
01. Sergio Corbucci Is Dead
02. Hate Über Alles
03. Killer Of Jesus
04. Crush The Tyrants
05. Strongest Of The Strong
06. Become Immortal
07. Conquer And Destroy
08. Midnight Sun
09. Demonic Future
10. Pride Comes Before The Fall
11. Dying Planet
Kreator han regresado con nuevo disco Hate Über Alles. Han pasado cinco años de su anterior “Gods Of Violence”, desde entonces el mundo ha sufrido una pandemia y se huele el humo de la destrucción de la guerra. De hecho los alemanes amagaron con un EP, “For the Hordes” y un single, “666 World Divided” pero debido a las circunstancias, el disco se demoró hasta este 2022. Incluso la formación sufrió cambios, al bajo enrolaron a Fréderic Leclercq en detrimento de Christian Giesler. El núcleo germano lo siguen formando el líder Mille Petrozza y el batería Jürgen “Ventor” Reil, a la guitarra sigue el finés Sami Yli Sirniö que tanto tiene que ver con el estilo melódico que tiene la banda de thrash desde “Violent Revolution”.
El estilo del disco no es una sorpresa, siguen la senda de los últimos trabajos, hay thrash, violencia, luego cortes más heavies con guitarras melódicas combinando con esa base thrash, pero siempre con la voz rabiosa de Petrozza y unos estribillos ganadores. Encontrar el equilibrio entre los distintos ingredientes es donde está la cuestión del éxito de sus trabajos en el nuevo milenio.
La portada es magnífica, nos devuelve el demonio calvo y cornudo, con muy mala leche que esta haciendo de las suyas. Violencia, caos y odio.
El primer corte es una intro, “Sergio Corbucci is Dead”, un homenaje al director de spaguetti western y precisamente suena a BSO de esas películas, lo cierto que no me casa nada con lo que viene después.
Hate Über Alles (El Odio por encima de todo) es un thrash demoledor, donde Petrozza dispara proclamas tan edificantes como “El Odio es el virus de este mundo” es de esos temas que se yerguen en púas de acero. Llama a la insurrección, al combate contra el poder. Las proclamas que escupe Petrozza quedan apostilladas por solos vertiginosos e hirientes. En la parte solista, las guitarras suenan a heavy muy clásico y claras como la tormenta. Temazo. “Por este sistema en el que no puedo confiar, en estas ruinas de arrogancia/ Mis salvadores son destructores para algunos/ Aquí estoy, con la manos desatadas/ Odio por encima de todo”.
La temática religiosa tan propia de Kreator aparece con Killer Of Jesus sigue el mismo patrón que la anteior pero con menos contundencia, continúa la mala baba, frenética, intensa, con un Petrozza imperial lanzando sus proclamas. Kreator siguen en la destrucción, la batería de Jürgen propulsa a la banda y las guitarras ametrallan, solo dan concesión en la parte solista. Gran tema.
Donde llega el primer bajón es con Crush The Tyrants, un ritmo machacón y de primero de heavy, cabalgante y más manoseado que la barra de un bar. Para un grupo de la categoría de Kreator hay cosas que no se pueden hacer a estas alturas. Luego cambia de ritmo metiendo unas melodías a las guitarras estilo Blind Guardian pero la canción no acaba de remontar.
Uno de los temás más destacados es Strongest Of The Strong que seguro pegará duro entre el público en directo. Es potente y con un estribillo ganador. Es de esos temas que ha sembrado Kreator en el nuevo milenio y han logrado depurar, son puro oro para los conciertos, es un tema coreable y enérgico, y es que las bandas hoy se ganan el pan tocando en directo y temas así te dan un plus para que las nuevas hordas acudan. Disfrutón 100%.
Otro adelanto, Become Immortal, con un video que es un auto homenaje pero tal vez un tema más inspirado habría sido lo ideal. Doble bombo y estribillo hasta sangrar. Heavy clásico, potente y donde los Kreator se regodean. Los coros uooh uooh que tan en boga están en los últimos años, hacen acto de presencia y no ayudan. No soy de los que piensa que Kreator debía de haberse quedado en los 80 con su sonido thrash aplastante y machacón (que ojo menudas joyazas se gastaron), les hubiera dejado encorsetados como banda y posiblemente enterrados en el olvido. Han ido experimentando con el paso del tiempo pero entrar en ciertas modas de dudosa estética como la de los coros remarcados con tono marcial me recuerdan a Manowar de mercadillo, pero gustan al público y el público es el que da de comer.
Por cierto, muy buen vídeo para rememorar viejos días de tormenta y tormentor.
Conquer And Destroy sigue en esa línea thrash power que puede llegar a recordar a los Rage de Peavy, el tema esta propulsado por la batería y le sobran esos coros limpios de la parte final que remarcan esa faceta melódica que ya tenían las guitarras.
Otro de los adelantos, fue Midnight Sun y es el que más descolocado me dejó. Arranca con unos de los riffs más criminales del disco pero en el estribillo participa una cantante pop (Sofia Portanet que no conozco) que parece venir del fondo de un pozo, entre el sinsentido y lo innecesario, cargándose completamente el tema. Es un experimento que me desagrada bastante y es el punto más bajo del disco.
Con Demonic Future volvemos a la tralla, quitarnos la extrañeza y seguir repartiendo estopa. Arranca con esta frase que nos devuelve a la rabia y al alzamiento. “En el terror, en los disturbios, en la guerra… Tomen conciencia la Lucha sigue/Nuestra Lucha sigue y sigue /La Lucha sigue/Futuro demoníaco/Déjalo venir”.
Pride Comes Before The Fall, tiene ese comienzo de cajita musical y la voz clara que se alza y se lanza en venganza y confrontación. Un tema que experimenta con el thrash, el doom y heavy de clásico. No es un Endorama pero tiene un punto arriesgado para Kreator que valoro. Rarita para los germanos pero molona.
Se despiden con el corte solemne, Dying Planet, cercana a los siete minutos. Tiene una intro y un aire de malignidad que podría recordarnos al Black metal. Es una muestra que Kreator ven lo que hacen otras bandas y se dejan influenciar. “Planeta moribundo de las cenizas brillarás”. Es un tema oscuro, que se arrastra sin tener una velocidad del todo definida sino que se recrea en sus reflexiones decadentes, en guitarras que ambientan el final de todo.
Este décimo quinto larga duración de los enormes Kreator, Hate Über Alles, es una gran noticia porque nos trae a una gran banda con buenos temas, algunos de ellos muy destacables pero hay varios traspiés que lastran el disco. Hay buenas guitarras por el duo Petrozza/Sami, un batería muy solvente y el bajo de Leclercq lo noto muy integrado en el sonido Kreator.
Los fallos del disco son fruto de esa idea de seguir evolucionando, de probar cosas nuevas, y en otras ocasiones querer seguir modas imperantes. Es un disco de nivel similar a sus discos prededentes. Un 6,5 sobre 10. Tres cuernos llenos de odio.
Mille Petrozza: voz y guitarra
Ventor: batería
Sami Yli-Sirniö: guitarra
Frédéric Leclercq: bajo
Me gustó mucho Burn
Tanto tu reseña como este nuevo disco de Kreator, porque la verdad, hace tiempo (años), que no disfrutaba de principio a fin con un disco de los germanos y lo he seguido escuchando regularmente. Por cierto que no es perfecto, pero como bien dices, esos fallos provienen de la intención de Mille de probar cosas nuevas, algunas funcionan otras se quedan a medias, pero sumando y restando, la brutalidad y el odio siempre se terminan imponiendo y desde esa gran portada para adelante, este nuevo disco tiene muchas cosas buenas para disfrutar. Para mi la estrella de la placa es Ventor que sigue siendo una arma de destrucción masiva, una bestia total tras los parches!!!
A mi también me gustó
Es de esos discos que ganan con las escuchas. Lo he estado oyendo desde que salió y lleva la onda de sus últimos discos, mucha melodía pero también "agresión extrema" como los discos de antaño.
Al principio no me casaba mucho la melodía con Kreator pero con el tiempo he sabido apreciar esta nueva etapa y disfruto mucho de sus últimos discos.
Coincido con lo de Ventor, es impresionante como le pega a la batería con 56 tacos que tiene, esta hecho un chaval
Para mi es un 8.5
Kreator una banda que no defrauda
Es cierto que se le puede dar más nota pero lo veo por debajo de muchos trabajos de Kreator. Llevan una carrera inmensa y este es el disco 15. Les admiro esa evolución y seguir intentando hacer cosas nuevas pero a veces no se acierta.
Ventor es de esos baterías que no lucen mucho, otros tienen más pirotecnia pero éste va a lo que va. En el thrash es fundamental el batería, los riffs y que las guitarras suenen afiladas es algo común pero lo que empuja a las canciones en agresividad y violencia es la batería. De hecho en grupos de heavy clásico vemos baterías que no llegan a tener una impresión determinante sobre las canciones como en el thrash, sobretodo en la primera mitad de los 80. Ventor es un seguro para Kreator.
Gracias por pasaros Wild y Black Rose
yo también
lo veo por debajo de sus últimos trabajos. De forma no muy acentuada pero no lo he podido disfrutar de la misma forma. De todos modos hace tiempo que no estoy en el mood adecuado para ponerme Thrash Metal, creo que el último de Thrash que me puse varias veces y me gustó mucho fue el último de Exodus, pero es que Exodus siempre han sido una de mis debilidades en esos terrenos. Digamos que Kreator me gustan pero nunca me han vuelto loco del todo. Que luego hay varios discos de ellos que si me gustan mucho, ojo, que una cosa no quita la otra jajajaaj.
No sé chavales, yo me siento…
No sé chavales, yo me siento muy desconectado de Kreator hace años. Ya lo he comentado varias veces por aquí, enganché con muchas ganas su retorno con Violent Revolution hace 21 años, me gustó bastante Enemy of God, pero, a partir de ahí, mi interés en la banda fue en declive. No sé decir porqué, me empezaron a resultar una banda muy poco excitante, poco atractiva y así me siguen pareciendo. Escuché un par de adelantos, uno no estaba mal, el otro era bastante flojo... no me apetece mucho escuchar el álbum completo. La portada es tremenda, eso sí. Supongo que, si quiero algo de Kreator, me llega con ponerme los álbumes que van de Pleasure to Kill a Coma of Souls y ahí tengo todo lo que necesito de Mille Petrozza.
Los Kreator modernos
Kreator son los de los primeros años, Coma of Souls, Extreme Aggression, Pleasure to Kill, Terrible Certainly. Luego la reflexión era seguir este camino, repetirse, pero decidieron adaptarse a los nuevos tiempos, y así creo sobreviven como banda, dan conciertos y estan en festivales. Los discos te dan dosis de un poco de ese thrash rabioso, luego un poco de heavy potente, algún experimento y lo que menos me encaja son esos estribillos con coros y adornos de uooh uohh. Eso ya esta de más. Quieren tener gente en sus conciertos y esto es lo que se lleva.
Witch, si no te va el heavy con tintes "modernos" estos nuevos Kreator no son para tí. Es normal, además eres un arqueólogo del metal, sabía que no te encajarían. Creo que esto lo hacen muy dignamente y siguen haciendo buenas canciones, pero no esperes lo que parieron en los 80, tampoco hoy día creo que tuviese sentido porque ya lo hicieron.
Entiendo que si eres un seguidor de los actuales Amon Amarth o grupos del estilo Nuclear Blast, los Kreator modernos te van a gustar bastante.
Grupos "Nuclear Blast"...
O Napalm Records... Es que no consigo ver a Kreator como otra cosa ya. Entiendo que para ellos es algo muy positivo, los ha hecho mantenerse vigentes y han llegado a un nuevo público que es el que compra camisetas (no discos) y acude a los grandes festivales. La cuestión es que yo no formo parte de ese público y, en consecuencia, no encuentro nada que me atraiga hacia los actuales Kreator. Y ya te digo que sí reenganché bien con ellos a principios de los 2000. También estaba yo en mis 20's y, como decías el otro día, ya no somos los mismos. Yo no consigo conectar ahora con estos Kreator, ni con Arch Enemy, Sabaton, Amon Amarth, el metalcore, el metal gótico-sinfónico o cualquiera de estas historias que se consideran el metal moderno.
Es una cuestión de estilo y de falta de originalidad
Todos estos grupos que mencionas, Sabaton, Amon Amarth, Arch Enemy, Battle Beast, etc Son grupos que me gustan de entrada, irrumpen en su momento con un disco que esta bien, tienen un estilo moderno con sus defectillos pero, oye me gustan hasta que sacan un par de discos buenos y luego se dedican a repetir la fórmula de su éxito hasta la extenuación.
Por ejemplo Sabaton tocan techo con "Carolus Rex" y después todos los trabajos son lo mismo, una repetición de esa fórmula. Y yo por qué voy a escuchar siempre una copia de un disco? Me voy al original y punto. No te digo que cambien de estilo pero una evolución, no se las grandes bandas siempre fueron evolucionando, los Judas, los Maiden, Motorhead, Sabbath..
Los otros suecos, Arch Enemy desde "Wages of Sin" por mí podrían haber echado el cierre. Rescatas dos canciones de los posteriores y gracias porque todo es un autoplagio descafeinado, los postureos y las filigranas para agradar.
Siento que pierdo el tiempo con bandas que hacen discos por obligación, se curran un par de adelantos y a girar. Es el mal de los tiempos modernos, el auto plagio, el discos no valen nada porque no dan dinero y se centran en reclutar público para los conciertos.
Forced hay épocas y estilos
A principios de los 90 me dio fuerte por el thrash, me comí con gusto los Megadeth, Metallica, Slayer, Sodom, Death Angel, Testament, Exodus, Kreator, Sepultura... luego seguí con otros estilos pero a día de hoy no soy un seguidor de todo el material thrash que hay, que es mucho porque no solo siguen bandas clásicas como Testament o Destruction sino otras de nueva hornada que lo hacen bien.
Ahora solo escucho dos o tres discos de thrash al año y de bandas de siempre, pero no tienen nada que ver con las producciones de los 80, aquello era subterráneo, cucarachas de acero. Era la verdadera esencia, sonido surgido de la cloacas. Entonces era un estilo que casaba con mi adolescencia, es un sonido que imitan bandas actuales y no puedo con él. No soy el mismo de entonces.
Estoy contigo que lo veo un poco por debajo de su anterior trabajo y ciertamente digiero mejor estos nuevos Kreator en este momento de mi vida.
Un saludo"Exodus" Forced
Decepcionante
En mi caso,estoy con la postura de Witch,aunque hasta el Gods of violence,rescataba un puñado de canciones,lo que aqui no ocurre. Salvo las dos primeras,el resto no me transmite absolutamente nada,ya creo que han encontrado su zona de comfort y se han contentado con eso. Un disco muy inofensivo y hecho para que gente que no es seguidora de Kreator enganche con su nueva propuesta,coros pegajosos,canciones aletargadas y alargadas de manera innecesaria. Por poner un ejemplo,lo ultimo de Sodom,es una muestra de que pese a la longevidad que pueda tener una banda,pueden seguir componiendo material de calidad o sin traicionar sus raices,una lástima que nadie lo haya reseñado. Ya creo que viene siendo hora de que se planteen el separarse y no repetir el caso de Slayer,que no supieron retirarse a tiempo.En fin,dos cuernos altos,no me da para más.Una pena realmente,entre lo más decepcionante que he oido este año. Saludos.
El debate
Una de las razones por las que reseñé el disco fue ese debate del cambio de estilo. Se puede ser fiel a tus raíces, a tu esencia dando entrada a canciones de otro estilo que no es el tuyo? Kreator tenía que haber hecho como Sodom, haciendo lo mismo que hace 40 años? Slayer eran un caso de agotamiento claro. Pues creo que la fórmula de Kreator desde God of Violence está agotandose, a este disco le sacas cuatro canciones y le das más pólvora, el resultado sería muy distinto pero lo han gestado en 5 años. No creo que Kreator esté para sacar ocho temas en plan Extreme Aggression y este estilo más abierto les da un público, Sodom actualmente no creo que tenga mucho pero puede que sea lo correcto si están satisfechos con ello.
Kreator en casa
La primera vez que escuché a Kreator fue a los 14 y cometí el error o el acierto, de ponerlos en el Samsung doble cassettera que teníamos en esos años. El resultado fue que tanto mi abuela como mi madre, espantadas ante aquel bullicio demoniaco, me conminaran a detener la reproducción... se trataba de una cinta que contenía a Exodus en vivo y el "terrible..." de Kreator. Para mi eran un descubrimiento alucinante y que causara esa reacción en los mayores, alimentaba mi curiosidad por profundizar en aquellas bandas que me surtía el metalero del curso.
Es por ello que le daré una escucha a este disco, por tratarse de una novedad y porque al ver el nombre de la banda, me transportó a aquel lejano 1990.
Un abrazo, luego me paso por acá con la opinión sobre el disco.
Eso nos ha pasado a todos, Antipoeta
Te dejaban música y no sabías qué era. Mi reproductor estaba en el salón y tenía la precaución de poner el volumen al mínimo para que a mis padres no les diera un infarto. Cuando estaba solo ponía el música al diez. Alguna vez me pillaron partiéndome el cuello con Sepultura o Pantera, tenían la esperanza que se me pasaría como si fuera una enfermedad pero no. Kreator llegaron a mí junto con el cóctel aleman, Sodom, Destruction y Tankard. Casetes que por la cara A tenían un disco aniquilador y por la B otro mayor. Era la sesión doble que te hacía puré las neuronas. El sonido era malisimo porque eran casetes regrabadas de otras. Pero en esencia el thrash quedaba dentro.
Un saludo y a seguir disfrutando de este ruido maravilloso.
"Karikator"
Qué tal señores, se ve que le han dado cera a lo nuevo de Kreator y se les ha quedado cara de circunstancias tras orejarlo. No es para menos, la sensación es de continuidad (más en estilo que en sonido), pero las sensaciones son contradictorias. No es lo que se esperaba.
Desde este punto ya parece un batacazo, porque no es que se esperara la excelencia (Extreme Aggression para este servidor), sino la continuidad a un estilo que trazan desde Violent Revolution con solvencia de nivel manifiesta ofreciendo su dosis de carácter y agresividad con cada nuevo disco. Pero algo no encaja, no hablo de esa rareza fuera de lugar que es Midnight Sun, más bien de patrones, cadencias y melodías de lo más genéricas. No se trata de ser más o menos agresivo, melódico o técnico, se trata de.. inspiración.
Si se abre debate sobre estilos no soy yo enemigo de los Kreator modernos. De Endorama a Violent Revolution supongo la recuperación de un estandarte de nuestra música y Phantom Antichrist me seduce hoy tanto como un Extreme, un Terrible o un Coma of Souls. Me gusta tanto que trato de mantenerlo accesible en mis repisas para recuperarlo de vez en cuando.
Con Gods of Violence ya avisaban del bajón con temas como el del homenaje a Lemmy y la segunda mitad del disco en general. Aunque no pusiéramos el grito en el cielo debido a la calidad de la primera parte. World War Now, Gods of Violence o Totalitarian Terror son magníficos.
Podemos separar el grano de la paja como hace 5 años y maquillar el veredicto. A mí me cuesta horrores. Hate Über Alles abre buena manera con sabor a himno directo, coreable y motivante, uno de los puntos a favor de este nuevo envite. De ahí hasta Conquer & Destroy (séptimo corte) me cuesta mantener la atención pero éste sí que encajaría bajo los parámetros de los Kreator modernos e inspirados que me gustan, inicialmente al menos, porque sus buenas intenciones se diluyen según avanza la canción y no termina de cuajar en lo que consideraría un corte verdaderamente sólido (el listón lo he bajado a lo largo de cuatro temas previos que me han dejado el culo torcido).
Obviamos la rareza del turno en el octavo corte y llegamos a Demonic Future, probablemente la mejor canción de los Kreator 2022, la única verdaderamente inspirada y sólida. Incapaz de mantener flote la nave, porque los dos últimos temas vuelven al compás trazado del segundo al sexto.
Creo que estamos más o menos de acuerdo, amigo Burn. Para sacar algo bueno de Kreator en Hate Über Alles hay que sacar el bisturí y mantener la compostura calmando continuamente la intención de hacerlo trizas. Pero es un álbum flojo, eso no se lo quita nadie.
La producción no ayuda, falta potencia en el sonido de la banda apreciable incluso al superponer temas del Gods of Violence. Se han tomado su tiempo para sacar material que poco va a a durar en el recuerdo de sus seguidores. Decepcionante, una caricatura de los verdaderos Kreator.
Saludos Burn!, siento no pasar más a menudo por estos lares.
Bisturí afilado Magic, afilado
Veo a Kreator con ganas de embarcarse en terrenos nuevos pero da la sensación que van por el camino fácil. Desde Violent Revolution, que me infló de entusiasmo supongo que porque Endorama no era lo que esperaba, cada disco después de la revolución pues mantenía el estandarte hasta Phantom Antichrist y la fórmula o la inspiración se agota. Al final el vaso esta medio lleno o medio vacío. Karikatura (siempre fuiste de estos juegos, bribón) no del todo pero con peligro de llegar a serlo. Tienen que enmendar el rumbo y Midnigth Sun no es el camino.
A su favor hay que decir que es complicado con una discografía tan extensa y con cambios de estilo, el salir airoso, no conozco muchas bandas que hayan acertado siempre. Me viene a la cabeza Megadeth que también ha tenido sus tropiezos, otros directamente se tomaron años sabáticos y decidieron ver las cosas sin pringarse cuando en los 90 vino la hecatombe.
Yo he usado el bisturí con el anterior Gods of Violence y Hate Über Alles, me he hecho un frankestein con los temas escogidos y esta muy pintón. Tal vez fuera cuestión de haber hecho un disco en 10 años. Este tiempo y estos resultados hablan de falta de inspiración.
Pásate cuando quieras o puedas Magic, esta es tu casa.
Un abrazo Magik Rock
Ni en diez años
Tras un disco como este yo pienso que las cabezas no están muy centradas y ante eso dan igual cinco que diez años, a la hora de filtrar la calidad seguirían tomando malas decisiones.
Sabes lo que más me jode?, que están haciendo quedar mal al bueno de Eliran Kantor.. ese sí que sigue siendo un crack!
Fíjate como está mi cabeza
He pensado en comprarmelo por la portada y las cuatro canciones que me gustan. Portadon absoluto. Más de uno me he comprado por la portada y poco más.
Te creo y lo asumo igualmente
Tengo no pocas castañacas de discos que compré por la portada.. pero si quieres que te diga, creo que vale la pena. Entiendo que a muchos artistas les repatea el asunto pero para mí la escucha del disco empieza por la asimilación visual de su portada y aunque no es nada determinante sí que es un plus.
Cuando descubres un disco por su portada y resulta ser un gran disco la satisfacción es indescriptible y los melómanos nos debemos a esos placeres jejeje
Lo que no sé es cómo pude fichar el Super Collider jajajajaja
Flojo
Kreator llevan varios discos flojeando, temas sin inspiración y carentes de ideas, no me refiero a que puedan sonar más o menos potentes pues eso me da igual,
Endorama es un disco que a mi me gusta mucho carece de fuerza y agresividad.
Me gustan las bandas que eligen ir cambiando e innovando dentro de ellas, que arriesgan y dejan ese lado de arraigue para adentrarse en terrenos que al oyente puedan sorprender, siempre y cuando ello esté bien claro.
Aquí no es el caso para nada, pues es un disco simple que quiere llegar desde el metal clásico al Thrash con tintes melódicos en sus guitarras, faltos de ideas cayendo en riffs manidos, y cuando intentan algo diferente como Midnigth Sun no acaba de cuajar ya que si le quitas la voz femenina queda en algo que repite ese esquema tan flojo.
Por otro lado tengo que ponerle ese punto positivo, y es que yo al menos el disco lo escucho bien, no es que me den ganas de quitarlo de primeras, los años de estos tipos son los que son, a Mille le agradeceré siempre que quiera dar alguna vuelta de tuerca y no se quede estancado, que intente aunque no siempre se consiga y al menos consiguen con ello mi aprobado justito, que va a ser un disco que va a caer en el olvido pero lo escucharé un tiempo.
Casi intocables durante 20 años
Valiente basura se ha cascado el Petrozza. Llevaban desde el Violent Revolution sacando discazo tras discazo (aunque el Hordes of Chaos... meh) pero esto no hay por donde cogerlo. Prefiero el Endorama, que lo estuve redescubriendo y está simpático.
Reclaman su corona de reyes del Thrash Metal...
Recuerdo más o menos, a modo de parafraseo, tales palabras del enorme Hawkmoon. Y dado que este año prometía en cuanto a estandartes del género (aún te sigo esperando Overkill), como los presentes y sus compatriotas DESTRUCTION, que me dió por cumplir las tareas y al menos, a modo de querer corroborar si era cierto que KREATOR merecía lo que el "Halcón" sentenciara, debía escucharme los álbumes flojos de su majestad SLAYER. Ya KREATOR lo tengo escuchadísimo, incluso su década noventera, que de floja nada, sino un gran logro en cuanto a expandir su sonido hacia otras vertientes...y me gustan. Claro, nunca más que sus discos de Thrash pura cepa. Como sea, el material no escuchado hasta ese momento de SLAYER, salvo algunas canciones concretas y pelágicas por álbum, son excentricidades dentro de una banda que no era mucho más que un Tom gritando...sí, con todo y hasta desgañitarse, pero predecibles y con el mal gusto por querer sonar violentos, pero sin alma. Los escuché, que se yo, más de 10 veces cada disco, y sin dudas, al menos para mí, no están a la altura de su legado 83-90 (sé que digo una obviedad). Definitivamente era material flojo sentencié...y luego dije, vamos que son SLAYER!!!, que no le vamos a entregar la corona a otros sin más pruebas...y me repetí los discos contemporáneos de KREATOR, aquellos que me encantaron en su momento. Confieso que me salió del alma, al escuchar un Violent Revolution (2001) o un Enemy Of God (2005) (y ni hablar de los más melódicos) ... un, menudos maricones!!!. Nunca me había parecido algo tan amariconado dentro del metal extremo, y es que señores, SLAYER aún siendo reiterativos y sin mucha alma, saben sonar viriles y malignos, o agresivos. Concluyo que la corona del Thrash Metal, o se queda con SLAYER, si es que OVERKILL o SODOM no hacen un pacto para cambiar el destino. Pero señores como Petrozza, mejor que se vayan a pintar las uñas, a parir discos amariconados, con coros estúpidos (máxime el reseñado) y quizá colgar alguna foto en su habitación de sus ídolos METALLICA cuando no de algún cantante pop... y por cierto, espero cierre su puta boca antes de hablar de política contingente de mi país, de la que no tiene ni un puto cojón de idea. Ya que la bandera de odio que vendía en los ochenta, parece que se volvió de arcoiris.
Ya más calmo, aprovecho de saludarte BurnRain... primera reseña que comento en meses de no pasarme por el Portal. Se siente raro y diferente, y apena mucho ese cambio la verdad. Respecto de la reseña me ha gustado mucho...vas de lo lírico, lo contextual, lo histórico, y lo musical de la banda, lo cual denota respeto y dedicación por lo que reseñas. Y también hacia la banda, que independiente lo que piense ahora de la misma, no renegaré que durante años estuvieron siempre en mi mp3. Espero recobrar mi estima por la misma...aunque lo veo difícil. De todas maneras espero pasarme por acá nuevamente, y leerte en otra reseña. Saludos estimado y que estés muy bien.