Luca Turilli´s Rhapsody - Ascending To Infinity

Enviado por BurnRain el Sáb, 21/03/2015 - 01:36
3645

01. Quantum X
02. Ascending To Infinity
03. Dante’s Inferno
04. Excalibur
05. Tormento E Passione
06. Dark Fate Of Atlantis
07. Luna
08. Clash Of The Titans
09. Of Michael The Archangel And Lucifer’s Fall
I. Alma Mundi
II. Fatum Mortalis
III. Ignis Divinus
10. March Of Time (Helloween Cover)

Ascending to Infinity es el resultado de la escisión (supuestamente amistosa) de Luca Turilli del seno de Rhapsody of Fire. La ruptura del tándem Turilli - Staropoli tras diez discos como Rhapsody (Of Fire) ha sido sorprendente aunque los últimos trabajos evidenciaban un estancamiento creativo. El power metal de la banda italiana fue creciendo en sinfonismo hasta casi ahogarlos. Estos divorcios casi siempre resultan traumáticos para el incondicional seguidor, pero en este caso por el resultado del disco no lo es para nada. Nos han dado un dos por uno, por una parte siguen Rhapsody Of Fire con Staropoli y Lione, y por otra Luca Turilli´s Rhapsody sacando materiales de metal sinfónico de nivel.

La nueva criatura power, Luca Turilli´s Rhapsody, también va recargada de grandes arreglos orquestales y coros sinfónicos muy influenciados por las bandas sonoras. En "Ascending to Infinity" encontramos una continuidad en el estilo de Rhapsody de los últimos años pero, afortunadamente, guiños a los primeros Rhapsody. Las comparaciones con Rhapsody matriz son inevitables. En esta nueva andadura del compositor y multi-instrumentista italiano encontraremos épica pero alejada de las sagas de fantasía medieval, no hay ni dragones, ni elfos... Tampoco los teclados de Staropoli, aunque hay muchos teclados de calidad obra del propio Luca. También perdemos los giros dramáticos que Lione da a su voz en determinados temas y son muy característicos.

En estos nuevos Rhapsody, Luca Turilli se ha llevado consigo a el bajista Patrice Guers y al guitarra Dominique Leurquin. El batería, Alex Holzwarth regresó a Rhapsody of Fire tras la grabación de este álbum. La gran novedad vino a las voces, obra de un desconocido Alessandro Conti.

Alessandro Conti. Es sin duda el descubrimiento de esta nueva banda. Su voz tiene dos caras, la de tenor y la de reencarnación de Michael Kiske, con unos agudos que quitan las telarañas de los más altos rincones. Esta doble vertiente se adapta a las condiciones sinfónicas y power de la banda. Que en ocasiones nos parezca oir al Kiske de la época dorada de la calabaza no es de extrañar ya que Conti militó en la banda tributo a Helloween, Trick or Treat.

A Conti le corresponde el más duro examen al tener que vérselas con el legado dejado por Fabio Lione pero sale airoso con un estilo sorprendente y sobre todo con un potencial de talento vocal que puede ir creciendo con el paso del tiempo.

El disco se cimenta sobre cuatro pilares barrocos, épicos y poderosos: Ascending to Infinity, Excalibur, Dark Fate of Atlantis y Clash of the Titans.

El primer corte es una intro de poco más de dos minutos, "Quantum X", que allana el camino para que llegue el primer temazo "Ascending to Infinity". Que nadie se asuste con la intro que va en plan futurista pero cuando te empiezan a entrar las dudas comienzan los coros sinfónicos que nos van a acompañar gran parte de la obra. Un riff veloz y neoclásico nos da la bienvenida que acompaña la batería de Alex Holzwarth. Le sigue Conti cantando en agudos, coros con aire marcial y entramos en el estribillo donde Conti se eleva por encima de orquesta, banda y de quien haga falta llegando muy alto. Seguro un estribillo muy celebrado por todos lo power-seguidores. El tema va viento en popa, antes del solo hay unos coros que cortan el ritmo, pero en seguida vuelve la guitarra y la réplica de unos teclados en plan Staropoli. Esta ascensión hasta el infinito será del gusto de todos los fans de los primeros Rhapsody ya que es un corte rápido y directo, sin tantos vericuetos sinfónicos y progresivos.

Bajamos revoluciones con "Dante´s Inferno", que es más oscura, muy orquestal y con aires futuristas que recuerdan a los de la intro.

"Excalibur" es el corte con mayor protagonismo coral y sinfónico con algunos aires folk, resultando ser épico y melancólico sobretodo en su resolución donde destacaría el sprint final vocal de Conti.

El primer single del disco fue "Dark Fate of Atlantis". Contiene lo que Luca espera dar en esta nueva andadura, épica y velocidad a través de un variado muestrario de armas sinfónicas, corales y de power metal. El tema es un ejemplo de lo que es la banda, ritmo contundente, voz que se eleva a los altares, guitarras rápidas y poderosas, teclados que dan réplica a las guitarras y con toques progresivos, todo ello cabalgando sobre arreglos sinfónicos para acentuar el carácter épico y legendario de los temas.

Tenemos dos cortes muy operísticos en italiano para que Conti deje constancia de su registro. "Tormento E Passione" es un juego entre las voces de Conti y Sassy Bernert, con piano y guitarra que me deja un tanto frío aunque pretende ser pasional. Y el segundo tema es "Luna" también con el apoyo de la voz femenina de Sassy Bernert, es una versión del tenor Alessandro Safina. Es ópera pura y dura. Conti se luce en su vertiente lírica pero lo veo fuera de lugar para un disco de Power Metal, fusionado sí como ocurre con "Tormento E Passione" pero así a pelo no me encaja por estilo.

"Clash of the Titans" es la última cumbre épica que nos deja el disco. Comienza con unas cuantas sirenas y con Conti en tonos muy bajos para remontar sin esfuerzo a las nubes. El temas suena algo manido, al metal de "los Keeper" o a los primeros trabajos de GammaRay, incluso a la época dorada de Stratovarius y por supuesto a Rhapsody. Con todo esto lógicamente va por buen camino.

Un tema arriesgado y duro de asimilar es "Of Michael The Archangel And Lucifer´s Fall", principalmente por la duración se va más alla de los quince minutos . Es el tema final donde Luca se explaya con todo lo que le gusta, en un concepto de sinfonía. Necesita varias escuchas y un poco de paciencia para encontrarle el punto. En las primers escuhas pensé que se le había ido un poco de las manos pero con el tiempo se aprecian partes interesantísimas.

El bonus es la versión de Helloween, "March of Time", no aporta nada al original y únicamente sirve para constatar lo que se parece Conti a Kiske en muchos lances y la influencia que tiene la banda de la calabaza en LT´s Rhapsody.

Vayamos con la conclusión. Una obra sobresaliente de power metal sinfónico, la mejor del 2012, que nos devuelve a un compositor mayúsculo dentro del género y con mayor libertad para realizar sus trabajos. Está muy bien secundado por la guitarra de D. Leurquin a la que seguramente se le deben la mayoría de punteos, el bajo de P. Guers que de vez en cuando sale de la retaguardia para asomar la cabeza y la batería de A. Holzwarth que se adapta perfectamente a las exigencias laberínticas de cortes plagados de cambios y trampas. El disco tiene un par de pinchazos por lo que lo dejamos en un notable alto, cuatro cuernacos.

Alessandro Conti: voces
Luca Turilli: guitarra, teclado, arreglos orquestales
Dominique Leurquin: guitarra
Patrice Guers: bajo
Alex Holzwarth: batería

Bridget Fogle, Previn Moore, Matthias Stockinger, Dan Lucas, Johnny Krüger: coros
Sassy Bernert: voz femenina en las canciones 5, 7 y 9
Jasen Anthony, Previn Moore, Bridget Fogle: narradores

Sello
Nuclear Blast