tiene un timbre bastante similar al de Sting (del que me confeso un fervoroso admirador, aunque solo en su etapa con The Police) aunque quizás con un tono ligeramente más grave. Al final del segundo tema, deja caer algunos falsettos no demasiados brillantes, pero bueno... tampoco he dicho antes que fuera un crack, no?
El tema se clava en los dos minutos y medio, pero es que eso es más que suficiente para dejar patentes, las trazas más características de la música y el espíritu de aquella generación. Simplemente genial y perfecta para meterte un buen subidón de energía positiva.
'Runnin' For You' es el temazo que llena la cara-B, y de nuevo arranca con un hachazo tremendo, hasta que el resto de la tropa se añade en (00:28), siendo Seymour el último en saltar a la vagoneta. Hasta aquí tema muy sinuoso y calmado, pero ojo a ese planchazo de acero que cae en forma de guitarrazo en (01:32); Qué pedazo de rítmica!! Y no digamos ya, cuando esta nos arrasa, junto al solo del final, cuando éste sobrevuela las alturas. Pedazo de corte, que para nada hubiera dado el cante como cara-A. Un excelente tema sin medias tintas.
Resumiendo; Os insto vivamente a que os hagáis con una copia de este single, pero a la voz de ya! Lógicamente, no me refiero a buscar una copia original (yo lo haría), ya que sin duda se trata de una antigualla rara de encontrar (la tirada debió ser limitadísima) y evidentemente cara (gajes del coleccionista de vinilos), pero sí en formato digital, entre los millones de blogs que pululan por la red. Ciertamente vale la pena.
La portada es algo cerdilla, pero lo pasaremos por alto, porque al fin y al cabo, ¿Lo qué cuenta es la música, o no?
Y ya para terminar; Sí, ya lo sé... únicamente estamos hablando de dos temas, pero es que se salen, gente, se salen...
Valoración: 8.0
John 'Jyh' Seymour: Voz
Tony Boulton: Bajo
Martin Brough: Percusiones
Richard Emslie: Guitarra
Steve Holt: Guitarra