Melvins - Stoner Witch

Enviado por xJhellfire7x el Mar, 29/04/2014 - 17:53
2174

01. Skweetis (01:12)
02. Queen (03:06)
03. Sweet Willy Rollbar (01:28)
04. Revolve (04:44)
05. Goose Freight Train (04:38)
06. Roadbull (03:25)
07. At the Stake (07:26)
08. Magic Pig Detective (05:33)
09. Shevil (06:29)
10. June Bug (02:01)
11. Lividity (09:16)

En el amanecer de un nuevo los Melvins conformados por Buzz Osborne y Dale Crover ya tenían a su haber 5 discos que habían cambiado por completo el panorama musical para 1994. Grandes influencias en el Drone, Doom, Grunge, Metal Alternativo y Sludge. Cada entrada al estudio era una salida triunfal con un preciado tesoro entre manos el cual sus fans iban a degustar hambrientos más, porque la música de la banda no solo suponía calidad, sino también adicción y solidez, pero fue en 1994 en donde la banda logro engendrar lo que en mi opinión fue el disco más solido de su carrera concentrando todo lo aprendido en sus discos anteriores para regalar una pieza de vanguardia que aún sigue reposando indisputable en el altar de los de Seatle, algo que no es para nada fácil cuando se cuenta con 23 discos de estudio (22 si descartamos a "Prick") y todos ellos con una calidad indiscutible que no bajan el pistón ni queriendo, pero ahí, en lo más alto reposa sin derecho a replica loa gema que responde al nombre de "Stoner Witch".

Me agrada, sinceramente me agrada, cuando escucho el nombre de "Stoner Witch" algo en mi se enciende, porque es un nombre jodidamente pegajoso además de acertado porque el mismo describe sin muchos rodeos la música del disco con el hermoso cisne en la portada. una bruja Empapada en ácido alucinógeno quebrando nuestros sistemas con densa brujería oscura, y la bruja es nada más y nada menos que Buzz Osborne y sus inalcanzables composiciones llenas de actitud con capas y capas de densa pesadez y creatividad, porque cuando la colosal y sucia "Skweetis" interrumpe sin reparos a través de nuestros amplificadores no queda otro que postrarse y dejarse llevar por tan intenso boom de energía. Un pletórico inicio que apenas anuncia la avalancha de sonido que está a punto de estrellarse con nuestras humanidades, y por supuesto que la variedad de estilos y sonidos se apilan uno detrás de otro para llevarnos de viaje y dejarnos con ganas de más.

"Queen" rompe con unas guitarras gordas y un riff clavado al más puro Stoner que se pueda venir a la mente para proseguir con un ritmo a medio tiempo bastante denso y delicioso el con un acabado gustoso por parte de Dale Crover y su impredecible modo de atacar la batería, pero con que energía lo hace, aunque el boost de energía que da "Sweet Billy Robar" pone a este tema a descansar, una composición condensada y detallada que se va hasta los dos primeros discos para coger sus influencias más Sludge y pisar el acelerador hasta dejarnos chiflando y con los ojos dando vuelta, algo que sinceramente muchos fans no se habrán esperado en el momento ya que la banda había dejado un poco de lado ese salvaje Hardcore Punk de sus primeros álbumes, pero aquí aparece y de que manera, y por si fuera poco no es la primera vez en el disco. Atentos.

"Revolve" es el hit del disco, contando con un vídeo y el cual se convirtió eventualmente en uno de los himnos que casi nunca falta en un setlist de la banda. Ciertamente el tema es bastante accesible con un ritmo bastante pegajoso con Osborne y Crover más relajados en su labor para regalar un tema fácil y tirón, pero por supuesto, sin dejar la calidad que los caracteriza (excelente la sección que rompe a partir del 02:38 hasta el 03:00. Toma ya y repártete el cambio), pero siendo honestos este es el tema más estándar del disco y aún queda lo mejor por desgranar. Queda y bastante porque los metálicos dedos de Osborne apenas están calentando para dar los puntazos que se aproximan a continuación.

Los temas "Roadbull" y "Goose Freight Train" se complementan de manera excelente, como hermanos que necesitan el uno del otro para encontrar razón de ser, uno bastante calmo y personal que pavimenta con calma y serenidad el camino para que el otro pase a toda marcha como estampida de toros furiosos, como en Pamplona. Efectivamente, las guitarras de "Roadbull" son jodidamente heavies, si las mismas se complementan con un buen equipo de sonido los desastres no serían pocos, aunque no todo es basa en la pesadez pues también cuenta con momentos suaves que hacen de "Roadbull" una composición exquisita digna de los más grandes y que muchas bandas desearían tener en su repertorio.

El momento más lento, denso y apasionado del disco lo da "At the Skate" con sus 7 minutos de intenso Doom Metal totalmente anclado al más puro estilo de su disco pionero de la lentitud y el Drone "Lysol", mas en concreto del tema "Roman Bird Dog", uno de los clásicos por antonomasia del sub-género y de la banda. la pesadez de la batería y arreglos extraños de guitarra complementan el tema con una línea de bajo al asecho, meciendo el tema en agua calmas hasta que el mismo estalla (03:28) en uno de esos momentos memorables que los temas más lentos de la banda siempre nos regalan para nuestro deleite. Excelente solo, excelente atmósfera y una más que cumplidora labor por parte de Crover y Mark D el cual cumple un papel totalmente esencial en este tema.

"Magic Pig Detective" así como lo indica su titulo si que es una rareza del quince, anclada a los enlodosos terrenos del Noise y el Drone, y cuidado se estabas muy emocionado con este álbum hasta el momento porque este tema te puede tomar por imprevisto y te desgarrará el guardafangos sin contemplaciones, ¡pero cuidado al mismo tiempo! porque si no llegas a pasar del minuto 3 te lo perderás te lo digo. Te perderás una excelente sección de Stoner Rock que apremia a los valientes que se tragaron tan densa capa de sonido ensordecedor y vanguardista. Sin duda, "Magic Pig Dective" es un tema bastante raro y pareciera un single que contiene dos canciones al mismo tiempo, pero de cierto modo funciona. Funciona porque después de tan violenta sacudida viene el cariño, aunque este suponga otro ataque de agresividad disfrazado de Metal Alternativo, y no del que apesta precisamente, menos aún con esa influencia Punk tan marcada.

"Shevil" es más ambiental y agradable, me recuerda bastante a Boris ¿o Boris me recuerda bastante a "Shevil"? Fuera como fuese "Shevil" clava un momento bastante interesante en el disco y es otro clavo en la placa del trofeo que reza "Obra maestra" con el cisne de la portada en lo más alto de la copa. Por mucho que los temas difieran entre si todos son excelentes y no desentonan con la onda del disco, el disco en donde la banda condenso todos los estilos practicados hasta el momento. Como muestra de lo establecido anteriormente están la rápida y Punkarra "June Bug" (¡excelente la labor de Mark D en esta!) y la cerradora Lividity, está última también más al estilo de "Hung Bunny" (pero sin las potentes guitarras), lenta, densa y calma, tomándose todo el tiempo del mundo y lo mismo nunca despega, pero en mi opinión es una excelente cerradora, sobretodo considerando mi afición por el Drone, nada se puede hacer.

Algo que se nota en este álbum es la producción más solida y cristalina que lo diferencia de otros álbumes, demasiado limpia diría, pero sin duda la misma le da un acabado fino y redefinado a la música sin perder el poder y agresividad que posee la música en este disco, sobretodo los temas más cortos y directos como "June Bug" y Sweet Willy Rollbar. La pincelada final para la obra maestra que supone "Stoner Witch".

Muchos dicen que "Houdini" sería el punto de entrada más común al mundo de los Melvins, pero yo diferiría y pondría a este "Stoner Witch" como el esencial que toda persona debe escuchar antes de saltar a otros discos, porque aquí se concentran todos los estilos de la banda de una forma sintetizada, amena y solida como un moro hormigón y concreto armado, esto ofrece la posibilidad de saltar a cualquier disco de la banda que se desee. Si te entra "Stoner Witch" te entrará todo lo demás, excepto "Prick", siempre sáltate esa anécdota.

Puntuación final: 9.7/10

Dale C: Batería, guitarra, voz (extra)
King B: Voz, guitarra, bajo
Mark D: Bajo, guitarra, voz (extra)

Sello
Atlantic Records