Lóstregos - Lendas Baixo o Luar

Enviado por Sephiroth el Sáb, 12/12/2020 - 17:52
4494

1. Pasaxe de Lenda a Mito
2. Señor dos Escuros Dons
3. Tebras da Montaña
4. Gallaecia
5. Onde Reverdece a Santa Praga

Lendas Baixo o Luar completo

Viviendo como vivo en un pueblo, paseando por sus abundantes prados y profundos bosques, y echando un vistazo a la naturaleza (maravillosa y cruel al mismo tiempo), me doy cuenta de la enorme suerte que tengo y que tenemos en Galicia de disfrutar de los fantásticos parajes y espacios naturales que aun prevalecen en el tiempo (en vistas de que las grandes multinacionales y las élites mundiales terminen acabando con todo), que además hacen volar nuestra imaginación e inspiran a multitud de artistas para expresar su arte y vomitar sus emociones.

¿A que viene todo esto? Pues a que, tanto a nivel letrístico como a nivel musical, la principal fuente compositiva de los coruñeses Lóstregos es, precisamente... Galicia. El amor por la naturaleza autóctona, el rescate de mitos y leyendas ancestrales de nuestra tierra, la reivindicación de la misma, unido al carácter nihilista y anti-cristiano (sin llegar al satanismo, en este caso) que siempre ha caracterizado al Black Metal. Tanto las letras como la música (esta última especialmente, por supuesto) buscan transmitirnos ese espíritu pagano y catártico, afín a la naturaleza a la vez que tenebroso y furioso... y lo consiguen a la perfección.

Lo comprobamos en su ep debut, llamado Alzamento no Norte de 2016 y lo comprobaremos también en el que es su primer lp, Lendas Baixo o Luar, que dio a luz hace tres años, en 2017.

La primera vez que tuve contacto con este disco fue inmensamente satisfactoria, una catarsis de emociones que hizo apasionarme de este disco de manera espectacular. Las influencias aquí son muy variopintas. Tenemos el Black Metal como base, con influencia bastante marcada del Heavy clásico, el toque Folk/Pagano presente y ciertos pasajes atmosféricos en según que momentos.

Parémonos también en la portada. Fantástica. Me encanta el estilo de dibujo, con un predominio exclusivo de gris, blanco y negro en cuanto a colores, alzándose un gran paisaje repleto de extensos prados, vastas montañas, árboles con forma extraña y tenebrosa, con una especie de nigromante oscuro y encapuchado al fondo controlando todo. Una portada molona y llena de detalles.

Comienza el disco con la intro 'Pasaxe de Lenda a Mito' en la que, con el sonido del mar de fondo, se va desarrollando un pasaje acústico folclórico (encauzado por el sonido de violines), con una voz femenina realizando una narración en gallego que nos pone en situación.

Todo explota en la magnífica 'Señor dos Escuros Sons'(referencia al amo y señor Sauron, del Señor de los Anillos), un señor trallazo de Black Metal, oscuro y tenebroso como él solo, donde las guitarras arrasan con todo sin dejar ni una condenada alma con vida, mientras que la voz de Iago atruena como si de algún ser endemoniado se tratara. Destacar también ciertos pasajes de carácter atmosférico, que se van alternando en el tema, el momento de la sección de solos (con su toque Speed-thrasher bien acotado) y la parte final del tema en la que Iago mete una voz con un tono sorprendentemente grave, de tal manera que parece un aterrador espectro que nos aterroriza en nuestras peores pesadillas.

Tras un desolador alarido, arranca 'Tebras da Montaña', otro magnífico misil Blacker, pero esta vez tomando un cariz algo más próximo a un Black Metal de corte más melódico. Muy buena recreación, por una parte, de ciertos pasajes a lo largo de la canción que te hacen sentir esa sensación de frío invernal que puedes sentir en alguna sierra perdida en Galicia. Muy gratificante también esa sección de solos melódicos a mitad del tema, ejecutados con mucho gusto.

'Gallaecia', por su parte, saca a relucir las influencias más clásicas de los gallegos, estando el tema repleto de momentos propios de Heavy Metal clásico de toda la vida (se nota que han escuchado, y bastante, a Iron Maiden), además de multitud de pasajes épicos y coros bastante imponentes y memorables.

Finalizan el viaje con 'Onde reverdece a Santa Praga', puede que el tema más completo del disco y un final perfecto con todas las letras. Desde el comienzo, muy épico e imponente, poniéndote en guardia, el estallido blacker, a base de blast-beats infernales y guitarras abrasadoras, los coros exuberantes de emoción y fuerza, o ese momento Folk-acústico relajante del final, perfectamente mimetizado con el sonido de la naturaleza. Pura magia, vamos.

Y así, finaliza el primer lp de los coruñeses Lóstregos. Un disco donde la banda da un paso al frente respecto de su primer ep, mejorando bastante en composición, manera de estructurar las canciones y en perfeccionar su estilo. Demuestran además que son una banda repleta de magia y talento para esta música, con el particular canto en gallego como pieza perfecta para hacer despegar definitivamente el engranaje. Por todo esto, cuatro cuernazos altos que se lleva este Lendas baixo o Luar. Veremos a ver que camino siguen en su siguiente disco que, por cierto, sale ya el próximo año 2021.

Iago: Voz, guitarra
Jesús: Guitarra
Corey: Bajo
Alberto: Batería