Lionsheart - Abyss

Enviado por Gibson el Jue, 24/11/2016 - 16:30
1048

El año 2004 iba a marcar el regreso del contrastado vocalista inglés Steve Grimmett con su grupo Lionsheart, y que durante la década de los 90s ya nos dejó claras muestras de su calidad con tres discos de alta factura dentro de la escena hardrockera como fueron "Lionsheart" (1992), "Pride In Tact" (1994) y "Under Fire" (1998).

Anteriormente, Grimmett, ya había dejado constancia de su buenísimo hacer delante del micrófono con el grupo Grim Reaper en los 80s, aquella vez practicando un muy convincente Heavy Metal, y para el recuerdo nos legó una trilogía altamente recomendable para quien aún no haya tenido el privilegio de escucharla, como fueron "See You In Hell" (1984), "Fear No Evil" (1985) y el asombroso "Rock You To Hell" (1987).

"Abyss", que es el disco que hoy nos ocupa, queda un escalón por debajo de sus anteriores obras con Lionsheart, aunque es un álbum que contiene mucha miga y se muestra atractivo en su concepto global, mezclando los argumentos musicales que utilizaba en Grim Reaper con los Lionsheart noventeros.

Abriendo con el tema "Screaming" el grupo nos muestra, en esta ocasión, su propuesta claramente enfocada a la 'NWOBHM' (nueva ola de Heavy Metal Británico), con un destacable trabajo en las seis cuerdas por parte de Ian Nash, que junto a la interpretación vocal de Grimmett es lo más remarcable de esta muy directa y elocuente apertura.

Ya con el siguiente "Nightmare" el grupo nos deja constancia de su lado más orientado al Hard-Rock de índole europeísta, con fuerza en su definición pero incluyendo unas guapas melodías que lo adornan a lo largo de su minutaje. Con "All I Got" estos ingleses siguen ahondando en la vertiente más melódica de su planteamiento musical, con un tema decente y digno, aunque se adivina que le hace falta algo de más 'chicha' para que termine de cuajar del todo.

Esta obra del año 2004 contiene, dentro del ámbito baladístico, los cortes "I Need Love" y "If You Cut Me", dos piezas muy meritorias, siendo descaradamente la primera de ellas la que más buenas sensaciones llega a transmitir al oyente, con un bello estribillo a la altura de las circunstancias.

En la parte central del disco encontramos temas tan dispares entre sí, siendo "How Can I Tell You" el más flojo de ellos... sin embargo el grupo mantiene un cierto nivelazo con el ataque Heavy-metalero de "I'm Alive" (como suena la guitarra en esta pieza!) y el hardrockero en todos los sentidos "Don't Waste My Time" que se muestra interesante, con cierta clase en su definición, aunque no llega a despegar del todo; y en esta misma línea encontramos el oscuro "Save Me", medio-tiempo al que se le intuyen buenas ideas compositivas, pero que al final se queda a medias en su resultado.

Sí se manifiesta como tema destacable, y de los más cautivadores, el acertado "Witchcraft", donde la guitarra de Ian Nash y la voz de Steve Grimmett se complementan a la perfección a lo largo y ancho de un corte con mucha esencia a Hard/Heavy clásico.

Con "How Long" nos vuelve a pasar la misma historia que con otros temas que no llegan a erigirse como grandes cortes... se le adivina buenas ideas, se vislumbra una adecuada clase en su desarrollo, pero que no termina de calar en el oyente. Aún así no estamos hablando de malas canciones (ni mucho menos), sino que le hace falta un cierto empuje y brillo... tal y como lo consiguen en la pieza que cierra el álbum, el homónimo "Abyss", donde Ian Nash vuelve a explayarse en las seis cuerdas y Steve Grimmett nos regala una de sus interpretaciones más redondas y conseguidas de todo el plástico.

En resumidas cuentas, "Abyss" es un álbum menor si lo comparamos con lo que el grupo nos entregó en los 90s; aún así el disco se manifiesta atractivo en su planteamiento global, por ende derivando en una obra que se muestra bastante amena para el incondicional del Hard/Heavy de toque clasicista.

3 cuernos.

Steve Grimmett - Voz
Ian Nash - Guitarra
Eddie Marsh - Bajo
Steve Hales - Batería

Sello
Frontiers Records