Legion - Legionized

Enviado por kuarox el Sáb, 27/08/2022 - 14:02
Legion

1. Intro-The Old Becomes The New (00:39)
2. Lethal Liberty (06:19)
3. Eternal Youth (05:01)
4. They Call Me War (05:51)
5. Level Yell (Billy Idol Cover) (05:00)

Voy a ser sincero: seguramente este servidor no sea, ni de lejos, el más adecuado para hablar de la legendaria banda que hoy traigo, principalmente por dos motivos: el primero es que no resido ni nunca he residido en Barcelona (preciosa ciudad, por cierto); y el segundo es que tampoco era siquiera proyecto de ser humano cuando estos señores de los que hablaremos hoy debutaron allá por finales de los 80 con su “Lethal Liberty”. Lo que quiero decir es que estoy plenamente convencido que en esta página hay gente que podría hablar con más conocimiento que yo de los míticos Legion.

Sin embargo, he querido escribir estas líneas, poniendo fin a mi pausa reseñil, porque verdaderamente creo que la ocasión lo merece. Hace como un mes me enteré del retorno de Legion, algo que (y esto lo digo bastante convencido) seguramente no se esperaba absolutamente nadie, o al menos nadie que leyera la ya “famosa” entrevista a Jónatan Dolcet de hace unos años en la web de Rafa Basa. La noticia me dejó sin duda en total fuera de juego, y la sorpresa fue aún mayor cuando encima vi que existía este EP.

Como digo, este nombre seguramente sea familiar para unos pocos aquí, pero para una mayoría posiblemente sean desconocidos, especialmente si no se está muy al corriente de la escena española. Es por ello que me voy a permitir explicar brevemente quiénes son Legion.

La banda fue formada en 1987 en Barcelona, y se mantuvo activa hasta 1994. Se trata básicamente, junto a ilustres como sus colegas de Fuck Off o los vascos Estigia, entre otros, de los pioneros del Thrash Metal en España. Durante aquellos años parecía que en este país se iba un poco atrás en la escena, sobre todo si tenemos en cuenta que los LPs de debut de estas bandas se producen entre los años 1988 a 1990, tiempo en que los paladines del género ya llevaban cada uno unos cuantos discos a las espaldas, y eran también extremadamente populares. Incluso unos “tardíos” como Testament se pusieron las pilas y ya llevaban tres discos para 1989, que es el año de “Lethal Liberty”, o lo que es lo mismo, el debut de Legion. La banda lanzó otros dos trabajos, con un EP a mayores dentro del segundo, los cuales mencionaré también más tarde, y se disolvieron en 1994. A pesar de haber tenido cierto éxito, entiéndase la expresión, pegando bien con temas como “Mili KK”, y llegando a compartir escenario con AC/DC y Metallica, en aquellos años la escena no era lo que hoy en día, y Legion se esfumaron. Durante todo este tiempo, sólo hubo una reunión en 2012 con motivo del fallecimiento del batería original, Pep Segura. Se dio un concierto homenaje, aunque sin contar con el cantante y bajista Jónatan Dolcet en aquella ocasión. Sí estuvieron presentes, por su parte, los dos guitarristas originales: Quimi Montañés, quien había sido, junto a Dolcet, el único miembro que perduró durante todo el período de actividad de la banda, y Kisko Martínez. Tras la ruptura de Legion, Dolcet se alejó del mundo musical, al menos del de primera fila, mientras que Quimi Montañés comenzó con Deldrac ya en 2015, y parecía que los caminos divergerían irremediablemente.

Sin embargo, casi 30 años después del cierre de la actividad, Legion ha vuelto a la carga contando con ambos miembros originales, a quienes se han unido los hermanos Miguel y Toni Rodríguez a la batería y la segunda guitarra respectivamente. Esta reunión, que al parecer se maquinó ya en 2021, me ha cogido, insisto, a pie cambiado por completo, ya que leí aquella entrevista con Dolcet, en la que incluso podía darse a entender que renegaba de su pasado en la banda, por lo que o bien se interpretaron erróneamente sus palabras o Jónatan cambió de opinión. En todo caso, no deja de ser una gran noticia.

Tras la parrafada anterior, y yendo ya a la actualidad, para demostrar que siguen en buena forma, editaron el pasado julio este EP, de nombre “Legionized”, y que contiene tres temas regrabados, uno por cada LP, más una versión de la que hablaremos también. Si es sacrilegio o no es un debate en el que no voy a entrar, ya que es algo que me parece puramente subjetivo. El motivo de regrabar antiguos temas, al parecer, sería que tras tanto tiempo han querido hacer un test de cómo están, además de traerlos a un sonido y producción actuales. Esto último fue un gran lunar en las dos primeras grabaciones originales (sobre todo en el segundo, “Mind Training”), salvándose del incendio el tercer disco, “Labyrinth of Problems”. Por su parte, la portada, que me parece espectacular, combina elementos de los tres trabajos. Y sin más dilación, creo que es hora de adentrarse ya en el EP.

Una breve intro nos lleva a “Lethal Liberty”, tema que abría también el disco debut homónimo en 1989. Honestamente, mentiría si no dijera que atruena y suena mejor que la original; como hemos comentado, a los dos primeros discos de Legion les pesa el hándicap de la producción. Aunque para mí, siendo sinceros, tienen su encanto, sobre todo la del debut. Definir “Lethal Liberty” es sencillo, Thrash old school con el que tantas cabezas han caído, solo que (y que me perdonen las bandas actuales) si es tocado por quienes vivieron esa época la cosa se nota y como que se disfruta más. Mención especial a la voz de Jónatan Dolcet, que luce increíble, parece como si no hubiese estado tanto tiempo sin cantar.

Seguimos con el segundo disco, “Mind Training”, el que seguramente sea su mejor trabajo y a la vez el peor producido, lo cual es una enorme lástima, porque creo sinceramente que, obviando el tema de la producción, este disco barre el piso con algunas vacas sagradas. Esa es mi opinión. El tema elegido de este segundo trabajo es “Eternal Youth”, que trae algunos cambios respecto al original. Si bien es un pedazo de corte, el de 1990 tenía ese encanto con un mayor protagonismo de la guitarra limpia en la introducción, además de que el estribillo, para mí, era más agresivo y cortante. Estas son las dos cosas que he echado de menos aquí, aunque el tema sigue siendo un potente cañonazo.

Tercer asalto, del tercer y último trabajo titulado “Labyrinth of Problems”, de 1992. Este disco fue grabado en los Morrisound Studios, en Estados Unidos, con lo que la diferencia de producción respecto a los otros dos es notable. Grabar aquí fue otro hito en la carrera de Legion. Dentro del “Labyrinth” hay grandes temas, pero “They Call Me War” es para mí una de sus principales bazas. El tema de 2022, que es básicamente un calco al de 30 años antes en la intro, añade luego algunas armonías vocales en las estrofas y cambia ligeramente la letra en el estribillo, aunque en general es bastante fiel a la canción primigenia. Con todo, en este caso me quedo con la original en lo personal.

También, de las sesiones del “Labyrinth”, se quedó en el tintero una versión con la letra cambiada del “Rebel Yell” de Billy Idol, renombrada como “Level Yell”, dado que Jónatan Dolcet no se sentía identificado con la letra original. Debido a ello, la discográfica no les dejó incluirla en el “Labyrinth”, por lo que lo hacen ahora. Musicalmente, el tema es básicamente el de Idol, llevado al estilo de Legion, y con su propia letra como decimos. Creo que no es lo mejor que tienen, pero no está mal como curiosidad y “novedad”. El tema “perdido” de las sesiones originales lo ha subido recientemente la banda a su canal de youtube en este enlace.

Y con ello se cierra este breve EP, que tal vez cause opiniones divergentes, ya que regrabar algo de hace 30 años es bastante arriesgado y los resultados no siempre salen como uno espera. Sin embargo, en este caso, creo que no hay nada que temer a la hora de hincarle el diente. No sé si serán las ganas o que realmente el EP está bien logrado (o ambas), pero creo que es un notable primer paso para, esperemos, continuar la historia donde quedó hace casi tres décadas. Al menos esa es la sensación que uno tiene tras la escucha, que lo han retomado donde lo dejaron, y ojalá que ahora sí sea para quedarse definitivamente.

Bienvenidos de vuelta, Legion.

7,3 / 10

EP completo

Jónatan Dolcet – Bajo y Voz.
Quimi Montañés – Guitarra.
Toni Rodríguez – Guitarra.
Miguel Ángel Rodríguez – Batería.

Sello
Demons Records

Y la respuesta ha sido nula. A ver, Legion tienen algún que otro simpatizante por aquí, yo entre ellos, y un nuevo álbum aún podría haber despertado cierta curiosidad. A mí un EP con temas regrabados y una versión me parece una verdadera pérdida de tiempo. Si algún día se me da por escuchar a esta gente, me pincho uno de los tres primeros, nunca esto.

Parece que han regresado pero sin mucha fe, y se nota... Hombre, después de 30 años sacas un Ep, con tres temas regrabados y una versión. No sé, una vuelta temerosa. Como diciendo, vamos a enseñar la patita a ver que pasa, y si hay tirón, seguimos, y sino chapamos el invento. Yo hubiera vuelto más a lo grande, con un disco, o por lo menos, un Ep con temas nuevos. Si ellos no creen en sí mismos, quién va a creer...

Dicho esto, me alegro de su vuelta. Fueron una gran banda. De lo mejor que tuvimos aquí dentro del Thrash por aquellos años. Podían ver de tú a tú a las bandas de fuera... Suerte, Legión!!!

Si vuelves otra vez al ruedo, hazlo bien. Te puedes equivocar y fracasar, pero como lo han hecho, no lo podían hacer peor. Me jode mucho porque es una banda que me gusta, pero en fin, ellos sabrán, es su banda. A ver qué pasa...

Ya, tío, pero esto es un movimiento bastante torpe. Aún viniendo de una banda gorda en su día que decide tantear así el terreno y ver qué pasa, tiene un pase, pero son Legion hombre. Esto está condenado al fracaso ya antes de echar a andar. Mira tú, hasta Fuck Off, que le echaron un par de huevos hace unos años y editaron un álbum de retorno bastante decente, no fueron a ningún lado...