
1. Overture To The Hymn Of The Immortal Warriors
2. Ascension
3. King Of Kings
4. Army Of The Dead Part I
5. Sleipnir
6. Loki God Of Fire
7. Blood Brothers
8. Overture To Odin
9. Blood Of Odin
10. Sons Of Odin
11. Glory Majesty Unity
12. Gods Of War
13. Army Of The Dead Part II
14. Odin
15. Hymn Of The Immortal Warriors
16. Die For Metal
Cabe la pregunta: ¿Es posible que Manowar, en sus más de veinte años de carrera, aún no hubiese grabado un disco sobre la mitología nórdica? Todos habremos oído alusiones a Thor y al Valhalla en canciones a lo largo de toda su carrera, pero no ha sido hasta el presente año que se han decidido a dedicar un disco completo a los mitos y leyendas que más han inspirado a las bandas europeas del mundillo. Y si hasta los componentes de Gigatrón soñaban con morir en el campo de batalla para vivir rodeados de valkirias, creo que Manowar se ha ganado el derecho de entrada al Valhalla después de tantos años vertiendo la sangre de sus enemigos. A pesar de ser americanos, se han convertido en los hijos predilectos de los Teutones.
En las entrevistas incluidas en el DVD bonus de la edición especial del disco, los miembros de la banda consideran “Gods of War” con un compendio de toda su carrera, donde su sonido, sus temas y la voz han alcanzado la gloriosa culminación a la que solo Manowar podía aspirar. A parte de estos comentarios de la banda, en los que Joey De Maio brilla por su ausencia (estaría de juerga con las valkirias), también encontramos publicidad de la discográfica, del merchandising y de la chopper personalizada que sortean entre los fans. En definitiva, que no regalan nada. Como novedad, en este disco han tenido la magnífica idea de escribir todo el libreto en runas, para que si quieres leer las canciones te tengas que empollar el alfabeto, que muy previsores han colocado al final. No sé si la edición normal es igual, pero al menos han puesto el libreto en cristiano en su página web para que te lo imprimas, si tu cartucho de tinta negra no muere en el intento, aunque también puedes optar por la versión “mariquita” del libreto con fondos blancos.
Estamos ante una buena oportunidad para introducirse en el mundo de la mitología nórdica, si es que queda alguien que no haya leído ya sobre el tema. Este recorrido nos muestra muchos aspectos de Odín, el dios de la guerra por excelencia, y también de Loki, el malo malísimo del Valhalla. Hasta podemos encontrar una canción dedicada exclusivamente al caballo de Odín, Sleipnir, el de las ocho patas. Se echa en falta sin embargo una canción a Thor, el único dios que de haber existido en la actualidad, sería uno de los miembros de la banda.
Por supuesto quedan los hijos de Odín, los guerreros, a los cuales se dedica la mayor parte del resto del disco creando nuevos himnos para la Iglesia de Manowar como son “King of kings”, “Blood Brothers”, “Sons of Odin” y “Sleipnir”.
Para acabar tenemos “Die for metal”, una canción bonus que relata la vida de un guerrero en ciernes, que deja su trabajo por no ser lo suficiente duro y encuentra consuelo en la Iglesia del True Metal, que le muestra su verdadero yo y su destino en esta vida. Nada que ver con Odín o el Valhalla, pero ahí está, reforzando lazos entre hermanos/as del true metal con su estribillo: “They can’t stop us, let them try, for heavy metal we would die”
Aumentan las intros orquestales, y muchas melodías se apoyan en la orquestación y los coros. Eric Adams dice que han visto que esto funciona, y por tanto seguirán usándolo en adelante. Al parecer el concepto de true metal está cambiando, ¿nos sorprenderán algún día incluyendo un teclado? Lo que no ha comentado es la cantidad de pistas habladas que han incluido. Por muy poderosos que sean los discursos, siempre enfrían el ambiente a mi parecer.
Tenemos en total un buen disco, que sigue consolidando a Manowar como la banda más dura del momento, adaptándose, claro está, a los nuevos tiempos, pero sin perder fuerza y energía en sus estribillos para la posteridad. Más de lo mismo, que no defraudará a ningún seguidor pues ¿quién quiere que Manowar cambie?