Keel - The Right To Rock

Enviado por Gibson el Vie, 14/03/2014 - 14:20
3263

Tras su breve paso por el grupo Steeler (nada que ver con los Steeler alemanes de Axel Rudi Pell), y en el que llegó a coincidir con un jovencísimo Yngwie Malmsteen en el año 1983, el vocalista y guitarrista Ron Keel decide formar su propio grupo al año siguiente, editando el álbum-debut "Lay Down The Law".

Un primer disco en el cual cimentó su propuesta musical basada en el Hard/Heavy Metal de corte americano, y cuyo sonido quedaría más definido en este posterior "The Right To Rock" (y que hoy nos ocupa), que resultó mejor trabajado y pulido compositivamente hablando... y que junto con el siguiente "The Final Frontier" (1986), son considerados los dos trabajos más destacados dentro de la carrera discográfica de unos Keel que llegaron a tener un cierto renombre dentro de la escena ochentera.

"The Right To Rock" contó con Gene Simmons (Kiss) en la producción del mismo, y donde el mayor atractivo de este trabajo lo encontramos en el rasgado y potente registro vocal del propio Ron Keel unido a una más que lograda instrumentación... sabiendo conjugar a la perfección temas de una evidente onda metalera con otros más orientados hacia ese Hard-Rock tan típico de la época. Y todo ello, ejecutándolo a un nivel interpretativo con la suficiente destreza para que el oyente sepa disfrutar del álbum desde el inicio hasta su final.

Hay que apuntar que, pese a que el baterista Dwain Miller aparece en los créditos del álbum, la pista de la batería fué grabada por un Steve Riley que justo antes de la salida al mercado de este segundo álbum del grupo, se unió al grupo W.A.S.P.

Con una portada bastante currada en su concepto ilustrativo, comenzamos el recorrido por este segundo trabajo discográfico de los californianos Keel... Y que abre con el corte-homónino "The Right To Rock", poniendo las cartas sobre la mesa y dejando constancia de la eficacia y total solvencia del grupo desarrollando esa vertiente Heavy-metalera "Made In USA". Un inicio por todo lo alto -pleno de fuerza- con un tema que se convirtió en el primer single del álbum, llegando a tener una buena acogida en la época.

Menos pesada y con más dinamismo (sin dejar de lado el rollete metalero) se presenta "Back To The City", y donde el grupo sabe ofrecer una obvia solidez interpretativa con un sonido contundente y sin necesidad de llegar al virtuosismo para lograr captar la atención del oyente.
El cover del álbum nos llega de la mano de la versión del "Let's Spend The Night Together" de los Rolling Stones, bien llevada a su terreno, bastante conseguida en su interpretación y en una clara onda Hard-Rock.

La onda hardrockera continua con la vacilona y guapa "Easier Said Than Done", destacando descaradamente su pegadizo estribillo perfectamente complementado por coros, y donde el grupo nos sabe ofrecer una atractiva variedad, dentro de su planteamiento, con este notable tema.
Con un sonido marcado en las guitarras y bien trabajado a lo largo de su minutaje se presenta la siguiente "So Many Girls, So Little Time", un tema que, aunque ofrece fuerza en su concepto musical, podemos evidenciar una cierta linealidad compositiva, no llegando a mostrarse como uno de los cortes destacados del álbum.

Retomando la senda del Hard-Rock de ritmos pegadizos, con "Electric Love", el grupo si exhibe -en esta ocasión- una manifiesta inspiración tanto compositiva como interpretativa en un tema que nos devuelve el buen nivel mostrado anteriormente.

Es con "Speed Demon", y (tal como podemos percibir con su título) con ese punto de velocidad añadida, cuando el grupo nos vuelve a regalar otro tema orientado al Heavy Metal, con sus riffs contundentes y bien desarrollados donde se apoya la desgarrada voz de Ron Keel, dotando al álbum de otra demostración de energía sónica.

No perdemos la senda de la contundencia metalera y, para cerrar el disco, estos Keel vienen a corroborarlo con "Get Down" y su marcada base rítmica donde se apoya la poderosa voz de Ron Keel, todo ello bien complementado por las siempre efectivas guitarras entrecortadas... Mientras que con el tema "You're The Victim (I'm The Crime)", los riffs de guitarra desenfrenados y la veloz definición en el sonido de la sección rítmica van de la mano para finalizar, de manera bastante lograda e intensa, este "The Right To Rock".

En resumidas cuentas, sin llegar a codearse con los grandes y destacados discos del género, este segundo trabajo discográfico que nos ofrecieron Keel sabe mostrarse bastante conseguido e igualmente interesante para el seguidor del Hard/Heavy de corte clásico-ochentero, y que nos hará pasar un rato muy gratificante con su escucha.

4 horns bajos.

Ron Keel: Voz, Guitarra
Marc Ferrari: Guitarra
Bryan Jay: Guitarra
Kenny Chaisson: Bajo
Dwain Miller: Batería

Sello
A&M Records