Lacuna Coil - Delirium

Enviado por Vesper Lynd el Vie, 20/08/2021 - 23:29
815

1.«The House of Shame» - 5:17
2.«Broken Things» - 3:59
3.«Delirium» - 3:16
4.«Blood, Tears, Dust» - 3:55
5.«Downfall» - 4:21
6.«Take Me Home» - 3:45
7.«You Love Me 'Cause I Hate You» - 3:49
8.«Ghost in the Mist» - 4:14
9.«My Demons» - 3:56
10.«Claustrophobia» - 4:08
11.«Ultima Ratio» - 4:08

- Disco Completo -

Lacuna Coil es uno de mis grupos preferidos dentro del mundillo female fronted band, confieso que disfruté muchísimo álbumes como “Dark Adrenaline" (mi favorito), “Broken Crown Halo” e inclusive el denostado “Karmacode”. Reconozco que su primera etapa gótica (yo los prefiero más guitarreros) no es mi predilecta, así que creo que no voy a pecar de prejuiciosa al analizar este trabajo.

Lo único que recuerdo de mi primer acercamiento a este “Delirium” es que Andrea Ferro hacia guturales y que lo dejé a la mitad, prácticamente lo ignoré. Re escuchándolo para escribir esta crítica entendí porqué. Les cuento, para el que no esté informado, que la carrera de éstos italianos viene siendo muy irregular desde el “Karmacode” del 2006, cuando se alejaron de su sonido gótico original e incluyeron influencias del nu-metal, el pop y el metal alternativo, por lo que perdieron una importante cantidad de fanáticos.

Después de un buen trabajo como lo fue “Broken Crown Halo” (2014), nos trajeron este “Delirium” con la innovación de Andrea Ferro haciendo guturales, queriéndose acercar al metalcore/industrial, lo que, como se pueden imaginar, no trajo buenos resultados. Semejante cambio musical se debe a la pérdida del ¾ de su formación: los dos guitarristas, Cristiano Migliore y Marco Biazzi, y el baterista original, Cristiano Mozzati. Si se veían venir lo que iba a suceder con los próximos discos de Lacuna Coil, me temo que nadie puede culparlos.

Las composiciones de este disco son flojas, aburridas, poco inspiradas, carentes de melodías atractivas y estribillos con gancho, algo que estos muchachos (y muchacha) sabían hacer muy bien en el pasado. Empecemos a desmenuzar este híbrido espeluznante que es “Delirium”:

“The House of Shame” es el primer tema, arranca con los guturales de Ferro y después aparece la voz de Cristina, pero muy poco, apenas una o dos estrofitas, les cuento que la señorita Scabbia va a ser opacada por su compañero en el 90% del álbum. A pesar de ser pesado y guitarrero, esto ya no parece Lacuna Coil, sino un intento fallido de ser una banda de metalcore. Acá no hay gótico, nu metal ni alternativo. Esto no tiene ni pies ni cabeza, casi no se la escucha a la italiana, es un tema forzado que no fluye ni engancha al oyente. Arrancamos mal, muy mal.

“Broken Things” es la siguiente, y las cosas no mejoran, empeoran, guturales otra vez y Scabbia empieza a cantar un estribillo ridículo “1,2,3” ¿Qué es esto? ¿Un tema de Britney Spears? Además, los cantitos orientales ya los escuché demasiado en el “Karmacode”. Esto es signo de falta de creatividad, no alcanza agregar un par de guturales para innovar. Están estancados como banda, ya no saben que más inventar para vender discos y ganar nuevos fans ya que perdieron a montones con tanto camaleonismo musical. Si bien no era un disco sobresaliente, estábamos bien con el “Broken Crown Halo”… ¿Porqué, chicos, por qué? No tenían ninguna necesidad de grabar semejante zafarrancho.

“Delirium” el single, no está tan mal excepto por los espantosos efectos electrónicos que le pusieron a la voz de Cristina, aparece un dueto de voces limpias al viejo estilo; pero el estribillo se hace cansino y repetitivo, no tiene una melodía que convenza, y ella repite “Delirium” una y otra vez. Una mezcolanza de industrial y metalcore, yo me pregunto: ¿Desde cuándo Andrea es el cantante principal de la banda?

Lo mismo ocurre en “Blood, Tears, Dust”, pero se le agregan más teclados y efectos electrónicos, además de los growls y el estilo industrial que no encaja para nada. “Download” es una semi balada, lo más cercano a discos anteriores que vamos a encontrar, pero no conmueve ni emociona, empalidece al lado de “Cybersleep” y “Within Me”. Los growls de Ferro arruinan lo poco rescatable de la canción. Este álbum ya me huele a mediocre, estamos por la mitad y no se salva nada. Esto no tiene coherencia, energía ni inspiración.

“You Love me Cause I Hate You” (¿Qué clase de título es ese?) continúa con el rollo gutural/electrónico. Una tortura para los oídos, igual que su sucesora “Ghost In The Mist”. Me parece que esta gente no sabía que más inventar ante la pérdida de tantos músicos originales en el grupo, que dijeron “le ponemos un par de growls para ser más heavy y ya está”. Así no funcionan las cosas.

Llegando al último tramo, estoy rogando que el disco se acabe porque no puedo más, aparece “My Demons”, en plan balada, gracias a Dios, pero ¡Hay no! otra vez los efectos industriales horrorosos y los guturales de Andrea. Aun así, el estribillo tiene un poco más de gancho y miss Scabbia lo hace bien, solo si la dejaran cantar un poco más… la cosa cambiaría. Después aparece la única canción decente del disco: “Claustrophobia”, que empieza con la voz melódica de Cristina y la acompaña su compañero (no son guturales, grazie dio). Es un resabio de sus álbumes anteriores, con una melodía y un estribillo que engancha.

Además de grabar semejante adefesio musical, se atrevieron a incluir tres bonus tracks. ¡Cómo si no hubiéramos tenido suficiente con la edición estándar! Destrozaron la canción de Madonna “Live To Tell” y no porque Scabbia cante mal, sino por el toque industrial espantoso, más valía hacerlo en acústico con un piano y listo, pero no, le quitaron toda su esencia original y emotividad. Es la primera vez que hacen un cover fallido.

Ahora yo me pregunto ¿Por qué tanto protagonismo a los guturales de Ferro? ¿A quién se le ocurrió intentar fusionar el industrial y el metalcore? ¿Dónde quedó la esencia gótica del grupo? A este desastre llamado “Delirium” no lo salva nadie: canciones aburridas, sin melodía, gancho, letras patéticas y un grupo perdido que no sabe que más inventar como excusa para vender discos y salir de gira. Escuchar este disco es una tortura para los oídos, nunca pensé que Lacuna Coil iba a decaer tanto y si siguen así, ya no estoy interesada en escuchar sus trabajos hasta que se pongan las pilas y graben algo decente.

Cristina Scabbia – Voz femenina
Andrea Ferro – Voz masculina limpia y guturales
Marco Coti Zelati – Bajo, guitarras, teclados, sintetizadores
Ryan Blake Folden – Batería
Diego Cavallotti – Guitarras adicionales

Sello
Century Media Records